• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, noviembre 3, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

‘Arcas de caudales’, las cajas fuertes de la Época Imperial Española

by Redacción
28 octubre, 2019
in Historia
0
cajas fuertes
0
SHARES
109
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo Nacional de Escultura de Valladolid y en la Casa de Contratación de Sevilla exhiben dos cofres de mediados del siglo XVI. Se caracterizan por su imponente estructura, la cual fue forjada con hierro, lo cual le da un aspecto impenetrable.

Las arcas de caudales

En la Edad Media fueron empleadas para asegurar las mercancías que recorrían caminos bastante peligrosos.

Algunas veces, estos cofres medievales eran cubiertos con adornos grabados. Un ejemplo de ello es el arca de caudales que alberga el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Este compartimento tiene calada una escena bastante compleja, en la cual destacan dos músicos, el pífano y un tamborilero.

La figura está inspirada en la procesión de Maximiliano I grabada por Durero. Estos aspectos confirman que la caja representaba el poder imperial.

Los historiadores sostienen que estas “cajas fuertes” trasladaban importante documentación, delicadas sedas de Granada, espadas de Toledo, lino de Portugal y hasta piedras preciosas. No obstante, no se descarta que las emplearan para transportar otros elementos de los cuales no hay registro y que hayan sido importantes para la época, como planes de alguna subversión. La caja los guardaba y protegía con un complejo sistema de resortes, ballestas y pestillos.

Con la revolución de materiales a mediados de 1400 en Núremberg, la ciudad de la metalurgia, se produce una importante mejora en la fabricación de las cajas de seguridad. Los alemanes fabrican estos compartimentos con hierro, lo cual las revistió de mayor fortaleza y le añadieron complicados engranajes que eran solo podían ser desbloqueados con el giro de una llave única.

Hoy en día las cajas fuertes tienen bisagras resistentes a palancas y están fabricadas de acero, de modo que siguen siendo garantía de seguridad. De igual forma, tienen hasta más de 50 litros de almacenamiento, por lo que puede guardarse documentación realmente importante. Por todo ello, aún después de varios siglos, son un símbolo de seguridad extendido en todo el mundo.

Las arcas de hierro no tardaron mucho tiempo en reemplazar a los cofres y arcas de caudales que fueron, durante mucho tiempo, las cajas escogidas para guardar objetos valiosos. Estos cofres surgidos en Alemania desplazaron a sus competidores debido a que contaban con cerraduras más sofisticadas.

Ambas arcas son los “antepasados” de las actuales cajas fuertes y son consideradas pioneras debido a sus complicados pestillos y cerrojos, los cuales eran un fuerte sistema de seguridad para la época medieval.

Las arcas de caudales del Museo de Valladolid y del Archivo de Indias en Sevilla, según los historiadores, fueron compradas, posiblemente, en Alemania en el siglo XVI y son un símbolo de la evolución y avance tecnológico de dicha época. Por este motivo, guardan un valor histórico importante. Son los antecedentes más cercanos que inspiraron la creación de las más recientes cajas fuertes, fabricadas de acero inoxidable.

Imagen: Pixabay

Previous Post

Mitología vasca. «Historia de los mitos y deidades del universo mitológico vasco»

Next Post

Una «excepcional» hacha prehistórica de jade conecta Sevilla y Los Alpes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
Se cumplen cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón.

Se cumplen 100 años del descubrimiento de Tutankamón

3 noviembre, 2025
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

Se cumplen cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón.

Se cumplen 100 años del descubrimiento de Tutankamón

3 noviembre, 2025
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.