Del fruto del árbol del cacao extraemos el chocolate, y Bahía es el estado de Brasil que mas produce este fruto.
Allí mismo, en unos 180 km, entre los municipios de Itacaré y Canavieiras, encontramos la llamada Costa del Cacao, reducto de bellezas naturales, ríos marginados por quintas de cacao, playas intactas con cocoteros en medio del bosque atlántico y densos manglares.
La región encanta por sus paisajes y por la opulencia de los años áureos del llamado “oro negro”.
La arquitectura colonial, de los siglos XVIII y XIX, conservada en calles adoquinadas, viejas iglesias y casonas, reducto de parte importante de la historia nacional y que remontan al período en que la producción y exportación de cacao fue la principal actividad de la economía brasileña.
A lo largo de esta costa existen abundantes playas ideales para la práctica del surf y la pesca. También cuenta, ya en el interior, con ríos, cascadas y rápidos magníficos para la práctica de deportes de adrenalina y aventura.
Localidades destacadas de la Costa del Cacao
De la Costa del Cacao destacan los siguientes puntos:
Itacaré
Posee numerosas playas, algunas muy frecuentadas y que poseen gran infraestructura turística, otras son más desiertas y escondidas.
Ilheus
La ciudad más extensa del litoral entre los municipios bahianos. Se la considera la capital del cacao. Es conocida mundialmente por ambientar las novelas del escritor bahiano Jorge Amado.
Canavieiras
Mezcla un paisaje primitivo y una naturaleza exuberante. Posee bellas playas, islas y ríos que hacen que sea un santuario ecológico donde la vida es relajada y desprende salud.