• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia América

La batalla de Pichincha y la Independencia de Ecuador

by Leopoldo Ágreda Lovera
23 abril, 2025
in América
0
batalla de pichincha

La capitulación de Quito, el final de la Batalla de Pichincha y la Independencia de Ecuador. Crédito: Dominio Público.

0
SHARES
737
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La independencia de Ecuador se selló con una última batalla, la batalla de Pichincha, la cual se desarrolló en el volcán que lleva ese nombre, donde las huestes comandadas por Antonio José de Sucre lograron vencer a los realistas al mando de Melchor Aymerich, permitiendo la anexión de Quito en la República de Colombia.

Gracias a la liberación de los territorios de la Real Audiencia de Quito, el Ejército Libertador comandado por Bolívar y Sucre, pudo acercarse al Virreinato del Perú donde quedaba el último bastión de los realistas en América.

Índice:

Toggle
  • Antecedentes de la batalla de Pichincha
  • Preludio de la batalla
  • ¿Cómo fue la batalla de Pichincha?
  • Consecuencias de la Batalla de Pichincha

Antecedentes de la batalla de Pichincha

La región del actual Ecuador estuvo buscando su independencia desde 1809, tal como sucedió con el levantamiento de Quito, en el que se intentó deponer a las autoridades coloniales por una junta, aunque aquel movimiento no solo fue descubierto sino neutralizado ferozmente.

Los antecedentes directos a la batalla de Pichincha debemos encontrarlos en la independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820 y la llegada del ejercito al mando de Sucre, que una vez afianzado en Guayaquil comenzó su marcha a la ciudad de Quito.

La independencia de Cuenca el 3 de noviembre de 1820 junto a su ejército de más de mil hombres, fue otro antecedente trascendental a la Batalla de Pichincha.

Preludio de la batalla

Los realistas se encontraban en la ciudad de Quito, por lo que se buscó defenderla conociendo los movimientos de los patriotas, fortificando todos los caminos que condujeran a la ciudad.

Antonio José de Sucre con ejército de casi tres mil hombres, avanzaba hacia el norte pero cuando Melchor Aymerich y los realistas conocieron sus movimientos, Sucre decidió moverse al volcán Pichincha con la finalidad de sorprender al enemigo.

La noche del 23 de mayo de 1822 Sucre y sus hombres llegan al volcán, comenzando el ascenso que les colocaría en una posición ventajosa para presentar batalla.

La madrugada del 24 de mayo caía una lluvia sobre el volcán ubicado a tres mil metros de altura, pero los patriotas continuaron con el ascenso que al salir el sol, fue descubierto por los militares realistas.

A las ocho de la mañana los realistas iniciaron el ataque en el volcán, dando inicio a la batalla final por la independencia ecuatoriana, el célebre 24 de mayo de 1822.

¿Cómo fue la batalla de Pichincha?

Cómo ya indicamos, el combate inició a las ocho de la mañana, pero la dificultad que presentaba el terreno en el que se dio la batalla, un pequeño terreno plano en la ladera del volcán, no permitía el uso ni de caballería ni de artillería, por lo que fue la infantería con armas de fuego y bayoneta la protagonista de la contienda.

Tanto Sucre con los patriotas como Aymerich con los realistas, decidieron enviar sus tropas gradualmente, comenzando los patriotas con el Batallón Trujillo al mando de Santa Cruz, que iba acompañado de dos compañías del Batallón Yaguachi.

como fue la batalla de pichincha
Representación de la batalla de Pichincha. Crédito: Dominio Público

El Batallón Magdalena intentó sorprender al enemigo en su retaguardia, pero el terreno no permitió el avance. Por su parte, el Batallón Paya cargó a bayoneta contra los realistas, quienes terminaron perdiendo varias de sus posiciones, lo que permitió el avance patriota.

Actuación destacada tuvo el Batallón Albión con miembros ingleses, quienes se batieron con el Batallón Aragón que era el mejor del ejército realista, logrando neutralizarlos actuando de manera decisiva en la batalla.

Para el mediodía del 24 de mayo de 1822, las fuerzas del General Antonio José de Sucre habían obtenido la victoria, permitiendo a los patriotas entrar en la ciudad de Quito y ofreciendo a Aymerich una honrosa capitulación.

Consecuencias de la Batalla de Pichincha

La independencia de los territorios pertenecientes a la Real Audiencia de Quito fue la principal consecuencia de la batalla, aunque se incorporó éste territorio a la jurisdicción de la República de Colombia en lo que popularmente se conoce como Gran Colombia, manteniéndose el actual Ecuador bajo la influencia colombiana hasta 1830.

Una consecuencia militar favorable a Sucre y sus hombres fue la captura de todo el parque militar enemigo, armas, municiones, piezas de artillería, diner y transportes, junto a cientos de soldados prisioneros.

Desde este territorio, el Ejército Libertador tuvo la fuerza suficiente para entrar con vigorosidad al Perú y lograr las victorias finales frente a los realistas en los campos de Junín y Ayacucho.

Aquí puedes leer más sobre la batalla de Pichincha.

Tags: Emancipación AméricaIndependencia América
Previous Post

Hallan cabeza de la diosa griega Higía en Turquía

Next Post

Descubren una rama extinta del Nilo cerca de las pirámides

Next Post

Descubren una rama extinta del Nilo cerca de las pirámides

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.