• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, noviembre 12, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Charles de Gaulle: de general a presidente de Francia

by Marcelo Ferrando Castro
7 noviembre, 2025 - Updated on 8 noviembre, 2025
in Biografías, Segunda Guerra
0
charles de gaulle

Charles de Gaulle. Crédito: Dominio Público.

0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Charles André Joseph Marie de Gaulle nació el 22 de noviembre de 1890 en Lille, Francia, en el seno de una familia aristocrática de clase media con tradición militar. Se convirtió en una de las figuras políticas más importantes del siglo XX francés y en una personalidad dominante en la historia europea de posguerra.

De Gaulle fue oficial militar de carrera antes de la Segunda Guerra Mundial. Participó en la Primera Guerra Mundial como oficial de infantería, fue capturado por alemanes, y pasó cinco años como prisionero de guerra. Entre guerras, fue escritor militar, pensador sobre estrategia, pero una figura relativamente obscura en la política francesa.

Cuando Francia fue invadida y derrotada por Alemania en 1940, el gobierno francés se rindió. Pero De Gaulle, en ese momento general de bajo rango, escapó a Gran Bretaña y se rehusó a aceptar la derrota francesa. Hizo un famoso llamamiento radiofónico el 18 de junio de 1940, conocido como el «Appel du 18 juin», en el cual llamó a los franceses a no rendirse, a continuar luchando contra Alemania, a considerarlo líder de la «Francia Libre».

Durante la Segunda Guerra Mundial, De Gaulle lideró la Francia Libre, un movimiento de resistencia política y militar que rechazaba la rendición francesa y buscaba restaurar la soberanía francesa. Aunque Francia Libre era una fuerza relativamente pequeña, De Gaulle demostró una determinación inquebrantable para restaurar a Francia como potencia importante. Forjó alianzas con Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, y Joseph Stalin, navegando cuidadosamente los conflictos entre Aliados mientras buscaba asegurar que Francia sería reconocida como poder igual después de la guerra.

Después de la guerra, De Gaulle lideró la Cuarta República Francesa (1947-1958) bajo una estructura política que lo decepcionó profundamente. Sintiendo que el sistema parlamentario era demasiado débil, se retiró de la política en 1953. Sin embargo, cuando Francia enfrentó crisis en 1958 (particularmente la Guerra de Argelia), fue llamado a regresar. Creó la Quinta República con una constitución que fortalecía la presidencia, posición que ocupó de 1959 a 1969. Como presidente, transformó Francia, finalizó la Guerra de Argelia, expandió la independencia francesa de la OTAN, desarrolló arsenal nuclear francés, y persiguió una política exterior que buscaba una Francia grandioso e independiente.

De Gaulle fue una figura controvertida: admirado por su determinación, su visión de una Francia fuerte, y su rechazo de ser subordinado a ninguna potencia mayor, pero también criticado por su autoritarismo, su arrogancia, y sus decisiones controvertidas como su retirada de la estructura integrada de la OTAN.


Índice:

Toggle
  • ¿Quieres entender a De Gaulle en profundidad?
  • Orígenes aristocráticos y carrera militar temprana (1890-1940)
  • La caída de Francia y Francia Libre (1940-1944)
  • La Cuarta República y retiro de la política (1944-1958)
  • Regreso al poder y la Quinta República (1958-1969)
  • Tabla comparativa: De Gaulle y otros líderes franceses del siglo XX
  • FAQ: Preguntas frecuentes sobre Charles de Gaulle
    • ¿Quién fue Charles de Gaulle?
    • ¿Qué fue el ‘Appel du 18 Juin’ (Llamamiento del 18 de junio)?
    • ¿Qué fue Francia Libre?
    • ¿Cuál fue el rol de De Gaulle en la Guerra de Argelia?
    • ¿Qué fue la Quinta República?
    • ¿Cuál fue la política de De Gaulle hacia la OTAN?
    • ¿Fue capturado De Gaulle como prisionero de guerra?
    • ¿Cómo escribía De Gaulle sobre teoría militar?
    • ¿Qué ocurrió en Francia en 1968 bajo De Gaulle?
    • ¿Cuál es el legado de Charles de Gaulle?
  • Fuentes y bibliografía
  • Explora más en Red Historia

¿Quieres entender a De Gaulle en profundidad?

A continuación exploramos su juventud militar, su cautiverio en la Primera Guerra Mundial, su pensamiento estratégico entre guerras, su liderazgo de Francia Libre durante la Segunda Guerra, su rol en la posguerra inmediata, su retiro de la política, su regreso al poder y creación de la Quinta República, su presidencia transformadora, y su legado controvertido. Ideal para trabajos académicos, investigación histórica o comprensión de Francia moderna.


Orígenes aristocráticos y carrera militar temprana (1890-1940)

Charles de Gaulle nació en Lille en una familia aristocrática francesa con tradición militar y política. Su padre, Henri de Gaulle, fue profesor de literatura, historia y filosofía. Su madre, Joséphine Maillot, vino de una familia de industriales adinerados. Aunque de linaje aristocrático, la familia de Gaulle no era extraordinariamente acaudalada durante la infancia de Charles.

De Gaulle fue educado en colegios jesuitas, mostrando aptitud particular en historia, filosofía y lenguas. Sus maestros lo describían como un estudiante serio, apasionado por la historia francesa y profundamente patriota. En 1909, ingresó a la Academia Militar de Saint-Cyr, la institución de entrenamiento militar más prestigiosa de Francia, donde se graduó en 1912 con el rango de subteniente.

Como oficial joven de infantería antes de la Primera Guerra Mundial, De Gaulle sirvió en Francia y en posiciones en el norte de África, mientras estaba desarrollando ideas sobre estrategia militar, particularmente sobre el papel de fuerzas mecanizadas (tanques) en la guerra moderna. Publicó escritos sobre teoría militar que fueron notados por algunos superiores pero ignorados por muchos otros.

De Gaulle. Crédito: Dominio público.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, De Gaulle sirvió como oficial de infantería en el frente occidental. Fue herido en combate en tres ocasiones, ganando reconocimiento por su coraje. Fue capturado por fuerzas alemanas en marzo de 1916 durante la Batalla de Verdún. Pasó el resto de la guerra (más de tres años) como prisionero de guerra, durante lo cual participó en múltiples intentos de escape, aunque sin éxito. Su experiencia de cautiverio lo marcó permanentemente, fortaleciendo su determinación de nunca permitir que Francia fuera nuevamente humillada.

Después de la Primera Guerra Mundial, De Gaulle continuó su carrera militar. Sirvió bajo el mariscal Pershing con el ejército estadounidense en ocupación de Renania. Fue destinado a Oriente Medio, sirvió en Polonia durante la contienda civil rusa. Durante estos años, desarrolló teoría militar sofisticada, particularmente sobre el rol de fuerzas blindadas (tanques) en guerras futuras. Publicó varios libros sobre estrategia militar, incluyendo Vers une armée de métier (Toward a Professional Army), que fue controversialmente progresista en sus ideas sobre movilidad mecánica en guerra.

Entre 1935 y 1940, De Gaulle fue un oficial respetado pero relativamente obscuro en la política francesa. Era crítico de la defensa francesa, argumentando que Alemania estaba adquiriendo ventaja militar mediante rearme masivo mientras que Francia se estaba desmovilizando. Sus advertencias fueron ignoradas por líderes políticos franceses que creían que la Línea Maginot (una serie de fortificaciones fronterizas) proporcionaba seguridad absoluta.

La caída de Francia y Francia Libre (1940-1944)

Cuando Alemania invadió Francia en mayo de 1940, la velocidad del colapso francés fue sorprendente. Los alemanes evitaron la Línea Maginot atacando a través de los Países Bajos y Bélgica, penetrando profundamente en Francia. El ejército francés, aunque inicialmente más grande que el alemán, fue desorganizado, mal coordinado y derrotado en cuestión de semanas.

De Gaulle fue promovido a general de brigada justo antes del colapso. El nuevo Primer Ministro francés, Paul Reynaud, lo nombró Subsecretario de Estado de Defensa. De Gaulle abogó por continuar la lucha, incluso sugiriendo una unión política con Gran Bretaña para compartir la lucha. Pero el gobierno francés, bajo el envejecido mariscal Henri Pétain, decidió rendirse. El armisticio francés-alemán fue firmado el 22 de junio de 1940.

De Gaulle se negó a aceptar la rendición francesa. Escapó a Gran Bretaña con la ayuda de oficiales británicos que reconocían su determinación. En Londres, fue sentenciado a muerte in absentia por el gobierno francés de Vichy (el régimen colaboracionista bajo Pétain).

El 18 de junio de 1940, De Gaulle hizo una radiodifusión célebre desde Londres, que se convirtió en el llamamiento fundacional de «Francia Libre». Declaró: «Francia ha perdido una batalla. Pero Francia no ha perdido la guerra». Continuó argumentando que la lucha podía y debería continuar. Aunque pocos franceses escucharon el discurso inicialmente (fue prohibido por autoridades), se convirtió en un símbolo de resistencia francesa.

Durante los siguientes cuatro años, De Gaulle lideró Francia Libre desde Londres. Aunque militarmente pequeña, Francia Libre fue políticamente importante. De Gaulle se convirtió en símbolo viviente de la soberanía francesa no conquistada. Negoció con Churchill y Roosevelt para asegurar que Francia sería tratada como poder importante después de la guerra. Fue una negociación tensa: Roosevelt desconfiaba de De Gaulle, considerándolo abstruso y demasiado ambicioso; Churchill respetaba su determinación pero también lo encontraba difícil de trabajar.

Después del desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944, Francia Libre fue integrada en la administración militar aliada en Francia liberada. De Gaulle insistió que Francia sería gobernada por franceses, no por administración militar aliada. Esta posición lo puso en conflicto con Eisenhower y otros comandantes aliados, pero logró prevalecer. De Gaulle regresó a París en agosto de 1944 después de la liberación, siendo aclamado como salvador de Francia.

La Cuarta República y retiro de la política (1944-1958)

Después de la liberación de Francia, De Gaulle se convirtió en Jefe de Gobierno Temporal. Su poder inicial fue sustancial, pero se vio limitado por la estructura política establecida. Se escribió una constitución para la Cuarta República que creaba un sistema parlamentario basado en partidos políticos múltiples, debilitando así la presidencia ejecutiva.

De Gaulle en la Liberación de París (1944). Crédito: Depositphotos.

De Gaulle, desconfiado del fragmentado sistema multipartidista francés y frustrado por su debilidad percibida, se retiró de la política en enero de 1946 después de solo cuatro meses como cabeza de un gobierno. Pasó los siguientes 12 años (1946-1958) en retiro relativo, escribiendo sus memorias de guerra, construyendo su mística de estadista indispensable que puede ser llamado cuando la nación lo necesite.

Durante estos años de retiro, Francia fue gobernada por una serie de gobiernos débiles, coaliciones frágiles, políticos cortos. Mientras que Francia recuperó estabilidad económica parcial con ayuda estadounidense (Plan Marshall), la debilidad política fue evidente. Además, Francia enfrentó crisis coloniales: conflicto en Indochina (que perdió militarmente), conflicto en Argelia (que se escalaba).

Regreso al poder y la Quinta República (1958-1969)

En 1958, con Francia debilitada por la Guerra de Argelia, generales militares franceses de derechas, temiendo que un gobierno izquierdista o centro sería blando sobre Argelia, consideraron un golpe de estado. En su lugar, fue propuesto que De Gaulle regresara al poder. De Gaulle, aunque aparentemente reticente, aceptó ser llamado.

De Gaulle fue nombrado Primer Ministro en junio de 1958 con autoridad para redactar la Constitución. Escribió una Constitución completamente nueva que creó la Quinta República, fortaleciendo dramáticamente la presidencia ejecutiva. Esta Constitución colocaba el poder real en manos del presidente elegido directamente. De Gaulle fue elegido presidente bajo la el nuevo texto en diciembre de 1958 y permanecería en el poder hasta 1969.

Como presidente bajo la Quinta República, De Gaulle transformó Francia:

Guerra de Argelia: aunque había sido elegido por elementos que querían continuar la guerra, De Gaulle reconoció que Argelia no podía ser mantenida indefinidamente. Negoció el fin de la guerra, otorgando independencia a Argelia en 1962. Esta decisión fue controvertida, provocando resentimiento entre elementos militares que sintieron que había abandonado a los colonos franceses.

Independencia francesa: De Gaulle persiguió una política de independencia francesa de dominación estadounidense. Retiró Francia del comando integrado de la OTAN en 1966, aunque permaneció miembro de la alianza. Desarrolló arsenal nuclear francés independiente (la «force de frappe»), dándole a Francia capacidad de disuasión nuclear independiente de Estados Unidos.

Poder económico: durante el gobierno de De Gaulle, Francia experimentó un crecimiento económico significativo. El «Milagro económico francés» de los años 60 resultó de inversión en industria moderna, educación, investigación científica.

Rebelión estudiantil: en 1968, Francia (como muchas partes de Europa y Estados Unidos) fue golpeada por la rebelión estudiantil masiva. Las manifestaciones estudiantiles se combinaron con huelga general de trabajadores y De Gaulle respondió inicialmente evacuándose de Francia, para luego regresar para disolver el parlamento y llamar a nuevas elecciones. Su partido ganó en las elecciones de junio de 1968.

Envejecimiento y retiro: sin embargo, De Gaulle quedó debilitado por los eventos de 1968. En abril de 1969, propuso cambios constitucionales menores. Cuando los votantes rechazaron su propuesta en referéndum, De Gaulle, siguiendo su promesa de que cualquier rechazo a sus propuestas sería señal de que debería renunciar, anunció su retiro. Se retiró a su hogar en Colombey-les-Deux-Églises, donde falleció el 9 de noviembre de 1970.

Tabla comparativa: De Gaulle y otros líderes franceses del siglo XX

Líder Período Contexto histórico Legado principal Final del poder
Charles de Gaulle 1944-1946, 1958-1969 Liberación francesa, Guerra Fría Restauración soberanía francesa, Quinta República Renuncia voluntaria (1969)
Georges Clemenceau 1917-1920 Final Primera Guerra Mundial Tratado Versalles, victoria sobre Alemania Derrota electoral (1920)
Henri Pétain 1940-1944 Ocupación alemana, colaboracionismo Régimen de Vichy (controvertido) Juicio post-guerra, muerte en prisión (1951)
Pierre Mendès-France 1954-1955 Crisis post-Indochina Fin guerra Indochina, reformas moderadas Derrota electoral (1955)
François Mitterrand 1981-1995 Guerra Fría tardía, posguerra fría Primer socialista presidencial, integración europea Fin mandato presidencial (1995)

FAQ: Preguntas frecuentes sobre Charles de Gaulle

¿Quién fue Charles de Gaulle?

Charles de Gaulle fue un general y estadista francés que jugó un rol crucial en la historia francesa del siglo XX. Nació en 1890 en una familia aristocrática francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, lideró el movimiento de Francia Libre desde Londres en rechazo de la rendición francesa. Después de la guerra, fue una figura clave en la política francesa, inicialmente como cabeza de gobierno, luego como presidente de la Quinta República (1959-1969). Es recordado como figura que restauró la grandeza francesa y la independencia.

¿Qué fue el ‘Appel du 18 Juin’ (Llamamiento del 18 de junio)?

El ‘Appel du 18 Juin’ fue una radiodifusión histórica pronunciada por Charles de Gaulle desde Londres el 18 de junio de 1940, dos días después de que Francia capitulara ante Alemania. En el llamamiento, De Gaulle se negó a aceptar la rendición francesa, declarando ‘Francia ha perdido una batalla. Pero Francia no ha perdido la guerra’. Instó a los franceses a no rendirse, a continuar luchando contra Alemania, y a considerarlo líder de Francia Libre. Aunque pocos franceses lo escucharon inicialmente, el llamamiento se convirtió en símbolo de resistencia francesa continuada contra la ocupación nazi.

¿Qué fue Francia Libre?

Francia Libre fue un movimiento de resistencia política y militar liderado por Charles de Gaulle que se negó a aceptar la rendición francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Operando desde Londres, Francia Libre buscaba restaurar la soberanía francesa y continuar la lucha contra Alemania. Aunque militarmente pequeña, era políticamente importante como símbolo de resistencia francesa. De Gaulle negoció con Aliados occidentales para asegurar que Francia sería reconocida como poder importante después de la guerra. Francia Libre fue integrada en la administración militar aliada después del desembarco en Normandía en 1944.

¿Cuál fue el rol de De Gaulle en la Guerra de Argelia?

De Gaulle fue llamado al poder en 1958 parcialmente por elementos militares y políticos que esperaban que continuaría la guerra en Argelia. Sin embargo, De Gaulle, aunque fue un militar de carrera, reconoció que Argelia no podía ser mantenida indefinidamente bajo control francés. Negoció el fin de la guerra y otorgó independencia a Argelia en 1962. Esta decisión fue controvertida, provocando resentimiento entre elementos militares y colonos franceses que sentían abandonados. Sin embargo, fue visto como visión estratégica realista por muchos observadores.

¿Qué fue la Quinta República?

La Quinta República fue una nueva constitución de Francia creada por Charles de Gaulle en 1958. Reemplazó la Cuarta República, que De Gaulle consideraba demasiado débil. La Quinta República fortalecía dramáticamente la presidencia ejecutiva, permitiendo al presidente elegido directamente ejercer poder real. Esta constitución, diseñada por De Gaulle para evitar el fragmentado multipartidismo que él creía debilitaba Francia, permanece en vigor hoy, haciendo a De Gaulle una figura transformadora de la estructura política francesa moderna.

¿Cuál fue la política de De Gaulle hacia la OTAN?

Charles de Gaulle persiguió una política de independencia francesa de dominación estadounidense. En 1966, retiró Francia del comando integrado de la OTAN, aunque Francia permaneció miembro de la alianza defensiva. De Gaulle desarrolló un arsenal nuclear francés independiente (la ‘force de frappe’), dando a Francia capacidad de disuasión nuclear independiente de Estados Unidos. Esta política reflejaba su deseo de restaurar a Francia como potencia independiente, no subordinada a ninguna otra potencia.

¿Fue capturado De Gaulle como prisionero de guerra?

Sí. Durante la Primera Guerra Mundial, De Gaulle fue capturado por fuerzas alemanas en marzo de 1916 durante la Batalla de Verdún. Pasó más de tres años como prisionero de guerra, durante lo cual participó en múltiples intentos de escape, aunque sin éxito. Su experiencia de cautiverio lo marcó profundamente, fortaleciendo su determinación de nunca permitir que Francia fuera nuevamente humillada por Alemania. Esta experiencia informó sus decisiones posteriores como líder durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Cómo escribía De Gaulle sobre teoría militar?

Entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, De Gaulle publicó varios libros sobre teoría militar, incluyendo ‘Vers une armée de métier’ (‘Toward a Professional Army’), que fue controversialmente progresista en sus ideas sobre movilidad mecánica en guerra. De Gaulle fue uno de los primeros pensadores militares en reconocer la importancia de fuerzas blindadas (tanques) en guerra moderna. Sus ideas sobre estrategia militar fueron reconocidas pero frecuentemente ignoradas por líderes franceses que confiaban en la Línea Maginot de fortificaciones fronterizas para defensa.

¿Qué ocurrió en Francia en 1968 bajo De Gaulle?

En 1968, Francia fue golpeada por rebelión estudiantil masiva combinada con huelga general de trabajadores. Las manifestaciones cuestionaban no solo política específica sino también autoridad en general. De Gaulle respondió inicialmente evacuándose de Francia, luego regresando para disolver el parlamento y llamar a nuevas elecciones. Su partido ganó nuevamente en las elecciones de junio de 1968. Sin embargo, los eventos de 1968 debilitaron a De Gaulle. En abril de 1969, propuso cambios constitucionales menores que fueron rechazados en referéndum, llevándolo a anunciar su retiro como había prometido.

¿Cuál es el legado de Charles de Gaulle?

Charles de Gaulle es recordado como figura que restauró la grandeza y soberanía francesa durante el siglo XX. Lideró la resistencia francesa contra la ocupación nazi, después de la guerra aseguró que Francia sería tratada como poder importante, y como presidente transformó la estructura política francesa a través de la Quinta República. Su legado es complejo: admirado por su determinación, su visión de una Francia fuerte e independiente, pero también criticado por su autoritarismo y sus decisiones controversiales. Su influencia en Francia moderna continúa siendo profunda.


Fuentes y bibliografía

Memorias de De Gaulle:

  • De Gaulle, C. (1954-1959). Mémoires de guerre.
  • De Gaulle, C. (1970). Mémoires d’espoir.

    Biografías principales:

    • Lacouture, J. (1984-1986). De Gaulle.
    • Cogan, C. G. (2001). Charles de Gaulle: A Brief Life.
    • Fenby, J. (2010). The General: Charles de Gaulle and the France He Saved.

      Estudios sobre Francia Libre y Quinta República:

      • Jackson, J. (2001). France: The Dark Years 1940-1944.
      • Elgey, G. (1992). Histoire de la Quatrième République.
      • Chapsal, J. (2010). La Cinquième République.

        Guerra de Argelia:

        • Horne, A. (1977). A Savage War of Peace: Algeria 1954-1962.
        • Connelly, M. (2002). A Diplomatic Revolution: Algeria’s Fight for Independence and the Origins of the Post-Cold War. Oxford University Press.

          Recursos digitales:

          • Charles de Gaulle Foundation (Fondation Charles de Gaulle).
          • Ministerio de Cultura de Francia – De Gaulle Archives.
          • UNESCO – Charles de Gaulle Documents.

            Explora más en Red Historia

            • Segunda Guerra Mundial: cronología y guía completa – La guerra durante la cual fue figura clave.
            • Winston Churchill: el Primer Ministro que apoyó a De Gaulle – Su aliado británico durante WWII.
            • Franklin D. Roosevelt: el presidente que desconfiaba de De Gaulle – Su complejo aliado estadounidense.
            • Quinta República francesa: la constitución de De Gaulle – Su legado constitucional.
            • Eventos de mayo de 1968: rebelión juvenil en Francia – Crisis durante su presidencia.
            Tags: Historia de FranciaSegunda Guerra Mundial
            Previous Post

            Imperio babilónico: auge y caída de la civilización mesopotámica

            Next Post

            Avanzan trabajos de restauración en las piedras de Costa Rica

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

            Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

            Recomendadas

            • Trending
            • Latest
            angeles caidos quienes son

            Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

            30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
            lista dioses de egipto

            Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

            1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
            lista emperadores romanos

            Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

            10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
            mitologia griega mito caja pandora

            Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

            1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
            caracteristicas arte egipto

            Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

            7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
            origen e historia de las matemáticas

            Historia de las matemáticas, origen y evolución

            29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
            Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

            Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

            12 noviembre, 2025
            La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

            Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

            12 noviembre, 2025
            civilizacion sumeria historia y legado

            Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

            11 noviembre, 2025
            Un cosmograma Maya es la estructura más grande y antigua en México.

            Descubren en México el monumento Maya más grande y antiguo que representa el universo

            8 noviembre, 2025
            Tres esferas de piedra son restauradas en Costa Rica.

            Avanzan trabajos de restauración en las piedras de Costa Rica

            8 noviembre, 2025
            charles de gaulle

            Charles de Gaulle: de general a presidente de Francia

            7 noviembre, 2025 - Updated on 8 noviembre, 2025

            Páginas

            • Diccionario de Historia
            • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
            • Historia de los supercontinentes de la Tierra
            • Historia geológica de la Tierra
            • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

            Recomendados

            – Titanes y dioses primordiales
            – Héroes y semidioses
            – Dinastías chinas
            – Dioses Olímpicos
            – El Valhalla
            – Thor
            – Odín
            – Ragnarok
            – Emperadores romanos
            – Biografía de Cleopatra

            Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

            Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

            12 noviembre, 2025
            La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

            Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

            12 noviembre, 2025
            civilizacion sumeria historia y legado

            Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

            11 noviembre, 2025
            • Política de Cookies
            • Contacto
            • Autores
            • Servicios

            © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

            No Result
            View All Result
            • Noticias
            • Arqueología
              • América
              • Asia
              • Europa
              • África
            • Historia
              • Antigua
                • América
                • Egipto
                • Grecia
                • Roma
              • Edad Media
              • Moderna
              • Contemporánea
                • Primera Guerra
                • Segunda Guerra
              • Historia del Arte
              • Historia de las Religiones
              • Historia de la Tierra
            • Biblioteca
              • Bibliografía de Historia
              • Fuentes Históricas
              • Literatura
              • Libros de Historia
              • Novelas Históricas
            • Biografías
            • Mitología
              • Mitología de Grecia
              • Egipcia
              • Nórdica
              • Diccionario mitología griega y romana
            • Diccionario de Historia
            • Dinosaurios
            • Ocio
              • Viajes
              • Videojuegos

            © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

            Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.