• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 13, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Adolphe Thiers

by Víctor Muñoz Fernández
27 diciembre, 2012
in Biografías
0
Biografía de Adolphe Thiers

Adolphe Thiers

0
SHARES
202
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Adolphe Thiers fue un político francés que destacó sobre todo con la llegada de Luis Felipe I al poder. Era un firme defensor del liberalismo, aunque en su forma más conservadora, es decir, mediante la monarquía parlamentaria. No obstante, tras la caída de Napoleón III, se convirtió en el primer presidente de la III República francesa.

Adolphe Thiers

Nació el 15 de abril de 1797 en Marsella (Francia) en el seno de una familia de clase media. Su educación fue bastante completa, ya que primero ingresó en el liceo de Marsella y, posteriormente, en la facultad de derecho en Aix-en-Provence. No obstante, las leyes no eran su pasión, sino la literatura, hasta el punto de que recibió un premio académico por un discurso que redactó sobre el marqués de Vauvenargues.

Thiers sació esta vocación de escribir a partir de 1821, cuando empezó a trabajar como redactor del diario “Constitutionnel” en París y comenzó a redactar su famosa obra “Histoire de la revolution française”, que sería publicada entre 1823 y 1827.

No obstante, la contribución de Thiers a la historia de Francia no se limitó exclusivamente a grandes obras históricas, sino que su participación en la revolución de 1830 engrandeció su figura. Con otros escritores, fundó el periódico “El nacional” en 1830. Cuando Carlos X lanzó las ordenanzas de julio por las que se prohibía la libertad de prensa, se lanzó a la calle contra el gobierno francés. Thiers no era republicano por aquella época, sino que quería tener un gobierno con un monarca mucho más liberal. Su candidato ideal era Luis Felipe I.

Durante los primeros meses del reinado de Luis Felipe I, Thiers fue elegido diputado para Aix. Era un firme defensor de la monarquía burguesa y ejerció como jefe de centro-izquierda. No obstante, los desórdenes de 1832 hicieron que cambiase hacia una mentalidad más conservadora, lo que posibilitó su designación como ministro del Interior. A partir de este momento, Thiers permaneció en el gobierno durante cuatro años, cambiando de cartera y llegando a ocupar las posiciones de presidente del Consejo y primer ministro.

Apartado por el golpe de estado de 1851, terminó su monumental obra “Historia del consulado y del imperio”, en la que trabajó desde 1845 hasta 1862. En 1863, Thiers fue elegido diputado de un distrito parisino, desde donde se posicionó claramente en contra del Imperio. Tres años más tarde, reclamó del Imperio las “libertades necesarias” y se opuso abiertamente a la guerra franco-prusiana de 1870.

Esa oposición le llevó a la victoria que le alzó al puesto de jefe del poder ejecutivo (presidente de la República) en 1871. Thiers disponía de considerables poderes que usó para poner fin a la guerra con Prusia mediante el tratado de Fráncfort y aplastar a la Comuna de París, donde murieron entre 30.000 y 100.000 trabajadores. Gracias a sus esfuerzos, Francia se reconstruyó. No obstante, muchas de sus medidas fueron criticadas por propios y ajenos. En 1873, el parlamento francés optó por revocar y limitar los poderes de su presidente, quien acabó dimitiendo el 24 de mayo.

A partir de entonces, Thiers se mantuvo al margen de la política y acabó falleciendo el 3 de septiembre de 1877 en Saint-Germain-en-Laye.

Previous Post

Ramsés III fue asesinado

Next Post

La expulsión de los moriscos de España: historia y características

Next Post
historia y caracteristicas de la expulsion moriscos españa

La expulsión de los moriscos de España: historia y características

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 11 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Encuentran en Israel tres naufragios de la Edad de Hierro.

Bajo las aguas del Mediterráneo descubren naufragio de la Edad de Hierro que reescriben la historia comercial mediterránea

13 octubre, 2025
Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

13 octubre, 2025
Un escorpión hecho con piedras fue un observatorio astronómico.

Descubren en México un montículo con forma de escorpión que pudo ser un observatorio astronómico

13 octubre, 2025
guia completa roma historica

Roma Histórica: guía completa desde la República hasta el Papado

11 octubre, 2025 - Updated on 12 octubre, 2025

Últimas noticias

Encuentran en Israel tres naufragios de la Edad de Hierro.

Bajo las aguas del Mediterráneo descubren naufragio de la Edad de Hierro que reescriben la historia comercial mediterránea

13 octubre, 2025
Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

13 octubre, 2025
Un escorpión hecho con piedras fue un observatorio astronómico.

Descubren en México un montículo con forma de escorpión que pudo ser un observatorio astronómico

13 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Encuentran en Israel tres naufragios de la Edad de Hierro.

Bajo las aguas del Mediterráneo descubren naufragio de la Edad de Hierro que reescriben la historia comercial mediterránea

13 octubre, 2025
Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

13 octubre, 2025
Un escorpión hecho con piedras fue un observatorio astronómico.

Descubren en México un montículo con forma de escorpión que pudo ser un observatorio astronómico

13 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.