• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Moderna

La expulsión de los moriscos de España: historia y características

by María Santiago
in Moderna
historia y caracteristicas de la expulsion moriscos españa

Expulsión de los moriscos en el puerto de Denia. Crédito: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Los ‘Seis decretos’ de Turgot

Reconstruyen el rostro de una mujer vampiro de Italia del siglo XVI

Una de las decisiones más destacadas durante el gobierno del rey Felipe III de España fue sin duda la expulsión de los moriscos de España, influido por las opiniones de sus ministros. ¿Por qué tomó esta decisión tan drástica?

Antecedentes de la expulsión de los moriscos de España

Felipe III era hijo del rey Felipe II y de Ana de Austria. Sus territorios eran muy extensos, incluyendo la península Ibérica, territorios en Europa, el norte de África y las colonias americanas.

Con lo extenso de su territorio decidió disponer de validos para poder administrarlo todo, siendo los más destacados el duque de Lerma, el duque de Uceda y el marqués de Vélez.

Algunas de las medidas que hicieron fue cambiar la capital de Madrid a Valladolid durante algunos años, pero sin embargo la más importante fue sin duda la expulsión de los moriscos del país.

¿Quiénes eran los moriscos?

Los moriscos eran antiguos musulmanes que se habían convertido al cristianismo, la mayoría durante el reinado de los Reyes Católicos y tras la reconquista del reino de Granada.

En aquellos años moraban en España 325.000 moriscos, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que en el país había aproximadamente unos 8 millones de habitantes.

Por poner un ejemplo, simplemente en Murcia habitaban cerca de 15.000 moriscos.

Motivos y proceso para su expulsión

A pesar de los informes positivos, el rey Felipe III sentía temor debido a que su pasado islámico hiciera que apoyasen al Imperio Otomano ante una invasión militar de España.

Sin embargo, también se piensa que fue debido a la imagen que daba a la corona que los moriscos permanecieran en España. El 9 de abril de 1609, Felipe III decretó la expulsión de los moriscos.

Sin embargo, no todo el mundo apoyaba al rey. La nobleza castellana y aragonesa se opuso, ya que los moriscos estaban centrados en la agricultura, algo básico.

La expulsión comenzó en Aragón ese mismo año, pero no se extendería hasta Castilla hasta cinco años más tarde, ya que al estar tan dispersos por el territorio no presentaban amenaza alguna.

Como se ha dicho antes, la presencia de los moriscos en Murcia era muy importante. Los representantes del territorio en las Cortes reivindicaron la permanencia de estas personas, ya que, según ellos, se habían integrado perfectamente entre la comunidad cristiana.

Felipe III decidió hacer una excepción con ellos y concederles algo más de tiempo.

El rey decidió entonces enviar al fraile Juan de Pereda para que hiciese un informe que hablara sobre la adaptación y situación de los moriscos en el reino de Murcia para después decidir su expulsión o no.

La opinión de la Santa Inquisición

Pereda decidió consultar con informantes y con la propia Iglesia. La Santa Inquisición se mostró a favor de los moriscos en la región murciana, ya que no habían dado problema alguno, incluso algunos habían profesado como sacerdotes.

Por todo ello, el informe que Pereda le entregó al rey era partidario de la permanencia del pueblo morisco en el reino.

Pero no todo el mundo estaba a favor. Algunos de los informadores afirmaban que algunos moriscos fingían haberse convertido y que practicaban en secreto la religión islámica.

Debido a ello, el Consejo de Estado aplazó la decisión final sobre la expulsión.

La expulsión de los moriscos

Finalmente, en la resolución del 4 de marzo de 1613, Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos exceptuando a los menores de ocho años y a los ancianos enfermos.

Les concedió un tiempo de 10 días para ceder o vender sus bienes antes de su marcha.

512px Moriscos Port dOrán. Vicente Mestre
Llegada de los moriscos al puerto de Orán

La expulsión de los moriscos murcianos estuvo bajo el mando del conde de Salazar.

Junto con los tercios españoles, condujo a los moriscos hasta el puerto de Cartagena, donde la Armada Real escoltaría las naves con destinos como el norte de África, Francia e Italia en diciembre de 1613 y enero de 1614.

Sin embargo, algunos habían huido y se habían escondido en la sierra. Tras esta expulsión, todos los que se habían mantenido ocultos volvieron a sus hogares.

Algunos de ellos volvieron por su propio pie a sus tierras, pero el rey ordenó al conde de Salazar que los apresara, siendo destinados a galeras o esclavitud en las minas.

La expulsión de los moriscos tuvo graves consecuencias, como la drástica disminución de la población y como consecuencia la falta de mano de obra en los campos o el cambio de titularidad en las viviendas y propiedades.

Además, se terminó con el proceso de unificación religiosa, siendo la cristiana la única en el país, y se sanearon las arcas reales.

Imágenes: Dominio Público

Tags: Historia de España
Previous Post

Biografía de Adolphe Thiers

Next Post

Russell Crowe consigue parar el entierro de la tumba del «gladiador» romano

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

que fueron seis decretos turgot

Los ‘Seis decretos’ de Turgot

by Marcelo Ferrando Castro

Uno de los personajes más conocidos de la etapa previa a la Revolución Francesa fue Anne Robert Jacques Turgot (10...

mujer vampiro italia reconstruccion

Reconstruyen el rostro de una mujer vampiro de Italia del siglo XVI

by Leopoldo Ágreda Lovera

El cadáver de una mujer de 61 años fue encontrado con una piedra en la boca lo que indica que...

recorrido primer viaje colon

El primer viaje de Cristóbal Colón

by Leopoldo Ágreda Lovera

El primer viaje de Cristóbal Colón fue en 1942 y terminó con el famoso descubrimiento de América.

Comments 1

  1. marta says:
    3 años ago

    Sin esa expulsión sería ahora España musulmana. Economía no debería ser lo más importante sino la identidad te tu propio pueblo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Entradas recientes

  • La historia oculta de Dundee
  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.