• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Aleksandr Suvórov, el general invencible

by Víctor Muñoz Fernández
7 octubre, 2017
in Biografías
0
Aleksandr Suvórov

Aleksandr Suvórov

1
SHARES
191
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aleksandr Vasílievich Suvórov es una figura histórica rusa que tuvo un gran impacto en la historia militar de su país. Sus éxitos en el campo de batalla le otorgaron el sobrenombre de “el general invencible”.

No perdió ninguna batalla y logró imponerse a férreos rivales. Su coraje, valentía y brillantez pasaron a los anales de la historia militar rusa, de forma que hasta los soviéticos le situaron como uno de los grandes defensores de la nación rusa.

Suvórov nació el 24 de noviembre de 1729 en Moscú en el seno de una familia noble procedente de la región de Nóvgorod. Esta tradición familiar aristocrática hizo que se incorporara al ejército ya desde niño.

Sirvió en la lucha contra los suecos en Finlandia y contra los prusianos durante la Guerra de los Siete Años. En ambos conflictos consiguió destacar por su brillantez militar, su disciplina y su habilidad a la hora de comandar las tropas.

Ese fue el motivo por el que le nombraron coronel en 1762, dando comienzo a una espectacular carrera militar.

Con el nuevo rango le trasladaron Polonia durante la Confederación de Bar. De nuevo volvió a demostrar su calidad como militar al dispersar a las fuerzas polacas que se habían sublevado. En 1768, Suvórov atacó Cracovia y los éxitos le llevaron a ser proclamado mayor general.

El Alto Mando ruso estaba muy contento con la labor que desempeñaba, así que le eligieron para participar en la guerra ruso-turca entre 1768 y 1774. La campaña fue un verdadero triunfo para Suvórov, quien centró toda la atención sobre su persona durante la batalla de Kozludsí y se aseguró una reputación de invencibilidad.

En 1775, el gobierno ruso decidió enviarle al frente en Crimea y en el Cáucaso. Allí alcanzó el rango de general en 1783 y, tan solo cinco años después, volvieron a mandarle a luchar contra los turcos.

Aleksandr Suvórov: Conde del Sacro Imperio Romano

retrato Aleksandr Suvórov
Aleksandr Suvórov

En esta ocasión, aunque Suvórov logró una gran cantidad de victorias, fue herido en dos ocasiones en Kínburn. Su éxito en esta contienda hizo que la propia zarina Catalina II le concediera el título de Conde del Sacro Imperio Romano.

Tras la paz con Turquía, lo destinaron en Polonia. Su misión consistía en tomar el mando de un contingente que luchase en la batalla de Maciejowice. El resultado fue demoledor: no sólo ganó, sino que capturó al jefe de la insurrección polaca, Tadeusz Kościuszko.

Sin embargo, el resto de la campaña en Polonia no fue tan agradable. Las tropas de Suvórov realizaron la llamada “Masacre de Varsovia”, donde mataron a muchos civiles ante la impotencia del general.

Poco a poco, Varsovia fue cayendo hasta que definitivamente firmó el armisticio. Este triunfo volvió a reportarle grandes beneficios, pues la zarina le nombró mariscal de campo.

Retirado por Pablo I

La fama de ser un general invicto le trajo gran cantidad de respeto, aunque tras la muerte de Catalina II, fue despedido por Pablo I. No sólo se le relegó de las tareas militares, sino que también le defenestraron de la vida pública.

En esta época oscura, Suvórov simplemente se limitó a criticar las medidas emprendidas por el zar. Pero todo cambió cuando en 1799 le convocaron para participar en la lucha contra los ejércitos revolucionarios franceses en Italia.

Durante esta segunda coalición, venció a los galos, pero tuvo que detenerse en Suiza ante la victoria francesa sobre el general Kórsakov en Zúrich en 1799. Los austríacos traicionaron a los rusos, de forma que Suvórov quedó completamente aislado y rodeado en los Alpes.

Fue entonces cuando el veterano estratega ideó un plan para salvar a las tropas y mantener la victoria: una retirada a través de las montañas. Las condiciones climáticas eran extremadamente adversas, pero los soldados rusos consiguieron replegarse con éxito y no ser vencidos.

Debido a esta maniobra, Suvórov obtuvo el rango de “Generalísimo”, una posición que crearon especialmente para él.

Pero la guerra le había dañado y desgastado lo suficiente como para que el 18 de mayo de 1800 falleciera en San Petersburgo a la edad de 70 años.

Dejó tras de sí un símbolo militar que perduraría durante siglos en la conciencia común de los rusos. Tanto es asó que en 1942, se creó en la URSS una orden de Suvórov, haciendo que su nombre fuese el símbolo de la tradición militar de la antigua Rusia.

Previous Post

Historia de Yugoslavia, de la unidad a la ruptura

Next Post

Biografía de Conrad Lycosthenes (Conrad Wolffhart), autor del Prodigiorum ac ostentorum chronicon

Next Post
retrato conrad lycosthenes

Biografía de Conrad Lycosthenes (Conrad Wolffhart), autor del Prodigiorum ac ostentorum chronicon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.