• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Breve biografía de Calígula, la locura al poder

by María Santiago
24 enero, 2013 - Updated on 23 enero, 2024
in Biografías, Roma
4
quien fue caligula emperador romano

Calígula, emperador romano. Crédito: Depositphotos

0
SHARES
870
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cayo César Augusto Germánico, más conocido como Calígula, es uno de los emperadores romanos que será recordado por imponer un estado autoritario y la divinización del emperador.

Índice:

Toggle
  • Vida de Calígula
  • Calígula el emperador
  • La decadencia de un emperador
    • Los asesinatos de Calígula
    • Muertes en el circo
  • Las extravagancias de Calígula
  • Incitato: el caballo de Calígula
  • La política exterior de Calígula

Vida de Calígula

Nació en Antium, actual Anzio, el 31 de agosto del año 12. Era hijo de Germánico y Agripina y fue el sucesor del emperador Tiberio.

Su sobrenombre, Calígula, le fue dado debido a que cuando era joven calzaba la cáliga, unas sandalias que solían llevar los soldados romanos.

Durante varios años de su juventud, vivió en la corte de Tiberio, su abuelo adoptivo, donde se le tenía un gran aprecio.

A pesar de trágicos acontecimientos como la muerte de su madre y sus hermanos, Nerón y Druso, no mostró sentimiento alguno y disimuló con gran maestría sus ambiciones.

De esta manera, logró hacerse con el favor de Tiberio y que éste le nombrara su sucesor, aunque también le diera algo de poder a Tiberio Gemelo. Sin embargo, el Senado decidió otorgar a Calígula todos los poderes y así se desentendieron de Tiberio Gemelo. Llegó al poder tras la muerte de Tiberio en el año 37.

Calígula el emperador

Al contar con el apoyo y aprecio del pueblo, la noticia fue muy bien recibida y fue más apreciado aún cuando comenzó a hacer realidad las esperanzas y deseos que en él se habían depositado.

caligula biografia
Busto de Calígula

Como principales medidas decidió quemar todos los papeles del anterior emperador, concedió amnistías para todos aquellos que habían sido condenados en tiempos del anterior emperador, decidió adoptar a Tiberio Gemelo y le dio el título de Príncipe de la Juventud, fue generoso y considerado con el pueblo organizando grandes espectáculos circenses entre otras cosas, gratificó a los soldados y decidió devolver a los magistrados el pleno ejercicio de sus derechos.

Era tal el entusiasmo del pueblo que se organizaron miles de sacrificios a los dioses, llegando a la cifra de 160.000 víctimas, para así darles las gracias por haberles enviado un emperador tan benevolente y justo.

Por tanto, se decretó que el día de su cumpleaños se celebrase por todo lo alto.

La decadencia de un emperador

Sin embargo, todo ello terminó ocho meses después cuando el emperador cayó enfermo debido a los excesos a los que se sometía.

Su carácter se endureció, volviéndose arisco y autoritario, como si le dominase una locura furiosa.

Los asesinatos de Calígula

Una de las primeras medidas que tomó en esta segunda etapa de su reinado fue matar sin juicio previo a su primo Tiberio Gemelo, a su suegro Silano, al jefe de los pretorianos Macrón y a su esposa, que había sido su amante.

También tomó medidas respecto a su propia familia, ya que expulsó de palacio a sus hermanas, enviándolas a islas desiertas. Prácticamente todas las familias patricias, o nobles, contaban con alguna muerte en su haber.

Muertes en el circo

Con respecto al pueblo se mostró cruel y sin piedad.

Se conocen anécdotas como que un día en un espectáculo circense faltaban criminales que se enfrentaran a las fieras, por lo que mandó arrestar a varios espectadores para contentar a los animales.

También obligaba a los padres ver cómo asesinaban a sus hijos para morir ellos al día siguiente.

Las extravagancias de Calígula

Impuso una especie de monarquía en la corte más parecida a la que se mostraba en reinos orientales que al gobierno típico de Roma.

Impulsó la divinización del emperador, hizo que se le adorase como a uno de ellos bajo el nombre de Júpiter Latial.

Una de sus extravagancias fue que también se le adorase como diosa, mostrándose con los atuendos propios de las diosas Venus o Diana ante el pueblo llano.

Se hizo construir un templo donde se instaló una estatua de oro que le representaba.

Además, sacó a la luz su pasado familiar afirmando que estaba unido a Marco Antonio gracias a su abuela Antonia, descendiente directa.

Rápidamente las arcas del imperio quedaron vacías, por lo que ante la necesidad de pagar a las tropas y costearse fiestas en la corte, decidió tomar varias medidas.

Entre ellas, destacan la brutal subida de impuestos y la eliminación de senadores para así poder hacerse con sus bienes, así como gentes de palacio con posibles.

De hecho, anuló los testamentos de aquellos centuriones del ejército que no le hubiesen nombrado heredero a él o a Tiberio.

Al enterarse de que muchos de ellos habían testado a su favor, decidió eliminar a los más ricos y así aumentar el dinero de las arcas.

Incitato: el caballo de Calígula

Quizás esta sea su extravagancia más famosa, la relación que tenía con su caballo Incitato.

Primeramente, ordenó construirle una caballeriza de mármol con pesebres de marfil para su uso exclusivo, pero no conforme con ello, le otorgó una villa entera con jardines y 18 esclavos para su cuidado personal.

Calígula e Incitato en la misma mesa. Crédito: dibujo de Jean Victor Adam (antes de 1867). Dominio Público.

Además, dormía con mantas de color púrpura (el tinte más caro en la Antigua Roma, reservado a la familia imperial) y llevaba collares de piedras preciosas.

Más curioso es aún, según el escritor e historiador Suetonio, que Calígula quiso nombrar cónsul a Incitatus.

Pero aquí debemos hacer una consideración. Siempre se ha tomado este acto como una muestra de su locura, pero en realidad era una clara demostración de desprecio de Calígula hacia el Senado, al que consideraba «servil y pusilánime».

Casio, nos narra que comía copos de avena mezclados con suaves y delgadísimas escamas de oro, que bebía el mejor vino en copas de oro, devoraba ratones, calamares, mejillones y pollo; vestía púrpuras de la mejor calidad y usaba collares con piedras preciosas; su pareja habría sido una yegua de nombre Penélope, y había sido elegida por Calígula como esposa de su amado caballo.

Incitatus incluso llegó a formar parte de la mesa en donde comía su dueño, Calígula.

La política exterior de Calígula

En su política exterior destaca que engrandeció el imperio gracias a la adquisición de nuevos reinos vasallos en Oriente.

Sin embargo, descuidó los territorios occidentales. Como anécdota destacar una expedición que realizó al mando de 200.000 soldados para invadir Gran Bretaña.

Tras embarcar en las naves y alejarse algo de la costa gala, mandó retroceder, preparar las máquinas de guerra y después ordenó a sus soldados llenar sus bolsillos y cascos de conchas.

Al volver a Roma, mostró el botín de conchas como si hubiera ganado una gran batalla.

Septercio con el rostro de Calígula

Su falta de moral llegaba al punto de mantener prostíbulos en la capital y mantener relaciones incestuosas con sus hermanas.

De hecho, llegó a enamorarse de una de ellas, Drusila. También mantuvo relaciones homosexuales con Lépido y Nestor.

Trató de quemar obras literarias como las de Virgilio y Tito Livio, destacando también las obras sobre jurisprudencia, aduciendo que la única ley existente era su voluntad.

En el año 39 puso en marcha una expedición a Germania y la Galia septentrional.

Durante la expedición se produjeron varias conspiraciones contra él, una de ellas organizada ese mismo año por Cneo Cornelio Léntulo y Marco Emilio Lépido, esposo de su hermana Drusila.

Tiempo después, su propia guardia personal organizó otra conspiración que esta vez tuvo éxito y Quereas, un tribuno de los pretorianos apoyado por varios conjurados, acabó con la vida del emperador el 24 de enero del año 41.

Tags: Emperadores romanosHistoria de Roma
Previous Post

Subastarán la gran colección de posters de Sachs

Next Post

Recrean el rostro de un ciudadano romano

Comments 4

  1. Ana says:
    3 años ago

    Están muy bien, estos breves resúmenes de la historia y de la mitología. Lo importante es el breve pero interesante resumen de Casandra, en este caso, para que la gente se anime a leer mitología e historia y culturizarse en general y, que ha llegado a nosotros a través del tiempo y es base de nuestra cultura, y no tantas chorradas que pululan hoy en día por las redes, y en películas, de mezcolanza medieval, con tintes mágicos y con pretensiones futuristas, que deben entretener a muchos (niños mentales), de ahí que muchos en edad adulta confundan la realidad con la ficción, no ya sólo a los niños y jóvenes, sino a muchos adultos llegando incluso hasta la cuarentena, por su deficiente formación histórica y de humanidades en general. De ahí la confusión mental y de situación en la vida cotidiana. Por todo esto es importante una introducción en la historia de un modo, ameno, atractivo, interesante y resumido para “culturizar” y orientar a los lectores culturizándolos de paso.

    Responder
  2. Sofi says:
    4 años ago

    muy buena biografia, todo resumido, mucha informacion en pocas palabras, perfecto!

    Responder
  3. fabio hernan vasquez says:
    6 años ago

    muy importante este portal. soy miembro de una academia de historia

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      6 años ago

      Hola Fabio. Muchas gracias por tus comentarios! De qué academia eres miembro?

      Saludos,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.