• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 25, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Jenofonte. ¿Quién fue y qué hizo?

by Leopoldo Ágreda Lovera
3 mayo, 2022
in Biografías
0
vida de jenofonte filosofo historiador

Jenofonte, historiador, filósofo y militar ateniense. Crédito: Depositphotos

0
SHARES
1.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La filosofía griega tiene a Sócrates como uno de los grandes maestros de toda la historia del conocimiento, y en Platón a uno de sus más destacados y conocidos discípulos.

Sin embargo, hablar de los alumnos de Sócrates no es solo hablar de Platón. Uno de sus grandes discípulos que tuvo renombre y dejó huella con una vasta obra fue el historiador, filósofo y militar ateniense Jenofonte, quien tuvo una vida interesante que, en su obra Anábasis, además de ser la más famosa de sus producciones, cuenta la historia de una expedición militar que cambiaría su vida.

Vida de Jenofonte

Jenofonte nació en Atenas entre los años 428 a 430 a.C., dentro de una familia de importante posición social, lo que le permitiría recibir la mejor educación de su época, siendo desde muy pequeño uno de los discípulos de Sócrates.

Además de su pasión por el conocimiento, el pensamiento y la filosofía, Jenofonte fue un militar destacado que lo llevó a conocer varios lugares del mundo antiguo.

Cuando Jenofonte nació cerca del año 430 a.C., la Guerra del Peloponeso explotó en el territorio helénico, participando Jenofonte en el conflicto cuando tuvo edad para hacerlo, y pudo observar como la ciudad de Atenas perdía la hegemonía que había tenido desde hacía varios años.

La Expedición de los Diez Mil

Cuando se producen crisis de este tipo, los tiempos se hacen más difíciles para las personas y en este período, cuando ya tenía 30 años, Jenofonte acepta enrolarse en el ejército mercenario que estaba reclutando Ciro el Joven, un príncipe persa que deseaba arrebatar el trono a su hermano y rey Artajerjes II.

Esta expedición sería recordada con el nombre de la Expedición de los Diez Mil, donde miles de jóvenes griegos fueron llevados a los territorios persas de Anatolia como mercenarios, para hacer que Ciro el Joven se erigiera como el rey de Persia. La historia y el destino tenían otros designios para Ciro y sus hombres.

En la batalla de Cunaxa en el 401 a.C., los mercenarios griegos ganarían la batalla a los persas, pero perderían a su mecenas. Ciro el Joven había muerto y los griegos ahora se encontraban a unos 1.500 km de Grecia, en las lejanas montañas de Anatolia.

Estos acontecimientos cambiaron la vida de Jenofonte. Su obra Anábasis cuenta los hechos que se vivieron en la expedición, siendo éste libro el más conocido de las obras de Jenofonte, donde también se cuenta el primer tratado escrito sobre economía títulado “Económico”.

Al regresar a Grecia, las cosas no fueron muy favorables a Jenofonte quien fue expulsado de Atenas, encontrando refugio en la enemiga Esparta, donde serviría primero al General Tibrón y luego al rey Agesilao II.

Sus servicios en Esparta serían recompensados al recibir una finca cerca de Olimpia, un territorio que era parte de los Eleos, que fueron expulsados de allí por Esparta en una de sus guerras. Años después, en el 471 a.C., los Eleos recuperarían sus tierras obligando a Jenofonte retirarse del lugar.

Tras esto, no está muy claro lo que hizo Jenofonte. Unos dicen que viajó a Corinto, pero otros piensan que regresó a Atenas hasta su muerte en el año 354 a.C..

Características de la filosofía de Jenofonte

Entre otras de sus particulares características filosóficas encontramos dos que lo identifican a plenitud, las cuales son:

  • Posición altamente hostil hacia la democracia de Atenas. Su orientación hacia el autoritarismo Espartano, donde se hace un fuerte apoyo por la educación espartana y la constitución de los Espartanos.
  • Su fuerte orientación hacia la aristocracia se hace presente en una de sus obras de nombre las “Helénicas”. En estos  siete libros se narra la historia griega haciendo uso de su conocimiento militar, donde describe de manera idónea todas las escenas de batalla que compre desde Peloponeso hasta Mantinea.

Todos los conocimientos y aprendizajes que logro al lado del gran Sócrates permitieron inmortalizar a su gran maestro a través de obras como ‘Recuerdos de Sócrates‘ o ‘Simposio‘.

Esto permitió considerar no solo como un filósofo sino también como un erudito desarrollando tratados muy técnicos para la Equitación Militar.

Tags: Filósofos griegos
Previous Post

Características del Homo antecessor

Next Post

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Next Post
solsticio invierno en antigua roma

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.