• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, julio 3, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Martín Lutero, impulsor de la Reforma protestante

by Víctor Muñoz Fernández
in Biografías
biografia martin lutero

Martín Lutero, padre de la Reforma protestante en Alemania. Crédito: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Martín Lutero es el principal teólogo del protestantismo. Su oposición a la Iglesia Católica y a sus anticuados métodos, acabó por crear una escisión doctrinal que dura hasta nuestros días.

Fue venerado por muchos tras su muerte y respetado por algunos de sus contemporáneos.

Vida de Martín Lutero

Nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben (Alemania) en el seno de una familia con recursos muy limitados.

Su educación primaria fue muy pobre, casi inexistente, pero fue capaz de ingresar en 1501 en la Universidad de Erfurt. Allí desarrolló de forma exponencial su talento y destacó por su buena memoria, su incomparable imaginación, su raciocinio y su dedicación al estudio.

Aunque tuvo la oportunidad de seguir estudiando Derecho en la Universidad, optó por cambiar de vida radicalmente.

Lutero: sacerdote y teólogo

En 1507, Lutero se ordenó en el sacerdocio y un año más tarde comenzó a impartir Teología en la Universidad de Wittenberg.

Este cambio se produjo debido al gran interés que tenía sobre lo que él llamaba “Palabra de Dios”, es decir, sobre la Biblia.

Veía como durante toda su vida, él había pecado contra esos mandatos divinos, así que optó por “enmendar su camino”.

El 9 de marzo de 1508, Lutero recibió su grado de bachiller en Estudios Bíblicos y, finalmente, el 19 de octubre de 1512 se le concedió el grado de doctor en Teología.

Su vida por aquel entonces estaba dedicada exclusivamente a la oración, la ascesis y los estudios teológicos.

Primeros pasos hacia el protestantismo

Escribió la obra “Comentario a la Epístola a los romanos”, que ponía de manifiesto la doctrina de la justificación de la salvación por la fe, idea esencial del texto de San Pablo y que se convertiría en la piedra angular del protestantismo oficial.

Para Lutero, solo salvaba la fe, no las obras y menos aún las falsas buenas obras adquiridas con dinero.

Este es el inicio de la oposición del teólogo a la venta de indulgencias que efectuaba el arzobispo Alberto de Brandeburgo, apoyado por la predicación de los religiosos dominicos.

martin lutero
Martín Lutero

Las 95 tesis de Lutero

Lutero lanzó la voz de alarma y colgó las llamadas “95 tesis” el 31 de octubre de 1517 en la puerta de la iglesia del Palacio de Wittenberg para dialogar sobre ellas.

En sus escritos atacaba el principio mismo de las indulgencias, de forma que negaba a la Iglesia el poder de borrar las penas del mas allá.

En esta época, Lutero no tenía intención de separarse de la Iglesia, sino sólo de combatir los abusos que se manifestaban en ella mediante debates o discusiones teológicas con otros expertos en la materia.

En todo momento defendió sus ideas y aceptó realizar profundas charlas con teólogos de renombre, como el cardenal Cayetano y Jean Eck.

Aunque siempre se mostró abierto al diálogo, desde Roma lo empezaron a ver como una amenaza, por lo que, por mandato del Papa León X, condenaron sus posiciones finalmente en 1520.

Las obras de la Reforma

Ese mismo año, Lutero publicó las tres obras que han sido llamadas desde entonces “Los grandes escritos reformadores”.

Se trata del “Manifiesto a la nobleza de Alemania”, en el que ataca la supremacía romana y propugna el sacerdocio universal; “La cautividad de Babilonia”, donde impugna la teoría católica de los sacramentos, de los que solo conserva el bautismo y la Santa cena (eucaristía); y , finalmente, “De la libertad del cristiano”, en cuyas páginas formula una nueva doctrina de la Iglesia, no de la “visible”, con sus instituciones, sus dogmas y sus organigramas, sino de la invisible, la que yace “dentro de aquellos que viven en la verdadera fe”.

La reacción del papado no se hizo esperar. Tras varios avisos en los que amenazaban a Lutero, el 3 de enero de 1521 fue excomulgado mediante la bula “Decet Romanum Pontificem” y citado a comparecer ante la dieta imperial en Worms.

Allí rehusó retractarse y se pasó al bando de los príncipes imperiales.

Antes de que tomaran una decisión sobre el destino del teólogo, este abandonó la ciudad y desapareció por completo.

El emperador Carlos V redactó el Edicto de Worms el 25 de mayo de 1521, por el cual se le declaraba prófugo y hereje, al mismo tiempo que se decretaba la quema y la prohibición de todos sus escritos.

Sin embargo, Lutero seguía contando con algunos apoyos. Federico de Sajonia le protegió, le ocultó y le ofreció hospedaje en su castillo de Wartburgo.

Allí permaneció recluido, se dejó crecer una amplia barba y tomó un seudónimo para permanecer en el anonimato.

Pero no permaneció ocioso, ya que tradujo al alemán el Nuevo Testamento y en 1534 concluyó la traducción de la Biblia entera.

En 1522, volvió a Wittenberg para defender su obra contra el radicalismo del teólogo Karlstadt y las desviaciones del movimiento anabaptista.

Estas cuestiones le llevaron a intervenir en la sangrienta “Guerra de los campesinos” entre los años 1524 y 1525.

De nuevo, Lutero no estuvo pasivo y comenzó a organizar su Iglesia reformada. Para ello publicó el “Pequeño catecismo” y el “Gran Catecismo” en 1529, en los que reglamentó la liturgia y el culto.

Se acercó a los humanistas para compartir sus teorías. Pero con los escritos de “De servo arbitrio” en 1525, tuvo ciertas controversias con Erasmo de Rotterdam y acabó por romper con los humanistas.

De 1530, época de la dieta de Augsburgo, data la “Confesión de Augsburgo”. Fue un texto redactado por Melanchthon y es considerado, junto con los “Artículos de Smalkalda” de Lutero, como la confesión de fe de las Iglesias luteranas.

A partir de entonces, la vida del reformador se desarrolló en una atmósfera mucho más distendida.

Martin Lutero, que en 1525 se casó con una antigua religiosa llamada Katharina von Bora y que le dio seis hijos, se dedicó a su vida familiar y a la consolidación de su obra.

Finalmente, el 18 de febrero de 1546, falleció en su ciudad natal. Sus amigos publicaron las “Charlas de sobremesa”, unos textos que permiten comprender mejor la fuerte y compleja personalidad del teólogo.

Tags: Protestantismo
Previous Post

La Revolución de 1820 en Portugal

Next Post

Las 95 tesis de Lutero

Víctor Muñoz Fernández

Apasionado por la Historia, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Desde pequeño le encantaba la Historia y acabó por explorar sobre todo los siglos XVIII, XIX y XX.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.