• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Proudhon, uno de los padres del anarquismo

by Víctor Muñoz Fernández
2 agosto, 2014 - Updated on 7 marzo, 2024
in Biografías
0
biografia Pierre-Joseph Proudhon

¿Quién fue Pierre-Joseph Proudhon? Crédito: Dominio Público

0
SHARES
390
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pierre Joseph Proudhon fue un filósofo y político francés del siglo XIX que destacó especialmente por sus ideas sobre la economía y la organización política de Francia.

Hoy en día se le considera uno de los padres del anarquismo, ya que sus obras influyeron de forma determinante sobre la Comuna de París y sobre todos los movimientos de corte anarquista del siglo XIX y del siglo XX.

Vida de Proudhon

Nació el 15 de enero de 1809 en Besançon (Francia) en el seno de una familia de artesanos y campesinos. Su padre, de oficio cervecero, pensaba que los productos debían venderse al precio de lo que valían, ya que si se pagaba más “era un robo”.

Esta mentalidad la aprendió el joven Proudhon y sería uno de los pilares básicos y centrales de su futura ideología. En 1820, gracias a una beca, pudo estudiar en el colegio de Besançon, aunque la falta de recursos económicos le impidió concluir el bachillerato.

Con 19 años de edad empezó a trabajar en una importante imprenta de su ciudad natal. Al principio ejerció de corrector mientras aprendía el arte de la tipografía.

Puesto que, entre otras cosas, la imprenta realizaba copias de la Biblia, Proudhon pudo aprender hebreo, así como nociones de teología, filología y lingüística.

Todo aquello que sabía y que le convirtió en un político tan reputado, lo adquirió de forma completamente autodidacta. En sus ratos libres, frecuentó a los fourieristas y entabló amistad con ellos.

Tanto es así, que Just Muiron le ofreció un puesto como redactor en el periódico El Imparcial.

Proudhon lo aprovechó para instruirse y profundizar sus conocimientos sobre Descartes y Rousseau.

Fue la primera piedra de su carrera. El siguiente paso fue viajar y ampliar horizontes en Francia, hasta el punto de llegar a fundar una pequeña imprenta que tuvo que cerrar en 1838.

Obras y pensamiento de Proudhon

La primera obra de Proudhon fue un “Ensayo de gramática general” en 1837. El joven se dio cuenta de que estaba preparado para dar un salto, así que se trasladó a París. Fue allí en 1840 donde realizó su gran obra “¿Qué es la propiedad?”, que le confirió gran fama entre los intelectuales parisinos.

Proudhon
Proudhon

En ella, manifestaba un individualismo anarquizante y demostraba que sólo la desaparición del beneficio capitalista y la implantación del crédito gratuito, llamado “banco de cambio”, podían poner fin a las injusticias sociales.

En principio, Proudhon coincidía con Marx, pero pronto se separó de él, ya que la acción revolucionaria no le parecía un medio apropiado para lograr la reforma social.

En 1843, publicó la llamada “Filosofía de la miseria” o “Sistema de las contradicciones económicas”. Marx respondió a Proudhon lanzando “Miseria de la filosofía”, dando lugar a una disputa que mantendrían hasta la muerte del francés.

Proudhon en la política

Al margen de sus textos, Proudhon también fue conocido por su participación política.

En junio de 1848 fue elegido diputado de la Asamblea Constituyente en el marco de la II República Francesa e intentó en vano imponer a sus colegas un impuesto sobre los ingresos.

Asimismo, su proyecto del llamado “Banco del Pueblo” no tuvo éxito, por lo que se centró en realizar una política de oposición frente a los Talleres Nacionales, pues consideraba que vulneraban la dignidad del proletariado.

Cuando Cavaignac reprimió a los trabajadores, él fue uno de los dos diputados que condenaron la conducta del presidente.

Tras fracasar en las elecciones legislativas de mayo de 1840, Proudhon se dedicó al periodismo. En concreto, se volcó con su periódico “La voix du peuple”, pero los procesos de prensa le arruinaron entre 1848 y 1850.

La intención del político era la de enfrentarse a Luis Napoleón, quien empezaba a abarcar poder sobre su persona de forma alarmante. Estas publicaciones le costaron una condena judicial, por lo que abandonó el país y se trasladó temporalmente a Bélgica.

Sin embargo, motivos personales hicieron que Proudhon regresase a Francia y fuese encarcelado en la prisión de Santa Pelagia.

Allí se dedicó esencialmente al estudio y redactó “La idea general de la revolución”. En 1858, orientó sus trabajos hacia los problemas económicos y sociales.

Su obra principal fue “De la justicia en la revolución y en la Iglesia”, donde opuso la religión del trabajo frente a la religión cristiana.

En 1863, publicó “Del principio federativo”, un texto en el que expresaba su hostilidad hacia toda autoridad centralizadora y preconizaba el federalismo. Para él, el poder no sólo debía de estar ostentado por comunas y municipios, sino que la tierra debía de estar en manos de la comunidad local de trabajadores. Estas teorías fueron las que auspiciaron su influencia sobre la Comuna de París y sobre los movimientos anarquistas posteriores.

En el año de su muerte, Proudhon también publicó una obra que sería de gran importancia para los fundadores de la Primera Internacional: “De la capacidad política de la clase obrera”.

Finalmente, falleció el 19 de enero de 1865, dejando tras de sí un legado bastante interesante. Muchos le consideran uno de los padres del pensamiento anarquista y del mutualismo.

Previous Post

Biografía de Yemelián Pugachov

Next Post

Historia de la Comuna de París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.