• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 25, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Séneca: el estoico tutor de Nerón

by Isra Poudereux
7 noviembre, 2023 - Updated on 14 diciembre, 2023
in Filosofía, Biografías, Grecia
0
breve biografia de seneca

Séneca, el estoico que tutorizó a Nerón. Crédito: Depositphotos

0
SHARES
329
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Índice:

Toggle
  • Vida de Séneca
    • Vida temprana
  • Política y exilio
  • Consejero imperial
    • Retiro
  • Muerte de Séneca
  • Filosofía de Séneca: el estoicismo
  • Dramaturgia de Séneca
  • Obras de Séneca
    • Tragedias
      • Fabulae crepidatae, Tragedias con tema griego:
      • Fabulae praetexta, Tragedia con tema romano

Vida de Séneca

Séneca nació en Corduba en la provincia romana de Bética en Hispania. Su padre era Lucius Annaeus Séneca el mayor, un caballero romano nacido en Hispania que había ganado fama como escritor y maestro de retórica en Roma.

La madre de Séneca, Helvia, era de una prominente familia de los Baetica. Séneca fue el segundo de tres hermanos, los otros eran Lucius Annaeus Novatus y Annaeuys Meia.

Vida temprana

Séneca fue llevado a Roma en brazos de su tía cuando era muy joven, probablemente cuando tenía unos 5 años. Su padre residió gran parte de su vida en la ciudad.

A Séneca se le enseñaron las materias habituales de literatura, gramática y retórica, como parte de la educación estándar de los romanos de alta cuna.

Siendo aún joven recibió formación filosófica de Atalo el Estoico, y de Sotion y Papirius Fabianus, ambos pertenecientes a la efímera Escuela de los Sextiii que combinó el estoicismo con el pitagorismo.

Séneca a menudo tuvo dificultades para respirar a lo largo de su vida, probablemente asma, y en algún momento alrededor de los veinte años parece verse afectada por la tuberculosis. Fue enviado a Egipto para vivir con su tía, cuyo esposo, Cayo Galerio, se había convertido en prefecto de Egipto.

Ella lo cuido durante un periodo de mala salud que duró diez años. En 31 d.C. Regresó a Roma con su tía. La influencia de su tía le ayudó a ser elegido cuestor, lo que también le proporcionó el derecho a sentarse en el Senado Romano.

Política y exilio

La carrera temprana de Séneca como senador parece haber sido exitosa y fue elogiado por su oratoria. Dion Casio cuenta una historia de que Calígula estaba tan ofendido por el éxito oratorio de Séneca en el Senado, que le ordenó suicidarse.

Séneca sobrevivió porque estaba gravemente enfermo y le dijeron a Calígula que pronto moriría igualmente. En sus escritos no dice nada bueno sobre Calígula y con frecuencia lo describe como un monstruo.

En el 41 d.C., Claudio se convierte en emperador, y la nueva Emperatriz Mesalina acusó a Séneca de adulterio con Julia Livila, hermana de Calígula y Agripina. El Senado pronunció una sentencia de muerte, que Claudio conmutó por exilio y Séneca pasó los siguientes ocho años en la isla de Córcega.

En el 49 d.C. Agripina se casó con su tío Claudio y gracias a su influencia, Séneca fue devuelto a Roma. Agripina le consiguió el cargo de pretor y lo nombró tutor de su hijo, el futuro emperador Nerón.

Consejero imperial

Desde el 54 al 62 d.C., Séneca actuó como consejero de Nerón, junto con el prefecto pretoriano Sextus Afranius Burrus. Su influencia sobre Nerón fue especialmente fuerte el primer año.

En el 55 d.C. escribió ‘Sobre la clemencia’ después del asesinato de Britannicus por Nerón, para asegurar a la ciudadanía que el asesinato fue el final, no el comienzo del derramamiento de sangre.

En el 58 d.C., el senador Publius Suillius Rufus realizó una serie de ataques públicos contra Séneca, que incluían acusaciones de que había adquirido una vasta fortuna personal de trescientos millones de sestercios al cobrar altos intereses sobre préstamos en toda Roma y las provincias.

En respuesta, inició una serie de procesos por corrupción contra Suillus, la mitad de su patrimonio fue confiscado y fue enviado al exilio.

Séneca era extremadamente rico, tenía propiedades en Baiae y Nomentum, una villa albanesa y propiedades egipcias. Dion Casio incluso informa que el levantamiento de Boudica en Britannia fue causado por él que obligó a grandes préstamos a la aristocracia británica indígena a raíz de la conquista de Bretaña.

Retiro

Después de la muerte de Burrus en el 62 d.C., la influencia de Séneca declinó rápidamente. Tácito informa que intentó retirarse dos veces, en el 62 y el 64 d.C., pero Nerón lo rechazó en ambas ocasiones.

Sin embargo, Séneca estaba cada vez más ausente de la corte. Adoptó un estilo de vida tranquilo en sus fincas de campo, concentrándose en sus estudios y rara vez visitando Roma.

Muerte de Séneca

En el 65 d.C., se vio envuelto en las secuelas de la conspiración de Pisonian, un complot para matar a Nerón. Aunque fue poco probable que formará parte de la conspiración, Nerón le ordenó suicidarse.

muerte de seneca
Muerte de Séneca. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Séneca siguió la tradición de la ruptura de varias venas con el fin de sangrar hasta la muerte.

Filosofía de Séneca: el estoicismo

Como una figura filosófica importante del período imperial romano, su contribución a la filosofía ha sido la escuela del estoicismo. Su escritura es muy accesible y fue objeto de atención desde el Renacimiento en adelante.

Séneca escribió varios libros sobre estoicismo, principalmente sobre ética, con una obra llamada Naturales Quaestiones, sobre el mundo físico. Séneca se basó en los escritos de muchos de los primeros estoicos, a menudo menciona a Zenón, Cleantes y Crisipo.

Séneca muestra interés por la metafísica platónica, pero nunca con un compromiso claro. Sus ensayos morales se basan en doctrinas estoicas.

El estoicismo fue una filosofía popular en este periodo, y muchos romanos de clase alta encontraron en él un marco ético rector para la participación política.

Sus trabajos discuten sobre la teoría ética como consejos prácticos, en donde enfatiza que ambas partes son distintas pero interdependientes.

Considera la filosofía como un bálsamo para las heridas de la vida. Las pasiones destructivas, especialmente la ira y el dolor, deben ser desarraigadas o moderadas según la razón.

Dramaturgia de Séneca

Se atribuyen diez obras al autor, de las cuales probablemente ocho fueron escritas por él. Las obras de teatro contrastan fuertemente con sus obras filosóficas. Las obras parecen representar las antítesis de sus creencias estoicas.

Las obras de Séneca no están todas basadas en el patrón griego, tienen una forma de 5 actos y difieren en muchos aspectos del drama ático existente, y aunque la influencia de Eurípides en algunas de estas obras es considerable, también lo es la influencia de Virgilio y Ovidio.

Obras de Séneca

Las obras atribuidas a Séneca incluyen una docena de ensayos filosóficos, 124 cartas que tratan de cuestiones morales, 9 tragedias y una sátira.

Tragedias

Fabulae crepidatae, Tragedias con tema griego:

·        Hércules furens, La locura de Hércules

·        Troades, Las troyanas

·        Phoenissae, Las fenicias

·        Medea

·        Fedra

·        Edipo

·        Agamenón

·        Thyestes

·        Hércules Oetaeus, Hércules en Oeta, generalmente considerado no escrito por él.

Fabulae praetexta, Tragedia con tema romano

·        Octavia: es casi seguro que no fue escrito por él, ya que contiene profecías precisas de su muerte y la de Nerón. Se parece mucho a las obras de Séneca en estilo, pero probablemente fue escrita algún tiempo después de la muerte de Séneca.

Tags: Filósofos
Previous Post

Historia de la Independencia de los Estados Unidos

Next Post

La zona donde estaría el Arca de Noé tendría una antigüedad de 5.000 años

Next Post
Estudian las ruinas del Arca de Noé.

La zona donde estaría el Arca de Noé tendría una antigüedad de 5.000 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025
personajes mortales mitologia griega

Personajes mortales importantes en la mitología griega

23 octubre, 2025

Últimas noticias

En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.