• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Breve biografía de Manuel Belgrano. Resumen, quién fue y qué hizo

by Redacción
in Biografías
quien fue manuel belgrano

Retrato de Manuel Belgrano, obra de Casimiro Carbonnier, 1815. Crédito: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Resumen de la vida de Manuel Belgrano

Don Manuel Belgrano nació el día 3 de junio de 1770. Era hijo de Domingo Belgrano y de doña Josefa González Casero.

Cursó sus estudios en el Real Colegio de San Carlos de Buenos Aires. A los 16 años se trasladó a España realizando estudios en la Universidad de Salamanca.

En 1789 se gradúa de bachiller en leyes en Valladolid, donde posteriormente se recibe de abogado en el año 1793. Tanto los temas de la economía política como los idiomas le atraen mucho mas que su propia profesión de abogado.

En enero de 1774 se funda el Real Consulado de Comercio de Buenos Aires y Manuel Belgrano fue designado Secretario del mismo.

Desde ese cargo comienza su prédica contra el sistema comercial español que favorecía el monopolio de los comerciantes de Cádiz.

Manuel Belgrano expone los medios para fomentar la agricultura, las industrias y también un plan de educación pública. Desde el Real Consulado de Buenos Aires y con el auspicio de éste, Belgrano propició en 1799 la fundación de las Escuelas de Náutica y Dibujo.

Las Invasiones Inglesas

En oportunidad de las Invasiones Inglesas (1806), participa en la defensa de la ciudad de Buenos Aires, contra el invasor.

El general Beresford, a cargo o de las fuerzas de acción, llama a Belgrano como secretario del Real Consulado para prestar su acatamiento, pero éste se fuga a la Banda Oriental.

De regreso, después de la Reconquista de la ciudad, pasa a integrar el Regimiento de Patricios con el grado de sargento mayor.

Belgrano y la Revolución de Mayo de 1810

Con la Revolución de Mayo de 1810, se nombra la Primera Junta de Gobierno que Manuel Belgrano integra en calidad de vocal. Desde ahí trabaja y cumple importante función en el gobierno patrio.

La expedición al Paraguay

Para difundir las ideas de los patriotas, Belgrano fue designado para dirigir la Expedición al Paraguay. Con un grupo de 950 hombres, en octubre de 1810 inició la travesía, que fue bastante dificultosa. En diciembre el ejército patriota ya se encontraba en tierra paraguaya.

Luego de atacar con éxito en Campichuelo, continuaron hasta Paraguay, donde sufrieron un revés militar que los obligó a replegarse hasta Tacuarí.

Pide refuerzos Belgrano, pero los hombres que le enviaron en tres embarcaciones, al mando de Azopardo, son derrotados por los realistas en un combate frente a las costas de San Nicolás.

En Tacuarí, Belgrano tuvo que enfrentar al enemigo sin recibir los refuerzos pedidos y fue derrotado. Belgrano debió rendirse y firmar la capitulación que le permitió retirarse con tropas y armas.

Belgrano: enviado a la Banda Oriental

Posteriormente se le encomienda a Belgrano hacerse cargo de las operaciones en la Banda Oriental como consecuencia de la campaña existente contra el poder español y para tratar de organizar los levantamientos.

Artigas consigue sitiar a los españoles en Montevideo, en tanto Belgrano no puede concluir su función, pues es llamado a Buenos Aires.

General en Jefe de los Ejércitos del Norte

manuel belgrano
Litografía de Manuel Belgrano. Crédito: Dominio Público

El Primer Triunvirato lo designa Comandante del Regimiento de Patricios. En el año 1812 es enviado a Rosario con su regimiento, donde instala dos baterías.

El 27 de febrero de 1812, a orillas del Río Paraná, enarbola por primera vez la Bandera Nacional, con los colores de la escarapela. También se lo designa General en Jefe de los Ejércitos del Norte.

Para cumplir con esa misión encomendada por el Triunvirato, Belgrano se trasladó a Salta. Ahí se dedicó a la reorganización de sus tropas, instalándose posteriormente en Jujuy.

Pío Tristán, al mando del ejército español, en agosto de 1812 se internó en Jujuy. Por ello decidió replegar sus tropas hacia el sur, ordenando la evacuación de la población, ganado y todos los enseres, destruyendo todo cuanto pudiera quedar y servir al enemigo.

Este hecho se conoce como el Éxodo Jujeño. A pesar que las autoridades le habían ordenado continuar el repliegue hasta Córdoba, Belgrano enfrenta a las tropas realistas en Tucumán, donde los derrotó en dura lucha.

La batalla de Tucumán

Esta es una importantísima victoria que fortaleció el ánimo de las fuerzas patriotas. La batalla de Tucumán se desarrolla el 24 de setiembre de 1812.

Después del triunfo de Tucumán, Belgrano nombra a la Virgen de la Merced generala del Ejército y le hizo entrega de su Bastón de Mando.

Después de ser derrotados en Tucumán, el ejército realista se repliega hacia Salta. Pio Tristán recibe nuevos refuerzos y organiza su campamento.

También está convencido de que el Jefe porteño decidirá el ataque. Las tropas de Belgrano, que ordenadamente partieron de Tucumán, ya se encuentran en Salta y acampan en el paraje llamado «Castañares». La vanguardia de Belgrano en su marcha hacia Portezuelo debe librar algunas escaramuzas con avanzadas realistas.

El 20 de febrero de 1813 Belgrano se lanza al ataque, realizando una maniobra envolvente que evita la retirada del enemigo.

Pío Tristán, ante la situación en fuga de sus tropas y con muchos de sus hombres refugiados en la Iglesia Catedral de Salta, decide pedir una Capitulación. En la mañana del 21 de febrero de 1813 los realistas entregaron sus armas, piezas de artillería, etc., quedando obligados por juramento a no volver a tomar las armas contra las Provincias Unidas.

La asamblea del Año XIII premió a Belgrano por sus éxitos en las batallas de Tucumán y Salta con una espada y una suma de pesos fuertes, que destinó a la creación de escuelas.

Campañas en el Alto Perú

Posteriormente a los triunfos de Tucumán y Salta, las tropas de Belgrano avanzaron hasta el Alto Perú. Su ejército adolecía de fallas en el equipamiento, llegó hasta Vilcapugio, donde el 1 de octubre de 1813, sufre la más importante derrota.

Belgrano, acosado por el ejército realista trató de reorganizarse, pero padece una nueva derrota en Ayohuma el 14 de noviembre de 1813. A causa de ello se repliega hasta Jujuy.

De regreso a Buenos Aires, Belgrano es enviado en misión diplomática a Europa junto con Bernardino Rivadavia. Los acontecimientos en Europa en 1814, con la derrota de Napoleón y el regreso al Trono de Fernando VII, hacen que el gobierno porteño quiera allanar dificultades con España.

La Declaratoria de Independencia

Belgrano regresa de Europa en enero de 1816, presenta su informe al gobierno y su prédica, juntamente con otros próceres, influye para que el Congreso de Tucumán declare la Independencia el 9 de Julio de 1816.

Posteriormente el Congreso designa a Belgrano Jefe del Ejército del Norte.

El Directorio pide que concurra sobre Córdoba y Santa Fe, sacudidas por Guerras Civiles para tratar de buscar la paz.

Conoce todos los detalles de la Guerra Civil de Argentina (1814-1880)

Como consecuencia de todas sus gestiones, logra Belgrano que el 12 de abril de 1819 se firme un tratado de paz con Estanislao López, que es conocido como «Pacto de San Lorenzo«.

Muy enfermo, Manuel Belgrano regresa a Buenos Aires, donde muere el 20 de junio de 1820.

Sus restos descansan en el Mausoleo que se encuentra en el atrio de la Iglesia de santo Domingo, ubicada en la esquina de las calles Belgrano y Defensa , en la Capital Federal.

Tags: Emancipación AméricaIndependencia América
Previous Post

Reseña de «Hermanos de sangre», de Stephen E. Ambrose

Next Post

¿Cuáles son las razas de ovejas más comunes? Tipos de ovejas y características

Redacción

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.