• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, noviembre 24, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Cuáles son las causas de la Revolución Industrial?

by Marcelo Ferrando Castro
24 agosto, 2011 - Updated on 7 julio, 2023
in Moderna
3
la revolucion industrial

Revolución Industrial

0
SHARES
4.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A diferencia de otros acontecimientos, las causas de la Revolución Industrial se remontan a hechos ocurridos varios años atrás, comenzando por la gran Revolución Comercial, propiciada por la expansión europea de los siglos XVI y XVII, momento en que se crearon estrechas relaciones comerciales con África, Asia y América.

A grandes rasgos, encontramos entre las principales causas:

  • Crecimiento demográfico
  • Evolución tecnológica
  • Revolución comercial
  • Necesidades de transporte
  • Modificación de la agricultura
  • Revolución científica

Ahora, intentemos desglosarlas con una breve explicación.

Índice:

Toggle
  • Causas de la Revolución Industrial
  • La Revolución Demográfica
  • Revolución del Transporte en la Revolución Industrial
  • Revolución de la Agricultura en la Revolución Industrial
  • La Revolución Científica de la Revolución Industrial
  • Te puede interesar:

Causas de la Revolución Industrial

Debido a esta expansión, comenzó a generarse una gran demanda en el continente europeo que, para poder satisfacerla, las industrias se vieron en la necesidad de crecer, más cuando sólo se realizaba el servicio doméstico, es decir, el artesano que trabajaba en su casa o taller y que recibía la materia prima del comerciante para luego venderle el producto terminado.

Al no dar abasto, se crearon las primeras máquinas, pero a su vez aparecen las fábricas, donde más personas trabajaban produciendo mucho más en menor cantidad de tiempo, dando inicio aquí al capitalismo comercial, que en un futuro daría vida a los bancos.

rev industrial
Revolución Industrial

Pero para que existiera una gran demanda era necesaria una gran población, y es por eso que la Revolución Comercial va de la mano con la Revolución Demográfica, otra de las causas centrales de la Revolución Industrial.

Hacia 1800, Europa estaba poblada por 187 millones de personas y para 1900, ya superaba los 400 millones, y esto sin contar la gran cantidad de personas que emigraron a otros países y continentes. Gran Bretaña pasó de 16,5 millones de habitantes a 41,5 millones en el siglo XIX, y varios fueron los factores para que esto sucediera.

Tras las pestes que azotaron Europa en siglos anteriores, diversos avances no sólo médicos, sino en la higiene, hicieron posible un aumento desmedido de la población europea.

La Revolución Demográfica

Las causas de la Revolución Demográfica podrían resumirse en las siguientes:

Reducción de la mortalidad infantil (Reino Unido pasa de 26,9% a 18,2% y Francia de un 27,7% a un 19,5%).

Mayor cuidado de la higiene con la aparición del jabón, el tratamiento clorado del agua de las ciudades y los sistemas de alcantarillado.

Este crecimiento pudo ser aún mayor, de no haber existido tres grandes frenos:

Epidemias: Tras la peste, apareció el cólera, que cobró millones de vidas en varias etapas hasta finales del siglo XIX.

Hambrunas: Entre 1846 y 1848 aconteció la última en Irlanda, que dejó prácticamente vacía la isla.

Alta mortalidad infantil: Si bien mencionamos el descenso en algunos países, en otros como Rusia o los países mediterráneos las elevadas tasas de mortalidad infantil cobró millones de vidas de niños durante los siglos XVIII y XIX.

Los países que se fueron industrializando, mantenían elevadísimas tasas de crecimiento pese a lo que mencionábamos anteriormente, y debemos sumarle las emigraciones, siendo Inglaterra el líder con 17 millones de personas que partieron, principalmente a EEUU.

Revolución del Transporte en la Revolución Industrial

La Revolución del Transporte, otra de las centrales en la Revolución Industrial, permitió el traslado masivo de personas, tanto entre continentes sino también entre el campo y la ciudad.

Revolución de la Agricultura en la Revolución Industrial

Y aquí es donde pasamos a la Revolución de la Agricultura, que de no haberse modernizado sería difícil que aconteciera la Industrial. En el siglo XVIII se duplicó la población en las ciudades de Inglaterra y Gales la agricultura fue la responsable de mantener la gran cantidad de personas nuevas en los territorios.

Cuatro fueron sus aportes: los alimentos, el mercado, el capital y los hombres y consistió en gran medida en un progreso técnico con la irrigación, los abonos, la maquinaria y la rotación de cultivos. El aumento del precio de los cereales y con ello, el aumento de los ingresos de las familias, comenzaron a generar un gran mercado interno.

sistema norfolk

Los cambios de mayor importancia fueron, en primer lugar, el cercamiento de los campos (y la desaparición de las tierras comunales frente a la propiedad privada) que dio inicio a una nueva mentalidad capitalista, lo que provocó que los trabajadores, al no poder adquirir tierras y sin empleo en el campo, se trasladasen a las ciudades a enrolarse como trabajadores industriales asalariados.

En segundo lugar, el cambio en los tipos de cultivo, como por ejemplo el Norfolk (inventado por Charles Townshend), que consistió en la rotación de plantación de cuatro hojas, alternando entre cuatro productos diferentes que generalmente eran nabos, cebada o avena, trébol y trigo, que cultivados en ese orden, mejoraban el rendimiento de la tierra.

El tercer cambio fundamental es la introducción de nuevas herramientas, como el arado de hierro colado o la sembradora mecánica, disminuyendo el esfuerzo del trabajador y otorgando una mayor velocidad de producción.

La Revolución Científica de la Revolución Industrial

Finalmente, la Revolución Científica ocupó un lugar de importancia durante el siglo XVIII, al permitir que se crearan nuevas fuentes de energía y máquinas, que terminaron por favorecer el trabajo del hombre.

Te puede interesar:

¿Qué es la Revolución Industrial?
Consecuencias de la Revolución Industrial
Previous Post

Buzos y arqueólogos intentan recuperar objetos del Lusitania

Next Post

Biografía de Christian V de Dinamarca

Comments 3

  1. Nelson says:
    2 años ago

    me ayudo mucho, gracias

    Responder
  2. xd says:
    4 años ago

    XD

    Responder
  3. YAMILE says:
    14 años ago

    ME ENCANTA TODO ESTO ME GUSTA LEER MUCHO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
vidas paralelas de plutarco, analisis exhaustivo de la gran obra griega

Vidas Paralelas de Plutarco, análisis profundo de la obra maestra del género biográfico

24 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
vidas paralelas de plutarco, analisis exhaustivo de la gran obra griega

Vidas Paralelas de Plutarco, análisis profundo de la obra maestra del género biográfico

24 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.