17.9 C
Madrid
martes, septiembre 26, 2023
- Advertisement -

CATEGORÍA

Ciencia

El telescopio ALMA captura imágenes de la galaxia más remota jamás observada

Las imágenes que se han percibido gracias al telescospio ALMA han permitido conocer mejor el proceso de vida y nacimiento de las estrellas.

Estos son los astronautas que viajarán a la Luna por primera vez desde la misión Apolo

La NASA ya comunicó los cuatro astronautas que viajarán a la Luna en la misión Artemis II.

Imágenes antiguas revelan actividad volcánica en Venus

Por primera vez se han observado en la superficie de Venus evidencias geológicas directas de actividad volcánica reciente. El descubrimiento lo han realizado dos investigadores...

Muere el astronauta Walter Cunningham, el último superviviente del Apolo 7

El exastronauta de la NASA Walter Cunningham, que fue piloto del módulo lunar Apolo 7, el primer vuelo con tripulación en el Programa Apolo de la...
- Advertisement -

Histórico impacto de una nave espacial contra un asteroide

La NASA ha hecho historia este martes, lunes en América, al conseguir que una nave se estrellara a toda velocidad contra un asteroide con el objetivo...

Se obtiene la mejor imagen de Neptuno y sus anillos gracias al telescopio Webb

El telescopio Webb ha captado la imagen más nítida de Neptuno y sus anillos, además de sus satélites.

Descubren un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los agujeros negros de masa estelar se forman cuando las estrellas masivas llegan al final de sus vidas y colapsan bajo su propia gravedad. En un sistema...

El telescopio Webb ofrece su primera imagen del espacio profundo

El James Webb, el telescopio más grande lanzado al espacio, ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano obtenida hasta...
- Advertisement -

Primera observación en el LHC del ‘cono muerto’, un fenómeno esencial en física de partículas

Entre las partículas elementales, los quarks y los gluones, también llamados colectivamente 'partones', se producen en colisiones de partículas como las que tienen lugar en el interior...

Primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia: Sagitario A*

La red global de radiotelescopios EHT se ha unido para formar uno del tamaño de la Tierra y observar, por primera vez, a Sagitario A*, el agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea.

Algunas especies de dientes de sable ocultaban sus enormes colmillos al cerrar la boca

Al comparar la anatomía de carnívoros actuales con los fósiles de tigres dientes de sable, se encontró que en realidad sus dientes quedaban escondidos.

Formas en las que el cambio climático afecta a los bosques

Si no se toman medidas aún más drásticas, de acuerdo con un informe de la ONU, el cambio climático empeorará durante lo que queda de siglo si no se reducen de forma clara los gases de efecto invernadero.
- Advertisement -

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

Tales de Mileto descubrió que la magnetita atraía a una aguja, descubriéndose así el poder del magnetismo.

Encuentran en ámbar el fósil de un escarabajo desconocido de hace 40 millones de años

Paleobiólogos rusos encontraron dentro de un trozo de ámbar báltico los restos fósiles de un insecto previamente desconocido que vivió en Europa hace aproximadamente...

Descubren una supercordillera de 8.000 kilómetros que pudo haber propiciado la evolución de la vida en la Tierra

La aparición de la recién descubierta supercordillera Nuna, que se extendió por cerca de 8.000 kilómetros a lo largo de un supercontinente entero, podría haber sido,...

Científicos recuperan ADN de humanos, lobos y bisontes a partir de un sedimento de 25.000 años

Un equipo internacional de investigadores ha logrado recuperar ADN antiguo de humanos, lobos y bisontes.
- Advertisement -

Un estudio revela que un raro meteorito podría contener secretos del origen de la vida en la Tierra

Una investigación sobre el raro meteorito Winchcombe sugiere que la roca espacial se remonta al comienzo del sistema solar.

Encuentran evidencias de una epidemia de coronavirus ocurrida hace más de 20.000 años

Representantes de cinco de las 26 poblaciones humanas abarcadas por un nuevo estudio genético guardan indicios de un evento de infección por coronavirus que obligó los...

Una hipótesis plantea que el impacto de un meteorito hace 13.000 años podría haber provocado el nacimiento de la civilización

Científicos creen que el posible impacto sobre la Tierra de unos fragmentos de cometas hace casi 13.000 años pudo haber dado forma a los orígenes de la civilización humana.

Científicos extraen de los Alpes trozos de hielo prehistóricos que podrían preservar 10.000 años de ‘memoria’ climática

Un grupo de científicos ha completado exitosamente una misión de cinco días a 4.500 metros de altura en el macizo del Monte Rosa, ubicado...
- Advertisement -

Últimas noticias

- Advertisement -