• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, julio 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Artículos de interés

Formas en las que el cambio climático afecta a los bosques

by Redacción
in Artículos de interés
cambio climatico afecta bosques

Deforestación. Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Guía práctica para entender las etiquetas técnicas de tu nueva mochila

Uno de los ecosistemas que se verán más afectados es el de los bosques, que cubren aproximadamente un tercio de la superficie terrestre del planeta y que son de extrema importancia para los humanos y la fauna. Los bosques purifican el aire y el agua, sirven de refugio para multitud de animales y nos proporcionan materias primas como madera o papel.

Enfermedades de los árboles forestales

Las enfermedades no suceden exclusivamente en los árboles localizados en el bosque, pero en ellos, dada la cercanía que hay entre las unidades, la existencia de una de ellas puede comprometer la supervivencia de una gran parte del bosque.

Mientras que algunas enfermedades afectan a especies concretas, otras pueden afectar a múltiples al mismo tiempo. Entre ellas hay hongos, plantas parásitas, nematodos, bacterias o virus.

En general, unas condiciones que faciliten el estrés de los árboles (por ejemplo, déficit de humedad o temperaturas inusualmente altas o bajas) son la causa más común para desarrollar una enfermedad, si bien estos factores abióticos suelen causar enfermedades no infecciosas.

No obstante, hay que tener en cuenta que estos cambios en el ambiente pueden agravar dichas enfermedades y en función de la dirección que tome el cambio climático se verán unos u otros efectos. Por ello es importante atajar el problema del cambio climático, para prevenir las enfermedades de los árboles forestales en la medida de lo posible.

Cuando se habla de cambio climático no necesariamente se refiere a un aumento o descenso permanente de la temperatura, también es importante tener en cuenta cambios en el patrón de las estaciones.

Algunas enfermedades que están directamente relacionadas con el cambio climático son la podredumbre de la raíz causada por Phytophthora, un patógeno que habitualmente está en zonas templadas y subtropicales pero que ya ha sido visto en Centroeuropa, o la muerte súbita del roble o tizón del ramorum, donde el patógeno Phytophthora ramorum causa una muerte rápida del árbol destruyendo la copa y provocando lesiones en el tallo.

Incendios forestales

El aumento de las temperaturas en zonas anteriormente templadas y algunos cambios en el uso de la tierra por parte de la humanidad tienen como consecuencia un aumento de los incendios forestales, situación que se mantendrá durante las próximas décadas y que, más allá de la propia pérdida de los árboles y los recursos que podemos extraer de ellos, también provoca problemas de salud en las comunidades cercanas debido a los picos inusualmente altos de contaminación por humo.

Desafortunadamente, se trata de un ciclo de empeoramiento, pues sequías y temperaturas altas provocan más incendios y estos liberan grandes cantidades de carbono que favorecen el aumento de la temperatura.

Este aumento de los incendios forestales se produce en zonas como el este de Australia o el oeste de EE.UU., pero también en zonas “inusuales” como el norte de Siberia o en el Ártico.

En lo que respecta a Latinoamérica, la generalizada deforestación de las selvas tropicales y la pobre gestión en materia de incendios forestales ha hecho que en los últimos años hayan sufrido varios y muy desastrosos. La mayoría de esos incendios se produjeron en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, en áreas protegidas con especies únicas de vegetación.

Sequías severas

Se considera sequía a un periodo en el que la humedad del suelo se reduce de forma significativa, como consecuencia de la ausencia de lluvia o riego.

El cambio climático que sufrimos en la actualidad, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, desempeña un papel muy importante en la creciente cantidad y gravedad de las sequías.

Por un lado, el cambio climático trae consigo un aumento de las temperaturas, lo que aumenta la evaporación del agua y la sequedad del suelo y la vegetación.

Por otro lado, altera los patrones climáticos, haciendo que tormentas como los monzones del sudeste asiático se desvíen su trayectoria y, por último, favorece la reducción del volumen de nieve y hielo, favoreciendo también un deshielo más temprano y rápido que reduce el suministro de agua en muchas regiones del mundo. 

Estas sequías hacen que los árboles pierdan agua más rápido de lo normal, además cierran sus estomas y deja de entrar dióxido de carbono, haciendo que mueran por inanición de carbono.

Monitorización por satélite para la gestión forestal

La monitorización de los bosques proporciona información fundamental de forma consistente tanto a los responsables de tomar decisiones como a cualquier profesional sobre el terreno.

Por un lado, obtener un mapa preciso del bosque y cómo luce la cobertura vegetal sirven para planificar la explotación de la tierra manteniendo una gestión sostenible y; por otro lado, puede ayudar a mitigar el daño causado por incendios forestales o descubrir la existencia de tala ilegal.

Para ayudar a esta tarea, EOSDA lanzó una herramienta en línea basada en datos de satélite enfocada a la silvicultura y la gestión de las masas forestales, EOS Forest Monitoring.

Con EOS Forest Monitoring, los usuarios pueden, entre otras funciones, monitorizar la cubierta vegetal para descubrir posible deforestación y detectar cambios en la masa forestal, detectar de forma temprana incendios forestales, monitorizar el contenido de humedad de las plantas o conocer el tiempo con una previsión meteorológica local para los próximos 14 días.

Por el momento, las imágenes están proporcionadas por el satélite Sentinel-2, pero EOSDA tiene previsto lanzar su propia constelación de satélites para 2025 que se encargará de proporcionar toda la información que los usuarios necesitan sobre sus masas forestales.

Tags: Ciencia
Previous Post

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

Next Post

¿Quiénes fueron los cosacos? Origen, historia y características

Redacción

Related Posts

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

by Marcelo Ferrando Castro

Guía detallada para interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD. Análisis técnico, datos macro, rol de ETFs, criptomonedas y algoritmos....

Guía práctica para entender las etiquetas técnicas de tu nueva mochila

Guía práctica para entender las etiquetas técnicas de tu nueva mochila

by Marcelo Ferrando Castro

Al elegir una mochila, ya sea para una aventura de trekking, un viaje de negocios o simplemente para el día...

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

by Redacción

Invertir en acciones puede ser una forma excelente de aumentar tu patrimonio, pero también conlleva riesgos si no se toman...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Entradas recientes

  • Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino
  • La historia oculta de Dundee
  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.