• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 27, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Cuál es la Historia del Bingo? Origen y evolución del popular juego

by Marcelo Ferrando Castro
26 agosto, 2021 - Updated on 22 abril, 2025
in Noticias
0
origen e historia del bingo

¿Cuál es la Historia del Bingo?

0
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Bingo es uno de los juegos que prácticamente todos conocemos y hemos jugado alguna vez, incluso en reuniones familiares en donde alguien suele tenerlo.

La mecánica del juego es muy sencilla. Consiste en un bombo que contiene un número determinado de bolas, cada una con un número; y de cartones, los cuales tienen números escritos al azar.

Una persona a sacando las bolas diciendo los números en voz alta y aquellos jugadores que lo tienen en su cartón lo tachan, y así sucesivamente hasta el momento en el que alguno consigue completar todos los números de su cartón.

Las instrucciones son muy sencillas, pero ¿cuál es la historia del bingo? ¿Cuál es su origen? Intentemos responder estas preguntas.

Índice:

Toggle
  • El origen del bingo
  • El (dudoso) origen anterior
  • Le Lotto: el bingo en Francia en 1770
  • 1800: la expansión por Europa
  • 1900: la expansión en EEUU

El origen del bingo

Historiográficamente, el bingo nació en Italia en el siglo XVI, al momento de la unión de los reinos en 1530, en donde se le conoce como “lotto”. Allí ya se jugaba a su antecesor más cercano, “Il Giuoco del Lotto d’Italia”, que consiste pues aún perdura, en una lotería nacional de carácter semanal.

La mecánica es similar, contando con bolillero, bolas numeradas y cartones.

El (dudoso) origen anterior

Pero, existen teorías que no son aceptadas por los historiadores, que sitúan el origen del bingo en los pueblos bárbaros y se empleaba para la recaudación de impuestos.

Para situarnos, el juego consistía en insertar en un recipiente bolas numeradas y cada una de ellas representaba aldeas de los pueblos. A medida que se acertaban las bolas que se extraían, tanto los caballeros como los soldados cobraban los impuestos a esas aldeas en cualquier material u objeto de valor (oro, plata, minerales, etc.).

Este tributo lo obtenían a modo de compensación por haber sido elegidos en el “sorteo”.

¿Qué hacían con esa recaudación? Se empleaba o bien en construcciones, o bien en el mantenimiento de sus ejércitos.

Le Lotto: el bingo en Francia en 1770

En 1770, el bingo llegó a Francia, llamándole “Le Lotto”, siendo apreciado rápidamente por la aristocracia del país.

En este momento es cuando se crearon las reglas del juego que utilizamos a día de hoy.

1800: la expansión por Europa

A partir de 1800, el juego fue asimilado por una gran cantidad de territorios europeos, al tiempo que se popularizaron los bingos educativos, como los creados en Alemania en 1850, que permitían a los niños utilizarlos para aprender las tablas de multiplicar, a deletrear o a aprender historia o ciencias.

1900: la expansión en EEUU

A comienzos del siglo XX, el bingo, llamado “beano” por marcar los cartones con alubias, era muy popular en las diferentes ferias y festivales a lo largo de la geografía norteamericana.

En 1929, un vendedor de juguetes estadounidense llamado Edwin Lowe, descubrió el juego en un festival en Atlanta, notando además el enorme interés que despertaba en las personas quienes no permitieron el cierre de la tienda en donde se estaba realizando el juego.

Cuando regresó a su casa en Nueva York, decidió hacer una prueba con lo cual compró todos los materiales necesarios para poder jugarlo en casa con sus amigos.

A medida que avanzaba el juego, comprobó que a sus amigos les despertaba el mismo interés que vio en la feria en donde lo descubrió, en incluso se fijó especialmente en uno de ellos al notar que cada vez estaba más nervioso a medida que completaba su cartón.

Cuando consiguió el último número que le faltaba se levantó y gritó, debido a la emoción, “¡Bingo¡” (en lugar de “beano”), dándole de este modo el nombre definitivo al juego.

Así fue como Lowe decidió comenzar a comercializar el juego bajo el nombre de “Bingo”, utilizando para ellos diferentes impresiones de cartones que llegaron a ser 6.000 al cabo de pocos años, lo que llevó a que el juego se popularizase rápidamente no sólo en el país sino en todo el mundo.

En la actualidad, el bingo continúa siendo uno de los juegos más populares, impulsados además por la gran cantidad de bingos online y aplicaciones de bingo que ha surgido en los últimos años.

Tags: casino
Previous Post

Historia del Toro de la Vega de Tordesillas

Next Post

Los estamentos medievales: clero, nobleza y tercer estado

Next Post
los estamentos medievales las clases sociales

Los estamentos medievales: clero, nobleza y tercer estado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025

Últimas noticias

Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.