• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, agosto 27, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Arqueología Asia

Descubriendo los orígenes de India

by Marcelo Ferrando Castro
in Asia
Restos del Imperio Maurya

Restos del Imperio Maurya

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Estudio genético revela una sociedad matrilineal que vivió en China hace 5 mil años

La tumba de un príncipe rehén de Corea ha sido descubierta en China

La India, tierra de enigmas, fábulas y mitos. Un país exótico que guarda en sus adentros numerosas incógnitas a las que todavía nadie ha dado nombre. Esta casi total ausencia de fuentes, tanto externas como internas, ha hecho que la India se incorporara a la historia occidental muy lentamente y que apenas sepamos mucho acerca de sus orígenes.

moneda del imperio maurya
Moneda del Imperio Maurya

Los primeros testimonios que se conocen sobre estas tierras orientales procedían de los persas aqueménidas y en ellos se describían las regiones del extremo noroeste del subcontinente asiático y su incorporación como satrapías del imperio. Más adelante, Alejandro Magno recorrería la India en compañía de su ejército y serían sus lugartenientes los que aportarían una información directa (aunque no siempre veraz) de este país, que hoy día todavía aparece dispersa en las obras de los autores clásicos.

Aunque son las fuentes budistas las que han proporcionado datos más substanciales acerca de los acontecimientos que tuvieron lugar en la India, durante el primer milenio antes de Cristo.

En la actualidad, los arqueólogos e historiadores no dan nada por perdido y siguen concentrando sus esfuerzos en la búsqueda de nuevas evidencias que arrojen más luz a las grandes lagunas que impregnan la historia india.

Entre otros muchos descubrimientos, el Estudio Arqueológico de la India (ASI), ha encontrado en Bangarh (sur de Dinajpur) una chimenea de la Edad del Cobre, estructuras arquitectónicas de la época de Maurya, hojas doradas de peepul (árbol indio de la familia de las higueras) que seguramente se usarían en rituales durante el periodo Gupta y un templo gigantesco en una ciudadela fortificada que pertenecen a los reyes de Pala.

«Por primera vez en el norte de Bengala, se han hallado evidencias de actividad humana y asentamientos correspondientes al período Calcolítico (300 años a.C. en la India) pasando por los periodos pre-Maurya, Maurya, Sunga Kushana, Gupta, post-Gupta, Pala y hasta el sultanato (de los siglos XII y XVI)» comentaba Tapanjyoti Baidya, arqueólogo superintendente de ASI Calcuta, quien encabezó el equipo de excavación en Bangarh.

Gautam Sengupta, el director general de la ASI, asegura que: «Bangarh es un sitio con una inmensa potencialidad… Por eso debemos continuar con las excavaciones durante más tiempo para tener una visión total del sitio«.

La primera excavación científica en Bangarh se llevó a cabo por el arqueólogo y erudito K.G. Goswami, bajo el patrocinio de Shyamaprasad Mukherjee, entonces rector de la Universidad de Calcuta.

En esta excavación se descubrieron algunas paredes de ladrillo, probablemente pertenecientes a la época de Pala (entre los siglos VIII y XII), que les llevó a la conclusión de que en ese lugar, había habido asentamientos civiles durante la época Calcolítica hasta los periodos de Sultanato.

Una reciente excavación realizada por ASI, coincide con la hipótesis que hizo Goswami y que según estos expertos, fue el primer paso para trazar la secuencia cultural y patrón de asentamiento en ese territorio.

«Bangarh ha sido mencionada varias veces en la literatura antigua. Las inscripciones de Mahasthan en los escritos de Brahmi pertenecientes al siglo III a.C., narran que Bangarh era parte del Imperio Maurya. Otros documentos, como Vayupurana y Samhita Brihat mencionan que Kotivarsha o Bangarh fue la sede de los gobernadores provinciales de los reyes Gupta. Existen documentos, que prueban que Bangarh también fue rica y gloriosa durante el reinado de los Palas y se tiene constancia de que esa prosperidad continuó hasta que los mongoles se hicieron cargo de la región«, aseguraba Baidya.

Este lugar se puede dividir en dos zonas: la ciudadela, que es el montículo principal de un palacio situado en la parte más alta (que no puede ser excavada porque la gente está viviendo en ella) y el área de la ciudad donde vivía la gente humilde.

Toda la zona estaba rodeada por un alto muro de ladrillos (226 metros de ella se han expuesto) que consta de unos huecos semicirculares, guardaban una longitud determinada entre unos y otros que servían para que los arqueros pudieran disparar a sus enemigos desde dentro de la muralla. Además, también se fabricó un foso con el fin de hacer la fortaleza todavía más inaccesible y que hoy día aún sigue siendo visible.

Sin embargo, el complejo del templo, que ocupa una parte importante del montículo principal, sólo puede verse parcialmente. Aún así, se han podido hallar restos de placas decorativas de ladrillo (como una que tenía tallado la imagen de un arquero y que seguramente adornaría la fachada del templo) y también postes rituales que tenían estampado un sello de gran delicadeza artística.

A su vez, se ha desenterrado un muro y trozos de algunos de pilares que supuestamente componían la sala de congregación. «Parece como un templo panchayatana (el santuario principal está rodeado por cuatro capillas subsidiarias)” opinó Baidya.

Distintos restos de una chimenea con pequeños trozos de carbón en su interior, un recipiente de cobre, un plato de color negro y rojo, varillas de cobre, antimonio quebrado y fragmentos de numerosos crisoles, indican que durante el periodo Calcolítico, Bangarh fue también un centro de fabricación artesanal.

restos de maurya
Restos del Imperio Maurya

De la época pre-Maurya se han hallado un abalorio calcedonio y un molde con forma de barco. A pesar de que la zona ha permanecido largos siglos sumergida bajo el agua, se han podido rescatar dos tablas de madera pulida procedentes del periodo Maurya, y que guardan un gran parecido con las tablas de madera encontradas en Pataliputra también de la misma época. Éstos, han sido los primeros descubrimientos de la época Maurya que se encontraron en el estado de Bengala.

En lo referente al periodo Gupta, los arqueólogos han encontrado un complejo residencial con paredes de ladrillo quemado y un piso de ladrillo cocido, un hallazgo bastante curioso en el este de India. Uno de los hogares, revestido con azulejos decorativos, ha revelado huesos carbonizados, además de arroz y pescado de la época en su interior. Las cenizas encontradas por el equipo de ASI sugieren que esta área fue engullida por un gran incendio en el período post-Gupta.

Por último, los estudios han desvelado que durante el reinado de los Palas, regresó la paz y la prosperidad a la región de Bangarh, y esa estabilidad se prolongó incluso, hasta la época del Sultanato.

Tags: Arqueología India
Previous Post

La Guerra de Independencia de Grecia en 1821

Next Post

Encuentran una paloma mensajera de la Segunda Guerra en su chimenea

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

Descubren en China una sociedad matrilineal de hace 5 mil años.

Estudio genético revela una sociedad matrilineal que vivió en China hace 5 mil años

by Leopoldo Ágreda Lovera

El 31 de julio de 2025 se publicó en la prestigiosa revista científica Nature, un interesante estudio que demuestra cómo...

La tumba de un príncipe rehén en China ha sido hallada.

La tumba de un príncipe rehén de Corea ha sido descubierta en China

by Leopoldo Ágreda Lovera

En la provincia de Shaanxi al noroeste de China, un equipo de arqueólogos ha descubierto la tumba de un príncipe...

Encuentran el primer barco de doble casco del mundo.

Descubren los restos del barco de doble casco más antiguo del mundo en Vietnam

by Leopoldo Ágreda Lovera

Al norte de Vietnam en la provincia de Bac Ninh se ha realizado un descubrimiento sin precedentes, que ayudará a...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.