• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El juego de pelota maya y la cosmología

by Marcelo Ferrando Castro
10 octubre, 2012 - Updated on 12 agosto, 2023
in América
0
El juego de pelota maya y la cosmología

Campo de juego de pelota maya con la estructura de "vigilancia"

0
SHARES
106
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Arqueólogos mexicanos dicen que han determinado por qué los antiguos mayas construyeron torres de vigilancia junto al sitio donde practicaban el juego de pelota en los templos de Chichén Itzá, y el resultado es que se hacía para observar los equinoccios y solsticios, según expresaron los científicos el pasado viernes, siendo un descubrimiento que aporta algo más a la comprensión general del significado ritual que el juego de pelota tenía para la cultura precolombina.

Campo de juego de pelota maya con la estructura de «vigilancia»

El juego de pelota maya, según pueden contar los expertos, consistía en golpear una pelota pesada con codos, rodillas o caderas, hasta hacerla pasar por anillos de piedra colgados en las paredes. La base de estas estructuras de “vigilancia”, se situaban encima de las paredes y una escalera (que se habían derrumbado) unía lo más alto con el campo, pero los arqueólogos desconocían su utilización.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia anunció el jueves que las cajas con las escaleras habían sido reconstruidas al 90%, con base en los cimientos de piedra que aún quedaban. A finales del año pasado y comienzos de este, un equipo dirigido por el arqueólogo José Huchim, confirmó que el sol brillaba a través de las aberturas con forma de hendidura cuando el sol tocaba el horizonte en el solsticio de invierno.

Los rayos de sol también forman un patrón diagonal durante el equinoccio, lo que confirmó la teoría que se habían propuesto desde el primer descubrimiento.

Huchim dijo que no tenía conocimiento de otras estructuras similares en otros juegos de pelota maya. “En este lugar es en el único que lo encontramos”, aseguró, y afirmó que una estructura de piedra en ruinas cerca de Uxmal, por sobre el campo de juego a uno de los lados, parecía haber sido utilizado como una especie de soporte de espectadores para un público de élite.

Huchim dijo también que antiguas descripciones de los juegos de pelota representan en muchos casos a las personas a lo lato de las paredes, y aparentemente actuaban como árbitros del juego.

El arqueólogo Francisco Estrada-Belli, de la Boston University, quien no estuvo involucrado en el proyecto, dijo que las líneas de avistamientos solares formaban parte de la arquitectura y cosmología maya.

“El hecho de que la salida del sol pueda ser observada a través de una estructura debe entenderse en ese sentido, como reverencia al sol o a otra estrella y no como un observatorio en el sentido técnico”, comentó Estrada-Belli, quien finalizó diciendo que “la orientación de las estructuras hacen énfasis en la sacralidad del espacio ritual”.

Previous Post

Atalanta e Hipómenes, los leones del carro de Cibeles

Next Post

Biografía de Friedrich Engels

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.