• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El origen de la «herejía» de Akenatón

by Marcelo Ferrando Castro
3 marzo, 2016 - Updated on 24 mayo, 2024
in Egipto
2
0
SHARES
118
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con los medios tecnológicos con los que contamos hoy en día, es normal que se investiguen descubrimientos de hace muchos años, dado que actualmente podemos encontrar mucha más información que hace dos o tres décadas, por ejemplo, lo que nos permite afinar mucho más y ser más precisos.

Actualmente se pueden saber más cosas sobre muchos personajes importantes de la historia y gracias a los muchos descubrimientos realizados personajes como el faraón Akenatón tienen una historia más palpable.

Él era Amenhotep IV, quien luchó por una conversión religiosa en el Antiguo Egipto y en su lucha se enfrentó a los poderosos sacerdotes de Amón-Ra, hasta que al final consiguió cerrar los templos gracias al ejército y hacer que solamente se venerase a un único dios, Atón.

Según la historia, tanto el faraón como su propia familia estaban más interesados en la naturaleza y la poesía que en gobernar. Asimismo eran representados como personas delgadas, de cuellos altos, cráneos alargados y frentes inclinadas.

Akenatón
Akenatón

Los expertos recomiendan hacer una retrospectiva en el tiempo para conocer un poco mejor cuál fue el origen de la herejía del faraón, exactamente hasta la época de Amenhotep II, quien ordenó la construcción de la Gran estela de la Esfinge, hallada en Guiza.

Su hijo Tutmosis IV, gobernador de Heliópolis en lugar de Tebas, puede ser la clave dado que contrajo matrimonio con la hija del rey de Mitani, revelando que existió cierta libertad de pensamiento al no seguir lo que podría denominarse como disciplina tebana.

Quizá por ello, Tutmosis IV comenzó a sentirse más identificado con la deidad solar de Heliópolis (Atón) que con la que adoraban en Tebas (Amón-Ra).

Por su parte, durante el reinado de Amenhotep III poco o nada tenían que ver entre sí los sacerdotes de Amón-Ra en Tebas y los de Atón de Heliópolis, quienes basaban sus creencias en las primeras dinastías.

Durante el mandato de este rey, dictó su poder declarando que Ra era el dios de los dos horizontes, el de la salida y el de la puesta del sol. Por su parte, Atón dejó de ser un dios para convertirse en un medio para diferenciar entre Amón-Ra y Ra-Horakthi.

La adoración a Atón hizo que se convirtiese en un culto monoteísta o henoteísta y si se estudia en profundidad la historia, se puede observar una gran lucha por no dejar esta religión exclusivamente en manos de los sacerdotes y el único representante es el propio faraón.

Esto hizo que al perder sus privilegios, el clero se opuso al culto a Atón y continuaron venerando a sus antiguos dioses, pero todo cambió con la muerte de Tutmosis IV, donde se volvió a la situación anterior y con la llegada de la dinastía XIX se borraron casi todos los vestigios de aquella aventura teocrática.

Previous Post

El misterio de Il separatio

Next Post

El misterio de Puma Punku

Comments 2

  1. NEITH says:
    10 años ago

    Cuidado con algunas cosas: «Los expertos recomiendan hacer una retrospectiva en el tiempo para conocer un poco mejor cuál fue el origen de la herejía del faraón, exactamente hasta la época de Amenhotep II, quien ordenó la construcción de la Esfinge de Gizeh»

    LA ESFINGE YA LLEVABA ALLI MUCHOS AÑOS, NO FUE CONSTRUIDA POR AMENHOTEP II!!!!

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      10 años ago

      Hola Neith. Gracias por la corrección. En realidad queríamos hablar de la construcción de la Gran estela de la Esfinge encontrada en Gizeh, y se nos fue ello. Es verdad, la Esfinge como tal ya tenía aproximadamente 1.000 años de construida.

      Muchas gracias otra vez por la aclaración!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.