• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El terremoto de Lisboa de 1755

by María Santiago
16 mayo, 2012 - Updated on 9 agosto, 2023
in Moderna
1
0
SHARES
338
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos acostumbrados a ver terremotos y tsunamis en zonas lejanas como los países del Pacífico. Pero no sólo tienen lugar en esas zonas. En el siglo XVIII, un terremoto y su consiguiente tsunami arrasaron la capital portuguesa, Lisboa.

Tuvo lugar el sábado 1 de noviembre, día de Todos los Santos, de 1755 sobre las 9 y media de la mañana. A esa hora, la mayor parte de los habitantes de la ciudad se dirigían a las iglesias y lugares santos para honrar a sus muertos. El seísmo duró cerca de cinco minutos con una intensidad de 9 en la escala de Richter.

Representación del desastre en Lisboa

En la calles de la ciudad comenzó a resquebrajarse el suelo, abriéndose grietas de hasta 5 metros de ancho. Los edificios se derrumbaban, cayendo una gran cantidad de piedras a las calles. Los ciudadanos rápidamente salieron de sus casas, dejando velas y braseros encendidos, lo que provocó un gran incendio en toda la ciudad. Los habitantes se dirigieron a dos sitios, a la playa y a las colinas próximas.

Sin embargo, lo peor estaba aún por llegar. La mayor parte de los supervivientes acudieron a la playa pensando que era el lugar más seguro. Sobre las 10 de la mañana los ciudadanos observaban atónitos cómo las aguas del mar se retiraban, dejando a los barcos anclados en la arena. Poco después, sobre las 11, una ola gigante de casi veinte metros barrió la playa y penetró unos 8 kilómetros en la ciudad asolando todo a su paso, incluyendo el palacio real. Se produjeron varias réplicas más pequeñas a lo largo del día hasta bien entrada la tarde.

Fallecieron unas 90.000 personas de una población de 300.000 habitantes. El rey José I y su familia se salvaron gracias a que esa mañana habían acudido a la iglesia de Santa María de Belém, la zona menos afectada. Muchas de las víctimas se produjeron debido a que se encontraban en las iglesias por ser el día de Todos los Santos y el techo se derrumbó sobre ellas. En el Hospital Real de Todos los Santos fallecieron centenares de enfermos abrasados por los incendios.

El marqués de Pombal ante la destrucción de Lisboa

Otras de las consecuencias fue la pérdida de obras de arte de artistas mundialmente reconocidos como Tiziano o Rubens, la pérdida de los miles de ejemplares que se encontraban en la Biblioteca Real; la destrucción de la Real Casa de la Ópera, el Archivo Real, la tumba del héroe nacional Nuno Álvares Pereira, la catedral de Santa María e innumerables iglesias.

Tras el terremoto, la familia real decidió vivir fuera de la ciudad, en la colina de Ajuda, cerca de Lisboa, a pesar de que el palacio real había sido reconstruido. El marqués de Pombal dirigió las labores de recuperación. Ordenó al ejército que rodease la ciudad para impedir a los hombres sanos que huyesen, ya que estaban obligados a participar en las tareas de desescombro. Hizo extinguir los fuegos que quedaban en la ciudad, recuperar los cuerpos de los fallecidos y enterrarlos rápidamente para evitar la propagación de enfermedades. Se levantaron patíbulos a lo largo de toda la ciudad para ajusticiar a los saqueadores.

La zona más afectada fue la Cidade Baixa, que tras ser reconstruida se llamó Baixa Pombalina. Se reconstruyeron varias ciudades portuguesas. Se creó un tipo de edificio resistente a los terremotos, los pombalinos. Pudo ser reconstruida con rapidez, apenas un año, gracias a los tesoros traídos de las colonias de Brasil.

Alcance del terremoto de Lisboa en el mundo

Pero no sólo afecto a Lisboa, aunque sí que fue la más afectada. Otros países se vieron afectados. En Marruecos fallecieron cerca de 10.000 personas. En España numerosas construcciones se vieron afectadas, como la catedral de Valladolid o la de Jaén; en Ayamonte murieron unas 1.000 personas; ciudades como Sanlúcar de Barrameda fueron destruidas. También se produjeron tsunamis en zonas de América, Inglaterra o Dinamarca.

Previous Post

Biografía de Juana de Arco, mujer piadosa y guerrera

Next Post

Congreso de Laibach, el inicio de la decadencia absolutista

Next Post

Congreso de Laibach, el inicio de la decadencia absolutista

Comments 1

  1. Javi says:
    7 años ago

    Muy interesante esta historia María!
    Yo escuche algo sobre este terremoto tan devastador para Lisboa en un tour que realice por la ciudad con los chicos de Tourgratis, pero lo que no sabia es que en España hubo construcciones que se vieron afectadas por esta tragedia y en América, Inglaterra y Dinamarca se produjeron tsunamis.
    Lisboa me pareció un lugar fantástico, lleno de historia y arte por cada rincón que visites. Espero volver pronto porque me quedé con muy buen sabor de boca y con cosas que visitar.
    Saludos María!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.