24.3 C
Madrid
lunes, octubre 2, 2023

El yacimiento de Ravenga se presenta en 3D en Salas de los Infantes (Burgos)

Más leídos

Manuel Álvarez Esteban
Romántico, en el sentido artístico de la palabra. En mi adolescencia tanto familiares como amigos me recordaban una y otra vez que era un humanista empedernido, pues pasaba el rato haciendo lo que quizás otros no tanto, creyéndome Bécquer, inmerso en mis propias fantasías artísticas, en libros y películas, deseando constantemente viajar y explorar mundo, admirado por mi pasado histórico y por las maravillosas producciones del ser humano. Por ello decidí estudiar Historia y simultanear con Historia del Arte, porque me parecía la manera más adecuada de llevar a cabo las habilidades y pasiones que me caracterizan: leer, escribir, viajar, investigar, conocer, dar a conocer, educar. La divulgación es otra de mis motivaciones, pues entiendo que no hay palabra que tenga valor real si no es porque haya sido transmitida con eficacia. Y con ello, tengo la determinación de que todo lo que haga en mi vida tenga un fin didáctico.

En el Museo de los Dinosaurios del municipio de Salas de los Infantes en Burgos tendrá lugar la proyección de un proyecto audiovisual en 3D que muestra el conjunto funerario de la necrópolis de Ravenga. El cementerio, formado por 113 tumbas antropomórficas de época altomedieval excavadas en la roca, ha sido escaneado con tecnología láser en dos películas que podrán verse en el espacio dedicado a la Edad Media de la Sala de Arqueología del museo. 

mandibula dinosaurioEl objetivo principal, además de divulgativo, consiste en la documentación y búsqueda de medidas de conservación utilizando métodos punteros. Las grabaciones permitirán ver la roca sobre la que se asienta la necrópolis, así como una vista aérea virtual del yacimiento.

- Advertisement -

También se presentan en estas fechas una réplica a tamaño 1:1 de una cabeza de Tyrannosaurus rex y otras reconstrucciones de esqueletos de dinosaurios que habitaron en los yacimientos de Costalomo y Las Sereas (en Quintanilla de las Viñas, Burgos) con el fin de acercar la historia de estos depredadores al público y al turismo.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos