20.6 C
Madrid
domingo, octubre 1, 2023

Congreso sobre Arqueología en el Bajo Guadalquivir en Coria

Más leídos

Manuel Álvarez Esteban
Romántico, en el sentido artístico de la palabra. En mi adolescencia tanto familiares como amigos me recordaban una y otra vez que era un humanista empedernido, pues pasaba el rato haciendo lo que quizás otros no tanto, creyéndome Bécquer, inmerso en mis propias fantasías artísticas, en libros y películas, deseando constantemente viajar y explorar mundo, admirado por mi pasado histórico y por las maravillosas producciones del ser humano. Por ello decidí estudiar Historia y simultanear con Historia del Arte, porque me parecía la manera más adecuada de llevar a cabo las habilidades y pasiones que me caracterizan: leer, escribir, viajar, investigar, conocer, dar a conocer, educar. La divulgación es otra de mis motivaciones, pues entiendo que no hay palabra que tenga valor real si no es porque haya sido transmitida con eficacia. Y con ello, tengo la determinación de que todo lo que haga en mi vida tenga un fin didáctico.

Los próximos días 24, 25 y 26 de febrero, el municipio de Coria del Río acogerá un congreso presentado por arqueólogos e investigadores del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla y de otras universidades de Andalucía bajo el título «Caura. Arqueología en el Bajo Guadalquivir«.

congreso arqueologia sevilla

- Advertisement -

Un total de 21 conferencias serán expuestas en el Centro Cultural de la Villa de la localidad sevillana y abarcarán diversos temas desde los primeros poblamientos de Andalucía en la región del Bajo Guadalquivir, pasando por la historia de los pueblos fenicios y tartessos de esta área, hasta la época de la Caura romana que ya citaron autores antiguos como Plinio el Viejo. Aquí puedes ver el programa coria del rio.

Contará con la colaboración de grandes profesionales de la arqueología andaluza como Miguel Cortés Sánchez, que inaugurará las sesiones, José Luis Escacena Carrasco, Álvaro Gómez Peña o Luis Ghetsemaní Pérez Aguilar, y culminará con una visita guiada a los principales enclaves arqueológicos del municipio de Coria.

El proyecto ha sido organizado por el grupo de investigación «Tellus. Prehistoria y Arqueología en el sur de Iberia» y han participado en él organismos como la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Coria del Río y la Asociación Coriana para la Defensa del Patrimonio Histórico y Bienes Culturales (ACODEPAHIS).

Para inscribirse, se puede llamar al número 954551412 o enviar un correo a la dirección lperez4@us.es. Se concederán créditos ECTS para los estudiantes de la Universidad de Sevilla que asistan a las ponencias.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos