• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, junio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

¡Encuentran la tumba de Cleopatra a 50 km de Alejandría! Ah, ¿sí?

by Marcelo Ferrando Castro
in Noticias
cleopatra muerte

La muerte de Cleopatra

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Son los sellos de Therasia el eslabón perdido de la escritura egea?

Declaran tesoro un brazalete vikingo de oro hallado por un detectorista de metales en la isla de Man

La noticia del día, de la semana, mes, año y siglo, ha sido publicada esta semana: ¡han encontrado la tumba de Cleopatra! Más adelante en el texto podrás leer la noticia real, pero antes, una breve reflexión.

Así lo encontramos en medios como «El Confidencial«, «El Español«, o incluso en «Bolsamanía«. ¡Sí! Hasta Bolsamanía, web especializada en…en…Bueno, hasta ellos lo han publicado…

¿Es una noticia real? La respuesta es no.

La verdad: no se tiene ni idea si está enterrada allí. ¡Y ni siquiera está claro si es el sitio en el que hay que excavar! Sólo lo suponen.

¿Qué se pretende? Simple, el “clic fácil”. El famoso «clickbait», un ciberanzuelo, que permite aumentar las visitas, y, por ende, aumentar los ingresos publicitarios, a costa de publicar un título no verdadero.

Y los resultados saltan a la vista, al menos en la enorme repercusión que tienen en redes sociales, lo que, por experiencia, nos da la idea de las miles de visitas que obtienen tan sólo poniendo un título no realista.

Nosotros nos hemos cansado de esto. Y (esto lo digo a título personal) lo mismo sucede con muchas personas, expertos, divulgadores, blogs y medios del sector.

En nuestro caso, como en el de otros muchos blogs y medios dedicados a la arqueología, historia y cultura en general, tenemos cientos de noticias publicadas a las que les cambiamos el título (y el texto) incluso de diferentes estudios que se muestran más categóricos de lo que deberían, para poder ofreceros una información lo más veraz posible, porque afirmaciones infundadas, hay muchas.

Esto nos permite poder ofreceros noticias fiables y reales, pero a cambio nos impide obtener los mismos resultados que a los demás. Es sencillo, no es lo mismo plantear al lector una hipótesis (“arqueólogos creen…”) que una afirmación (“encuentran”).

Y es lógico. ¿Quién no entra en una noticia así?

Esto nos pone en una situación muy difícil porque nuestro alcance, si bien aumenta cada día, no llega a los números de los grandes medios, por lo que se nos hace casi imposible contrarrestar un tipo de noticias con títulos dudosos (cuando no “fake news«), pese a que dentro del texto se deje entrever que tal afirmación no es cierta.

Esta sería la noticia real, tal y como la habríamos publicado, de no ser por la opinión anterior.

El arqueólogo Zahi Hawass cree saber en dónde podría estar la tumba de Cleopatra

En una ponencia en Palermo (Italia) el pasado sábado, Zahi Hawass, el célebre egiptólogo, comentó que “Por fin vamos a desenterrar la tumba perdida de Cleopatra y Marco Antonio”, revelando el lugar exacto en el que él y su equipo creen que se encuentra su tumba.

Explica que “Ya hemos determinado el lugar de enterramiento y estimamos que se encuentra en Taposiris Magna, a 50 kilómetros de Alejandría”.

Añade “Estamos tan cerca de descubrir la localización exacta…estamos en el camino correcto”.

Esa es la noticia y ese sería su título real pues no es más que una hipótesis hasta el momento, al desconocerse el lugar exacto de la excavación y si allí realmente se encontrará la tumba de Cleopatra.

Teóricamente, se encuentra en un templo inundado por el agua del lago que se encuentra en las cercanías del templo, por lo que hay que retirarla antes de poder realizar excavaciones.

Hablamos (y entrevistamos) a Hawass hace unos años y le hemos preguntado precisamente por la tumba de Cleopatra, afirmándonos que sería muy difícil encontrarla. Que suponía que estaba en Alejandría, pero no disponía de ninguna información sobre el lugar.

Kathleen Martínez, arqueóloga dominicana que realiza excavaciones en Taposiris desde el año 2005, es quién siempre creyó que en ese lugar se encuentra Cleopatra (Hawass no lo creía así, aunque ha valorado los esfuerzos y hallazgos de Martínez), realizando trabajos incluso pagados de su propio bolsillo por perseguir los indicios que la llevan a pensar eso.

Sin embargo, el afamado arqueólogo ahora afirma algo de forma categórica cuando en realidad, de sus palabras sólo se desprenden dudas y creencias sobre ello. Extraemos tres frases publicadas en todos los medios para que lo veáis más claramente:

“Por fin vamos a desenterrar la tumba perdida de Cleopatra y Marco Antonio”.

“Ya hemos determinado el lugar de enterramiento y estimamos que se encuentra en Taposiris Magna, a 50 kilómetros de Alejandría”.

“Estamos tan cerca de descubrir la localización exacta…estamos en el camino correcto”.

Por fin la van a desenterrar ya que han encontrado el lugar de enterramiento, pese a que aún no saben la localización exacta. Debe ser que se nos escapa que están en el camino…

¿A nadie más le llama la atención la gran incongruencia en tres frases?

Y que no se malinterprete, ¡ojalá fuese una noticia cierta, y que en el lugar que creen que está, la encuentren! Pero la afirmación debería dejarse para el momento en el que el descubrimiento se haga efectivo, y no antes, cuando aún se está intentando ver cómo se podrá hacer la excavación.

De todos modos, las palabras de Hawass no son el problema, sí lo es la prensa y no por hacerse eco de sus palabras, pues todos podrían publicar la noticia de la última ponencia del arqueólogo, sino por afirmar un descubrimiento que aún no se ha hecho, publicándolo de forma consciente sabedores de los beneficios que esta práctica les reportará.

Pensamos en lanzar diferentes preguntas al aire, pero ¿tiene sentido hacerlo? ¿Nos vale de algo preguntar en dónde ha quedado la ética periodística? ¿El respeto al lector? ¿La vocación por descubrir y mostrar la verdad?

Pero, sobre todo, ¿cómo hacemos para competir con ellos y cómo podemos combatir estas prácticas?

Tenemos claro que nosotros seguiremos por la senda que nos ha llevado hasta aquí, a intentar daros la información de la forma más honesta y veraz posible, lo cual nos ha hecho merecedores de vuestra confianza. Igualmente, las sugerencias serán bienvenidas.

Previous Post

Historia de la fotografía: la creación del daguerrotipo

Next Post

Estudio considera “única” en Europa la relación visual entre el Dolmen de Menga en Antequera y el Abrigo de pinturas rupestres de Matacabras

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

En una jarra de 4.500 años encuentran una inscripción.

¿Son los sellos de Therasia el eslabón perdido de la escritura egea?

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un reciente descubrimiento arqueológico en el yacimiento de Koimisis puede reescribir la historia de la escritura egea, ya que los...

Encuentran un brazalete vikingo de oro.

Declaran tesoro un brazalete vikingo de oro hallado por un detectorista de metales en la isla de Man

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un experimentado detectorista de metales llamado Ronald Clucas, descubrió un brazalete vikingo hecho de oro mientras se encontraba explorando en...

Encuentran numerosos objetos de la cultura alana en Chechenia.

Descubren una tumba Alana intacta de dos mil años en Chechenia  

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una reciente excavación arqueológica logró dar con un descubrimiento inigualable, que ayudará a conocer mejor el mundo de la cultura...

Comments 2

  1. Karina says:
    6 años ago

    Si…pero ustedes hicieron lo mismo. La introducción al titular es un ciber anzuelo.

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      6 años ago

      Hola Karina, en realidad, en el propio título decimos que no es verdad, por eso el «Ah, ¿sí?» del final.

      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Descifran la identidad del ocupante de la tumba 23 en Luxor.

Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor

En Jordania han redescubierto la ciudad de Tharasia.

Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Entradas recientes

  • Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos
  • Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia
  • Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico
  • Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor
  • Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania
  • Tres tumbas del “Imperio Nuevo” han sido desenterradas en Luxor

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.