• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Hipócrates fue el primero en reconocer los beneficios de los alimentos fermentados

by Redacción
8 marzo, 2021 - Updated on 9 marzo, 2021
in Biografías, Grecia
0
medio griego hipocrates

Hipócrates. Crédito: Dominio Público

0
SHARES
600
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Breve biografía de Hipócrates

Hipócrates, «el padre de la medicina», nació en la Isla de Cos, Grecia, alrededor del año 460 a.C. y falleció en Tesalia, aproximadamente en el 370 a.C.

Sus loables actividades las ejerció durante el glorioso siglo de Pericles y obtuvo prestigio por individualizar la práctica de la medicina de las otras disciplinas con las que solía mezclarse, como la filosofía y la teúrgia.

Estudió a fondo la praxis médica de otras eras y sociedades y las sistematizó en metódicos y variados textos de la materia.

Entre sus valiosos e imprescriptibles aportes, en esta oportunidad se resalta su entonces novedosa propuesta de los alimentos fermentados dentro de tratamientos específicos para determinados males gastrointestinales.

Hipócrates y los alimentos fermentados

Hipócrates manifestaba: «El alimento es tu mejor medicina y tu mejor medicina es tu alimento». Es decir, la calidad de la dieta de un individuo representa su estado de salud.

En este sentido, indicó que la ingesta de ciertas comidas forma parte de los remedios para los enfermos.

Así, Hipócrates solía recomendar leche fermentada para curar malestares del estómago e intestinos. Esto se debe a que la leche fermentada, al ser un alimento probiótico, posee microorganismos que regulan el sistema gastrointestinal.

En efecto, los alimentos probióticos contrarrestan el estreñimiento, los síntomas del intestino irritable, las diarreas, entre otras afectaciones.

Se conoce que el sabio de Cos profundizó en las maneras de equilibrar y/o sanar el cuerpo humano a través de cuidados enfocados en determinadas partes del organismo.

Para Hipócrates, el sistema digestivo y el sistema excretor requerían de especial observación, por lo que dedicó muchas de sus indagaciones a buscar remedios contra las enfermedades relacionadas a estos sistemas.

La purgación con leche fermentada o yogures fue un recurso bastante sugerido por el médico griego y que generó demasiado interés en los expertos de la salud que posteriormente analizaron sus tratados.

La escuela hipocrática generó numerosos adeptos no solo en la misma Grecia, sino en las naciones extranjeras como Roma.

Incluso cientos de años después de la muerte de Hipócrates, sus remedios siguieron constituyendo el régimen central para los problemas estomacales e intestinales.

Fue el caso del célebre Galeno, afamado médico del Imperio Romano. Formado por la cultura griega y compañero de estudios de los seguidores de Hipócrates, Galeno ahondó y perfeccionó muchos de los remedios del sabio de Cos.

Entre estos, se rescatan sus tratamientos estomacales e intestinales con alimentos fermentados. Para el médico de Pérgamo, no debía de desaprovecharse los beneficios para el organismo que ofrecía la receta hipocrática .

Además, Plinio El Viejo incluyó en su «Historia Natural» la receta de leche fermentada planteada por el médico griego como la solución efectiva para la gastroenteritis.

Actualmente los profesionales de la salud continúan recomendando este alimento para las mismas dolencias, validando los estudios hipocráticos realizados en la Antigua Grecia.

Previous Post

La historia (resumida) de Ucrania y Rusia

Next Post

¿Quién fue Hermes Trismegisto? Biografía y obras principales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.