• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

Historia de la Navidad: origen y características hasta la celebración moderna

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Historia
origen navidad moderna

¿Cuál es la Historia de la Navidad moderna? Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

Las idílicas imágenes de la cena de navidad, los niños esperando los regalos de Papá Noel (San Nicolás), el árbol iluminando la estancia en un ambiente de familiaridad, son fruto de varios hechos históricos que conoceremos a continuación.

Iniciaremos nuestro recorrido explicando cuál era la naturaleza de las navidades antiguas, qué cambios tuvo en el siglo XIX que le dan una fisonomía más familiar a lo que son actualmente, y finalizaremos destacando el cambio de la concepción de la Navidad en los tiempos actuales.

Índice:

Toggle
  • La comunidad en las navidades antiguas
  • La Navidad adquiere un sentido familiar en Estados Unidos
  • La foto del Árbol de Navidad de la Reina Victoria y el Príncipe Alberto en 1848
  • PapáNoel: ícono de ventas a finales del siglo XIX
  • James Montgomery Flagg padre de la imagen de Santa Claus
  • Coca Cola y la Navidad
  • Navidad, la época más comercial del año

La comunidad en las navidades antiguas

Las navidades se relacionan con las antiguas celebraciones del solsticio de invierno, utilizándose esta fecha para festejar el nacimiento de Jesucristo, ya que el Imperio Romano y la Iglesia Católica para aumentar sus seguidores, promovieron el sincretismo entre las costumbres antiguas como las Saturnales romanas o el Yule vikingo, entre otras, con los nuevos valores religiosos del cristianismo.

A pesar de esto, las navidades en realidad estaban lejos del recogimiento espiritual que se espera del nacimiento de Cristo, siendo por el contrario, una celebración en que la comunidad se relaja en sus normas sociales, provocando varios excesos que eran impensados en los otros períodos del año.

Así fue con las navidades vikingas, con las saturnales romanas o las navidades de la Edad Media, cuando eran famosas las grandes borracheras de pueblos enteros, en los que era costumbre ver beber, desde el hombre más pobre hasta el rey.

Los villancicos provienen de este período, específicamente del siglo XII, cuando las canciones de la iglesia que cantaban sobre el nacimiento de Jesús se hacen populares y salen a la calle, pasando de casa en casa grupos por cantores que acostumbraban beber mientras hacían el recorrido.

Estos desenfrenos decembrinos llegaron a ser censurados y prohibidos por ciertos gobiernos de la historia, tales como la República de Cromwell en Inglaterra, los protestantes puritanos en Europa o Estados Unidos y la Revolución Francesa.

La Navidad adquiere un sentido familiar en Estados Unidos

Los excesos en las celebraciones navideñas que se cometían en Europa, estaban empezando a trasladarse a las futuras colonias estadounidenses, aunque los religiosos de aquellas tierras no veían con buenos ojos esos comportamientos.

Se buscó crear una concepción nueva de la Navidad, en la que la celebración pasara de la comunidad al interior de las casas, con el fin de promover el orden y evitar los numerosos problemas propios de las fechas.

El primer esbozo de las navidades familiares se percibió con Washington Irving en 1809, en su libro “Vieja Navidad”, donde describió la primera figura moderna de San Nicolás, que inspiró a autores como Charles Dickens con su ‘Cuento de Navidad’ o Clement Clarke Moore.

Frontispicio y página del título de la primera edición de ‘Cuento de Navidad’, de 1843. Crédito: Dominio Público

Clement Clarke Moore fue el autor de la obra “Víspera de la Navidad” publicada en 1820, en la que se asientan numerosas tradiciones navideñas, como el Santa movilizándose por un carruaje con renos, o  los nombres de los renos mágicos.

Moore en su pequeño poema también deja clara la manera familiar de celebrar la navidad, convirtiéndola muy apreciada por los niños por la figura de Santa y los regalos que se convertirían en una tradición irrevocable.

La foto del Árbol de Navidad de la Reina Victoria y el Príncipe Alberto en 1848

La imagen del Árbol de Navidad que conocemos hoy con sus esferas y las luces, se hizo muy popular en 1848, cuando el Príncipe Alberto de Inglaterra de origen germano, comenzó a celebrar las navidades trasladando las tradiciones navideñas de aquellas tierras a territorio británico.

arbol navidad reina victoria
Ilustración publicada en Illustrated London News en 1848, con la Reina Victoria y su familia frente a un Árbol de Navidad. Crédito: Dominio Público.

La ilustración realizada en 1848 con la Reina Victoria, el Príncipe Alberto y sus hijos con un majestuoso árbol de navidad en el fondo, inspiró a muchas personas a celebrar las navidades de la forma en que promovía la familia Real.

Casi una década más tarde, el presidente estadounidense Franklin Pierce colocó el primer árbol de navidad en la Casa Blanca, promoviendo así este símbolo navideño y la celebración familiar.

PapáNoel: ícono de ventas a finales del siglo XIX

La navidad tomaría un nuevo giro a finales del siglo XIX, cuando la Revolución Industrial y la producción en masa habían cambiado radicalmente el mundo.

Desde finales de la década de los ´70 del siglo XIX en Estados Unidos, Papá Noel, o Santa Claus o San Nicolás se convirtió en un aliado en las campañas publicitarias de numerosos productos estadounidenses, que deseaban hacer más atractivo su negocio con la imagen de este personaje en época decembrina.

James Montgomery Flagg padre de la imagen de Santa Claus

James Montgomery Flagg. Crédito: Dominio Público.

James Montgomery Flagg puede considerarse un verdadero creador de iconos estadounidenses.

Es célebre por haber creado el ya mítico e icónico Tío Sam, que enarbola Estados Unidos cuando ve tiempos de guerra, pero es que además es el responsable de haber dado una de las imágenes arquetípicas de Santa Claus.

Cada año, Flagg iba dejando imágenes en navidad de este personaje, inspirándose en las descripciones del Julemanden danés y el Santa de Clement Clarke Moore.

Coca Cola y la Navidad

Existen numerosas leyendas sobre la navidad y Coca Cola, llegando algunos a afirmar que los colores rojo y blanco de su traje se deben a esta marca, aunque ya desde el siglo XIX algunas imágenes de Santa vestían esos colores.

La primera aparición en un anunció de la bebida fue en 1920, de la mano de Tomas Nast, aunque tendrían variaciones del personaje hasta 1931, cuando el ilustrador Haddon Sundblom creó la imagen del Santa Claus moderno que todos reconocemos.

Navidad, la época más comercial del año

La tradición de dar obsequios de navidad tanto a familiares, amigos, como a los niños, ha llevado a la temporada navideña a convertirse en una de las más comerciales del año, siendo este el tiempo del año en que se observan más ventas.

A pesar de ser una fecha muy comercial, los valores familiares de la navidad, la camaradería y hospitalidad, además de la idea de un nuevo comienzo al finalizar el año, son tradiciones navideñas que se mantienen hoy en día y han perdurado el paso del tiempo.

Tags: Historia de la NavidadNavidad
Previous Post

Avanza la aplicación del Promeza en 29 sitios arqueológicos aledaños al Tren Maya

Next Post

Historia de Petra, la antigua capital de los nabateos

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

mitologia nordica guia completa

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

by Marcelo Ferrando Castro

La mitología nórdica representa uno de los sistemas mitológicos más ricos y fascinantes de la historia humana, abarcando las creencias...

constitucion mexicana de 1917 analisis e historia

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

by Marcelo Ferrando Castro

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa uno de los documentos más revolucionarios en la historia...

Patolli precursor juegos azar precolombino

La Historia de los juegos de azar en México: de las culturas prehispánicas a la era digital

by Marcelo Ferrando Castro

Los juegos de azar han formado parte integral de la cultura mexicana durante más de dos milenios, evolucionando desde rituales...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

que es el arbol de la vida yggdrasil nordico

El Yggdrasil, el árbol de la vida en la mitología nórdica

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

mejores tradiciones navideñas en el mundo

Las mejores tradiciones navideñas alrededor del mundo

caracteristicas del planeta mercurio

Información y características de Mercurio, el primer planeta del Sistema Solar

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Posibles vestigios del reino de Purushanda.

Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?

Entradas recientes

  • Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología
  • Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV
  • Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?
  • Pinturas rupestres en Arabia revelan un periodo verde hace 12 mil años
  • Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa
  • Bajo las costas de Países Bajos han encontrado una estructura portuaria romana

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.