• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia de la Tierra

Historia de la Tierra: Kenorland, uno de los primeros supercontinentes

by Marcelo Ferrando Castro
19 marzo, 2018
in Historia de la Tierra
0
kenorland supercontinente

Supercontinente Kenorland

0
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los primeros supercontinentes de la Tierra y del cual sí se tiene constancia de su existencia fue Kenorland, formado hace 2.700 millones de años y el tercero en la historia de la Tierra si tenemos en cuenta a los dos hipotéticos anteriores: Vaalbará y Ur.

Se cree que se formó durante el Eón Arcaico por el acercamiento de los cratones neoarqueozoicos y la formación de una nueva corteza continental.

El supercontinente Kenorland comprendió lo que más tarde se convertiría en Laurentia (el núcleo de América del Norte y Groenlandia), Baltica (hoy Escandinavia y Báltico), Australia Occidental y Kalahari, y también formó una parte sustancial de Nena (acrónimo de Norte de Europa y Norte de América), el supercontinente asociado con la Cuenca de Sudbury, en Canadá.

Su orientación paleomagnética, los enjambres de zanjas volcánicas y la secuencia de similares secuencias estratigráficas han permitido su reconstrucción.

Origen del supercontinente Kenorland

Kenorland se formó hace unos 2.720 millones de años como resultado de una serie de eventos de acreción, registrados en el cinturón de rocas verdes del cratón de Yilgarn (Australia) y la formación de una nueva corteza continental.

Fragmentación del supercontinente Kenorland

Los estudios paleomagnéticos muestran que Kenorland se encontraba en latitudes bajas hasta que el magma tectónico comenzó a emerger hace 2.480 millones de años. Hace 2.450 millones de años, Baltica se encontraba sobre el Ecuador y se unió a Laurentia, formando una única unidad con los cratones de Kola y Karelia.

cratones kenorland
Cratones que formaron Kenorland

La prolongada (2.480 – 2.100 millones de años) ruptura de Kenorland durante el Eón Arcaico y el Paleoproterozoico (la primera era geológica que compone el Eón Proterozoico), se manifiesta en diferentes diques máficos (silicato o roca rico en magnesio y hierro) y los sedimentos en diferentes cuencas y grietas en muchos continentes.

Debemos tener en cuenta que en la época de la Tierra primitiva, en los Eones Arcaico y Neoarcaico, estos desplazamientos de la capa del manto profundo eran muy frecuentes, permitiendo a su vez que se formasen los continentes.

La desintegración de Kenorland fue contemporánea con la Glaciación Huroniana, la edad del hielo más antigua y más extensa de la Tierra que duró aproximadamente 60 millones de años, y que llevó a una extinción masiva de vida en el planeta que en ese entonces estaba habitado por vida simple y unicelular.

Tags: Supercontinentes de la Tierra
Previous Post

Historia de la Tierra: Ur, el segundo supercontinente

Next Post

Historia de la Tierra: el supercontinente Columbia

Next Post
supercontinente columbia

Historia de la Tierra: el supercontinente Columbia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses de Egipto

11 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060