• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, octubre 29, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El Muro de Berlín

by Marcelo Ferrando Castro
26 junio, 2024
in Contemporánea
0
muro de berlin

El Muro de Berlín. Historia de su construcción y su caída. Crédito: Senado de Alemania.

0
SHARES
591
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, lo que quedaba de la Alemania de antes de la guerra al oeste de la línea Oder Neisse se dividió en cuatro zonas de ocupación, según el acuerdo de Potsdam, cada una controlada por una de las cuatro potencias aliadas ocupantes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética.

La capital Berlín, como sede del consejo aliado, se subdividió de manera similar en cuatro sectores a pesar de la ubicación de la ciudad, que estaba completamente en zona soviética.

En dos años, las divisiones políticas aumentaron entre los soviéticos y las otras potencias ocupantes, incluyendo la negativa de los soviéticos a aceptar planes de reconstrucción que hicieran autosuficiente a la Alemania de la posguerra y una contabilidad detallada de las plantas industriales, los bienes y la infraestructura, algunos de los cuales ya habían sido eliminados por los soviéticos.

Francia, Reino Unido, los Estados Unidos y los países del Benelux se reunieron más tarde para combinar las zonas no soviéticas de Alemania en una zona para la reconstrucción y aprobar la extensión del Plan Marshall

Índice:

Toggle
  • Restricciones y cierre de la frontera
  • Inicio de la construcción
    • Efectos inmediatos
  • Cruzar el Muro de Berlín
  • La caída del muro de Berlín

Restricciones y cierre de la frontera

A principios de la década de 1950, el enfoque soviético para controlar el movimiento nacional restringiendo la emigración, fue emulado por la mayor parte del resto del Bloque del Este, incluida Alemania del Este.

foto construccion muro berlin
Construcción del Muro de Berlín el 20 de noviembre de 1961. Crédito: Dominio Público.

Hasta 1952, las líneas de demarcación entre Alemania Oriental y las zonas ocupadas occidentales podían cruzarse fácilmente en la mayoría de los lugares. El 1 de abril de 1952, los líderes de Alemania Oriental se reunieron con el líder soviético Joseph Stalin en Moscú.

Durante las discusiones, el ministro de Relaciones Exteriores de Stalin propuso que los alemanes orientales deberían introducir un sistema de pases para las visitas de los residentes de Berlín Occidental al territorio de Berlín Oriental, para detener la libre circulación de agentes occidentales en la RDA.

En consecuencia, se cerró la frontera interna alemana entre los dos estados alemanes y se erigió una valla de alambre de púas. La frontera entre los sectores occidental y oriental de Berlín, sin embargo, permaneció abierta, aunque el tráfico entre los sectores soviético y occidental estaba algo restringido.

Esto dio como resultado que Berlín se convirtiera en un imán para los alemanes orientales desesperados por escapar de la vida en la RDA y también en un foco de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Tras la deserción de un gran número de alemanes bajo este régimen, el nuevo estado de Alemania Oriental restringió legalmente prácticamente todos los viajes a Occidente en 1956.

Inicio de la construcción

El 15 de junio de 1981, el primer secretario del Partido de la Unidad Socialista y presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, usó por primera vez el término “muro” en una conferencia de prensa en la que aseguraba que nadie tenía la intención de levantar un muro.

Jrushchov se envalentonó al ver la juventud e inexperiencia del presidente estadounidense John F. Kennedy que él consideraba una debilidad. En la cumbre de Viena de 1961, Kennedy cometió el error de admitir que Estados Unidos no se opondría activamente a la construcción de una barrera. 

El sábado 12 de agosto de 1961, los líderes de la RDA asistieron a una fiesta en el jardín en una casa de huéspedes del gobierno en Döllnsee, en una zona boscosa al norte de Berlín Oriental. Allí, Ulbricht firmó la orden de cerrar la frontera y erigir un muro.

Puerta de Brandenburgo desde el otro lado del muro. Crédito: Dominio Público

A la medianoche, la policía y las unidades del ejército de Alemania Oriental comenzaron a cerrar la frontera y el domingo 13 de agosto por la mañana, la frontera con Berlín Occidental estaba cerrada. Las tropas y los trabajadores de Alemania Oriental habían comenzado a destrozar las calles que bordeaban la frontera para hacerlas intransitables para la mayoría de los vehículos e instalar alambradas de púas y cercas a lo largo de los 156 kilómetros alrededor de los tres sectores occidentales y los 43 kilómetros que dividían Berlín Occidental y Oriental.

La barrera se construyó dentro de Berlín Oriental o territorio de Alemania Oriental para garantizar que no invadiera Berlín Occidental en ningún momento.

Durante la construcción del Muro, los soldados del Ejército Popular Nacional (NVA) y los Grupos de Combate de la Clase Obrera (KdA) se pararon frente a él con órdenes de disparar a cualquiera que intentara desertar.

Además, se instalaron vallas de cadena, muros, campos de minas y otros obstáculos a lo largo de la frontera occidental de Alemania Oriental con Alemania Occidental. Se despejó una enorme tierra de nadie para proporcionar una línea de fuego clara contra los refugiados que huían.

Efectos inmediatos

Con el cierre de la frontera del sector este-oeste en Berlín, la gran mayoría de los alemanes orientales ya no pudo viajar o emigrar a Alemania Occidental. Berlín pasó de ser el lugar más fácil para hacer un cruce no autorizado entre Alemania Oriental y Occidental, a ser el más difícil.

Muchas familias se dividieron, mientras que los berlineses orientales empleados en Occidente se vieron privados de sus trabajos. Berlín Occidental se convirtió en un enclave aislado en una tierra hostil. Los berlineses occidentales se manifestaron contra el Muro, encabezados por su alcalde, Willy Brandt, quien criticó a Estados Unidos por no responder y llegó a sugerirle a Washington qué hacer a continuación. 

seccion muro de berlin
Una sección del Muro de Berlín en 1977. Crédito: George Garrigues / Dominio Público

Cruzar el Muro de Berlín

Había nueve cruces fronterizos entre Berlín Oriental y Occidental que permitían visitas de berlineses occidentales, otros alemanes occidentales, extranjeros occidentales y personal aliado a Berlín Oriental, así como visitas de ciudadanos de la RDA y ciudadanos de otros países socialistas a Berlín Occidental, siempre que tuvieran los permisos necesarios.

Estos cruces estaban restringidos según la nacionalidad permitida para usarlos. El mas conocido fue el puesto de control de vehículos y peatones en la esquina de Friedrichstraße y Zimmerstraße, que estaba restringido al personal aliado y a los extranjeros.

Los alemanes occidentales y los ciudadanos de otros países occidentales generalmente pueden visitar Alemania Oriental, a menudo después de solicitar un visado en una embajada de Alemania del Este con varias semanas de antelación. Los visados ​​para viajes de un día restringidos a Berlín Oriental se emitieron sin solicitud previa en un procedimiento simplificado en el cruce fronterizo. Sin embargo, las autoridades de Alemania Oriental podrían denegar los permisos de entrada sin dar una razón.

Los habitantes de Berlín Occidental inicialmente no podían visitar Berlín Oriental ni Alemania Oriental en absoluto, todos los puntos de cruce se les cerraron entre el 26 de agosto de 1961 y el 17 de diciembre de 1963.

En 1971, con el Acuerdo de las Cuatro Potencias en Berlín, se alcanzaron acuerdos que permitieron a los berlineses occidentales solicitar visas para ingresar a Berlín Oriental y Alemania Oriental con regularidad, comparables a las regulaciones ya vigentes para los alemanes occidentales.

Los ciudadanos de otros países de Europa del Este estaban sujetos en general a la misma prohibición de visitar países occidentales que los alemanes orientales, aunque la excepción aplicable variaba de un país a otro.

La caída del muro de Berlín

Debido a los crecientes problemas económicos en el Bloque del Este y al fracaso de la URSS para intervenir en relación con los estados comunistas individuales, la fuerza del Bloque del Este comenzó a aflojar lentamente desde finales de la década de 1980. 

La apertura de una puerta fronteriza entre Austria y Hungría en el picnic paneuropeo el 19 de agosto de 1989 desencadenó una reacción pacífica en cadena, al final de la cual ya no existía la RDA y el Bloque del Este se había desintegrado. 

caida muro berlin
Caída del Muro de Berlín en 1989. Crédito: Senado de Alemania / Dominio Público.

En septiembre, más de 13.000 turistas de Alemania Oriental escaparon a través de Hungría a Austria, lo que desencadenó una serie de eventos como que los húbgaros impidieran que muchos más alemanes orientales cruzaran la frontera y fuesen devueltos a Budapest . Estos alemanes orientales inundaron la embajada de Alemania Occidental y se negaron a regresar a Alemania Oriental.

La ola de refugiados que salían de Alemania Oriental hacia Occidente siguió aumentando. A principios de noviembre, los refugiados llegaban a Hungría a través de Checoslovaquia o de la Embajada de Alemania Occidental en Praga.

Para aliviar las dificultades, el politburó dirigido por Krenz decidió el 9 de noviembre permitir que los refugiados salieran directamente a través de los puntos de cruce entre Alemania Oriental y Alemania Occidental, incluso entre Berlín Oriental y Occidental. Más tarde, ese mismo día, la administración ministerial modificó la propuesta para incluir viajes privados de ida y vuelta. Las nuevas regulaciones entrarían en vigor al día siguiente.

El comandante del cruce fronterizo de Bornholmer Straße cedió, lo que permitió a los guardias abrir los puestos de control y permitir que la gente pasara con poca o ninguna verificación de identidad.

Cuando los alemanes orientales se abrieron paso, fueron recibidos por alemanes occidentales que los esperaban con flores y champán en medio de un regocijo salvaje.

Poco después, una multitud de berlineses occidentales saltó sobre el Muro y pronto se les unieron jóvenes de Alemania Oriental. La noche del 9 de noviembre de 1989 se conoce como la noche en que cayó el Muro.

Aquí puedes acceder a la web conmemorativa del muro.

Tags: Guerra FríaHistoria de AlemaniaSegunda Guerra Mundial
Previous Post

Las 10 mejores frases de filósofos famosos

Next Post

Descubren numerosos restos prehispánicos bajo el lago Pátzcuaro

Next Post

Descubren numerosos restos prehispánicos bajo el lago Pátzcuaro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Últimas noticias

enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.