• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, octubre 29, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Kutúzov, el general que venció a Napoleón en Rusia

by Víctor Muñoz Fernández
2 agosto, 2014
in Biografías
1
0
SHARES
211
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Muy pocos militares del siglo XIX pudieron decir con orgullo que habían vencido a Napoleón en una batalla. Pero lo cierto es que Mijaíl Kutúzov no sólo le venció en una batalla, sino que le arruinó por completo la Campaña Rusa al emperador francés. Su nombre pasaría a la posteridad en Rusia, donde hasta los soviéticos le reconocerían como un gran militar.

Mijaíl Kutúzov
Mijaíl Kutúzov

Mijaíl Illiariónovich Golenischev Kutúzov nació el 16 de septiembre de 1745 en San Petersburgo en el seno de una familia de tradición militar. Con tan solo 15 años ingresó en el ejército imperial ruso. Estuvo al servicio de Polonia entre los años 1764 y 1769, pero abandonó esa posición para irse a luchar contra el Imperio Otomano hasta 1774. Ese año perdió un ojo, por lo que viajó por toda Europa mientras se recuperaba.

Su brillantez como militar le llevó a obtener el rango de mayor-general en 1784. Tres años después le nombraron gobernador general de Crimea y se trasladó al frente para enfrentarse a los turcos. Fue entonces cuando Kutúzov se forjó una considerable reputación mientras aprendía de Aleksandr Suvórov, un general que nunca perdió ninguna batalla.

En 1791, con el fin de la primera guerra turco-rusa, logró el rango de teniente general y el cargo de embajador en Constantinopla. Pero no permaneció demasiado tiempo en Turquía, ya que le enviaron a encargarse primero del gobierno de Finlandia y, después, de los cuerpos de cadetes de San Petersburgo. Estuvo unos años al frente de la comandancia de San Petersburgo y acabó por convertirse en gobernador general de la ciudad, previo paso por la embajada rusa en Berlín.

El estallido de las guerras napoleónicas condujo a Kutúzov de nuevo al frente. En 1805, comandó a Rusia en la batalla de Dürrenstein, un enfrentamiento crucial para frenar el avance francés sobre Viena. Antes de la batalla de Austerlitz, Kutúzov intentó convencer a los otros generales de que no entablasen ningún conflicto con Napoléon, pero le ignoraron. Durante dicha contienda fue herido y se trasladó entre 1806 y 1811 a Lituania y Kiev, donde sirvió como gobernador general.

Cuando empezó la segunda guerra de Rusia contra los turcos, Kutúzov tuvo que ir de nuevo al combate. Las victorias se sucedieron pero como sabía que el conflicto armado con Francia era inminente, concluyó la contienda mediante el Tratado de Bucarest, por el cual Rusia se anexionó Besarabia. El éxito de esta misión le llevó a obtener el título de knyaz (príncipe).

Napoleón invadió Rusia en 1812 y el ministro de la guerra ruso, Mijaíl Barclay de Trolly, ordenó la estrategia de tierra quemada. El 17 de agosto, Kutúzov fue designado comandante en jefe y decidió enfrentarse a las tropas francesas a las afueras de Moscú en la batalla de Borodinó, que realmente no tuvo ningún vencedor claro. El general ruso decidió vaciar por completo la ciudad de Moscú y entregársela a los franceses, quienes no tuvieron otro remedio que retirarse. A partir de aquí, Kutúzov empleó una táctica muy cautelosa, pero muy efectiva: poco a poco y de forma esporádica, hicieron emboscadas a los soldados de Napoleón que se batían en retirada. Fue un éxito, ya que la poderosa Grande Armée quedó devastada.

Sus triunfos le valieron el rango de Mariscal de Campo y el reconocimiento de toda la nación. No obstante, a principios de 1813 cayó gravemente enfermo y falleció el 28 de abril en Bunzlau. Los rusos le rindieron grandes homenajes y pasó a la historia del país. Tanto es así, que el gobierno ruso creó la “Orden de Kutúzov” y, durante la Segunda Guerra Mundial, bautizaron a la táctica con la que expulsaron a los alemanes como “Operación Kutúzov”.

Previous Post

El duque de Angulema, líder de los Cien Mil Hijos de San Luis

Next Post

Biografía de Yemelián Pugachov

Next Post

Biografía de Yemelián Pugachov

Comments 1

  1. Veronika Alessandra says:
    9 años ago

    Sin lugar a dudas el mejor general ruso de todos los tiempos despues de Suvórov.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025

Últimas noticias

Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.