Índice
La ciudad Maya de Palenque es una de las más impresionantes de esta cultura aunque no pueda compararse en tamaño a muchas otras de las que son reconocidas en el mundo.
Esta maravilla arquitectónica y escultural se encuentra entre la densa vegetación de las montañas de la sierra de Chiapas.
Ríos, caídas de agua y una selva muy exuberante rodean estas instalaciones que en algunos casos también puede estar envuelta en una niebla de lo más misteriosa y enigmática que traslada a sus visitantes a miles de años atrás cuando poblaban el lugar otras civilizaciones.
Historia de la ciudad maya de Palenque
Se encuentra en el sureste mexicano y es cuna del período Clásico Maya y por ende fue una de las ciudades más poderosas cuando el periodo maya estaba en pleno auge.
Su vistosidad y hermosura arquitectónica hizo que en 1981 fuese nombrado como parque nacional y posteriormente en 1987, la Unesco la nombro como Patrimonio de la Humanidad.
Lugares para ver en Palenque
No solo la infraestructura son lo llamativo de este gran complejo sino también las maravillas naturales que se pueden ver durante la visita a este extraordinario lugar.

De los lugares que más destacan tenemos:
El templo de las inscripciones
Recibe su sombre por las inscripciones que se encuentran en la entrada del templo que se ubica en una pirámide escalonada.
En los jeroglíficos se cuenta la historia de los regentes de la época. El lugar cuenta con una decoración bastante especial con relieves en estuco.
En el interior se encuentra la cripta de Pakal.
Según el Popol Vuh, Pakal ayudó con su muerte a derrotar a los señores del inframundo y así alcanzó la inmortalidad.
El palacio
Este no es un edificio único sino más bien un conjunto de estructuras interconectadas que fueron remodelados durante 400 años. Se encuentra en el centro del complejo arqueológico. Tiene un amplio juego de esculturas que tienen un alto valor artístico.
Acueducto
Esta estructura conduce al río Otulum por una estructura abovedada de tres metros de altura. Tiene una salida a un puente conocido como “El baño de la reina” que conecta al extremo norte del complejo.
Conjunto de las Cruces
Está formado por los Templos de la Cruz, el Templo de la Cruz Foliana y el Templo del Sol. Este conjunto de obras están hechas en honor a la ascensión al trono de Chan Bahlum II.
Los templos tienen unos árboles en sus fachadas que representan la creación y el centro del mundo así como dicta la mitología maya.
Templo del León
Se llama de esa manera porque su estructura representa la de un jaguar sentado en un trono como un rey.
Templo del Conde
Es uno de los pocos que conserva sus elementos arquitectónicos originales. Tiene cinco cuerpos de basamento escalonado que mantienen su estructura.
Su historia lleva a que durante un gran tiempo tuvieron diferentes reyes que los gobernaron y a quienes veneraron con gran amor y empeño.