• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, octubre 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

La desaparición del cráneo de Francisco de Goya

by Redacción
in Historia, Curiosidades
desaparicion del craneo de francisco de goya

La desaparición del cráneo de Francisco de Goya. Crédito: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

La desaparición del cráneo de Francisco de Goya es uno de los mayores misterios del mundo del arte. Y, tratándose del personaje que es, resulta sorprendente que sea desconocida para la mayor parte de los españoles.

El hallazgo de la tumba de Goya

Goya llegó a Burdeos (Francia) en 1824, huyendo del recién instaurado absolutismo en España. Apenas unos años después de su exilio, un proceso tumoral, empeorado tras una caída, marcó sus últimos días de existencia.

El pintor aragonés murió en el exilio el 16 de abril del año 1828. No volvería a España hasta siete décadas después.

Fue en 1878 cuando Joaquín Pereyra, cónsul español de Burdeos, descubrió por casualidad la cripta en la que se encontraba Francisco de Goya. Ni la Corona ni la familia habían reclamado sus restos y allí habían quedado, olvidados por todos. Pereyra decidió entonces cuál iba a ser su último servicio diplomático a España: repatriar los restos del pintor.

Exhumación e incertidumbre: ¿dónde está el cráneo de Goya?

Tras años de lenta burocracia, una mañana de 1888, Joaquín Pereyra, acompañado del director del cementerio, notario, testigos, operarios y un fotógrafo, se dirigieron a la cripta para proceder a la exhumación de Goya.

Pero algo inesperado sorprendió a unos y a otros. Tras correr la losa de mármol, el director le comunicó a Pereyra dos anomalías: la primera, que allí se hallaba un segundo cuerpo que no sabían de quién era; la segunda, que al esqueleto de Goya le faltaba el cráneo.

El otro cuerpo resultó ser el de su amigo y consuegro, Martín Miguel de Goicoechea, pero la apertura de la tumba fue torpe y los restos se mezclaron, haciendo imposible averiguar la identidad exacta de cada uno de los huesos allí ubicados.

Se decidió no separarlos para asegurarse así de que, entre todos esos huesos, se hallaba el esqueleto completo del pintor. Completo, excepto por su cabeza.

Aunque son varias las teorías al respecto, a día de hoy no se sabe a ciencia cierta dónde está y qué ocurrió con el cráneo de Goya. Y con estos mimbres, ¿cómo no hacer una novela?

La última mirada de Goya, la novela que revive uno de los grandes misterios de la historia del arte español

Javier Alandes ha tomado el momento de la apertura de la cripta de Goya como punto de arranque para su novela ‘La última mirada de Goya‘. Publicada por Editorial Contraluz, el autor combina en ella con maestría realidad y ficción para dar respuesta a todos los interrogantes del caso.

portada la ultima mirada de goya
Sinopsis de ‘La última mirada de Goya’, de Javier Alandes.

En busca de la cabeza del ilustre pintor viajaremos al Burdeos 1828, donde nos encontramos a un anciano Francisco de Goya exiliado en la ciudad francesa, huyendo de las represalias por parte de Fernando VII a los hombres de pensamiento ilustrado.

Pero en esos últimos meses de su vida, un corrupto funcionario de la Corona pondrá en marcha un plan para asesinar a Goya y cobrar venganza por varios hechos del pasado. Es ahí donde entran en juego espías y sicarios para dar caza al pintor.

Descubriremos entonces cómo Joaquín Pereyra, tras la aflicción de no poder repatriar a España los restos de Goya, contrata al mejor detective de París para que intente resolver el caso.

Dos tramas temporales que se irán cruzando en la creación de un lienzo que responda a todas las preguntas que surgirán tras la apertura de la cripta.

*Este artículo es cortesía del autor de ‘La última mirada de Goya’, Javier Alandes.

Previous Post

¿Cuáles son los orígenes del póker?

Next Post

Biografía de Tutmosis III, el faraón que lideró la expansión de Egipto

Redacción

Related Posts

dinastias chinas historia completa

Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial

by Marcelo Ferrando Castro

Historia completa de las dinastías chinas desde Xia hasta Qing: Mandato del Cielo, ciclo dinástico, Han, Tang, Song, Yuan, Ming....

mitologia nordica guia completa

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

by Marcelo Ferrando Castro

La mitología nórdica representa uno de los sistemas mitológicos más ricos y fascinantes de la historia humana, abarcando las creencias...

constitucion mexicana de 1917 analisis e historia

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

by Marcelo Ferrando Castro

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa uno de los documentos más revolucionarios en la historia...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Entradas recientes

  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.