• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, octubre 30, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

‘La guerra por el Imperio de Alejandro Magno’, de Robin Waterfield

by Marcelo Ferrando Castro
21 febrero, 2013
in Bibliografía de Historia
0
0
SHARES
190
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Tal como sucedieron las cosas, hasta el sanguinario Alejandro se habría sentido orgulloso del alcance de las ambiciones de aquellas personas, pues sumieron el mundo conocido en décadas de guerra”. A pesar de que hay muy pocos periodos en la historia comparables a las cuatro décadas que siguieron a la muerte de Alejandro Magno, las cuales fueron cuarenta años de verdaderas guerras mundiales que marcarían el devenir de la civilización occidental en los siglos venideros, ha habido muy pocas publicaciones que hagan referencia a esta época tan beligerante, hasta hoy.

'La guerra por el Imperio de Alejandro Magno', de Robin Waterfield
‘La guerra por el Imperio de Alejandro Magno’, de Robin Waterfield

El historiador británico Robin Waterfield ha realizado un minucioso trabajo de análisis y recolección de datos relevantes a esta singular y determinante etapa histórica, reuniéndolo todo en una interesante y original obra.

Este inglés, quien actualmente reside en una coqueta granja del Peloponeso, ha dedicado la mayor parte de su carrera a la traducción de clásicos. “Dividing the spoils. The war for Alexander the Great’s Empire”, cuyo título en lengua castellana ha sido traducido y reducido como “La guerra por el imperio de Alejandro Magno”, es un libro donde se presenta algo más que una lucha entre bandos por la legitimidad de un Imperio huérfano de sucesor, este periodo helenístico fue muy importante debido a la difusión de la cultura griega por todo el mundo conocido, además de que los griegos por su parte, ampliaron la concepción que tenían sobre el individuo, la política y el sentido de la vida en general.

Por todo ello, no se puede encasillar la obra de Waterfield como el típico libro de guerras y batallas ya que abarca muchos temas que al fin y al cabo compusieron todo el contexto histórico que él trata.

Las guerras de los Diádocos (sucesores de Alejandro Magno) comenzaron en el año 323 a.C. después de la muerte de Alejandro. La característica fundamental de estas guerras, a diferencias de sus predecesoras, es que lograron enfrentar a macedonios contra macedonios, es decir, a iguales contra iguales, ya que Macedonia era un estado unitario gobernado de manera centralizada por una monarquía, la dinastía Argéada.

Muchos fueron los aspirantes a ser los herederos del vasto Imperio de Alejandro. Estaba Heracles, hijo bastardo de éste y de su amante Bersine, que al morir su padre sólo contaba con cinco años de vida, Arrideo, hermano mayor del emperador e hijo legítimo de Filipo, su general Pérdicas a quien Alejandro le otorgó el anillo real antes de fallecer, el hijo de su mujer Roxana que todavía latía en su vientre, y varios más.

Pero no todos fueron hombres, hubo dos mujeres cuyas ansias de poder superaban incluso a las de los sucesores varones más ambiciosos, Olimpia madre de Alejandro Magno, y Adea Eurídice, esposa de Arrideo y medio pariente de Alejandro. Tantos eran los que lucharon por alzarse con la gloria del Imperio que después de diez años apenas quedaba vivo alguno de ellos, y los que aún respiraban, seguían combatiendo. Y es que la avidez por el triunfo pareció hacerse dueña de sus voluntades, tanto es así, que había quien acudía al campo de batalla pese a ser prácticamente anciano.

Durante el relato de las seis guerras de los Diádocos, al lector puede parecerle que ciertos pasajes se tornan complicados y difíciles de seguir. En todo caso, la complejidad pertenece a la época en cuestión, más que de la mano que la describe. Hubo demasiados protagonistas, demasiadas batallas y demasiados cambios de bandos, y eso siempre conduce a un hilo narrativo confuso, aunque no por ello menos veraz.

Por ello, el autor ha incluido en los anexos (para facilitar su entendimiento) una amplia bibliografía, una cronología ad hoc, un glosario de personajes y unos útiles árboles genealógicos.

Previous Post

Historia de Kowloon, la ciudad más poblada del mundo

Next Post

Un niño de tres años descubre un valioso medallón de 1.500 años de antigüedad

Next Post

Un niño de tres años descubre un valioso medallón de 1.500 años de antigüedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025

Últimas noticias

Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.