• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, octubre 29, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Los Samuráis y el código del Bushido

by Marcelo Ferrando Castro
2 agosto, 2011 - Updated on 23 abril, 2025
in Antigua
0
0
SHARES
211
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los samuráis hicieron su aparición en un período comprendido entre los siglos X y XII en Japón, durante un régimen de dictadura militar hereditaria conocida como shogunato que duraría 700 años. El Shogun era soberano militar de todo Japón y gobernaba desde Kyoto,  mientras en el resto del país se imponía un sistema feudal basado en la lealtad personal, a la familia y al shogun. Cada una de estas familias tenía un líder conocido como Daimyo que gobernaba en una zona concreta de Japón y debía lealtad al shogun.

Samuráis

El samurái o bushi apareció en Japón durante la era Meiji y se transformó en la clase la clase dominante hasta su declive y total abolición en 1876. Trabajaban como guardias personales de los daimyo y luchaban por éstos en las guerras, protegían su tierra y su poder. Con el tiempo las castas de samuráis se hicieron hereditarias y se formaron las dinastías de samuráis.

Éstos guerreros dominaban las artes marciales, el arco, la espada y la equitación. Preferían el combate cuerpo a cuerpo, pues consideraban el arco como un arma deshonrosa e indigna. La fascinación del pueblo japonés hacia la figura del samurái era debido principalmente a su forma de vida. La constante aceptación de la muerte (la vida era considerada un mero trámite), el rechazo de los valores materiales y la importancia del honor y la moral hacían del samurái una figura de la virtud japonesa.

El honor gobernaba todos los aspectos de la vida del samurái hasta el punto de que una pérdida del honor suponía iniciar un ritual conocido como “seppuku”, una forma de suicidio japonés. Múltiples detalles del samurái recuerdan a la figura del caballero medieval europeo. La diferencia con respecto al código de caballería occidental era la lealtad a su señor, pues en la Europa del contrato de vasallaje podía romperse o revocarse, en cambio el samurái sólo era liberado de su servidumbre por la muerte.

De hecho, si un samurái consideraba que una orden de su señor era inaceptable su única opción era quitarse la vida, prefiriendo la muerte a hacer algo considerado deshonroso.

El bushido significa literalmente “el camino del guerrero” y era una especie de código moral de conducta para la clase guerrera o samurái. Estaba compuesto de una serie de normas o mandamientos al estilo bíblico. Este código nace de una mezcla de influencias de filosofía, religión y artes marciales orientales, además era una manera de limitar el poder de la clase guerrera japonesa. Los principales valores defendidos por el código samurái son honradez, justicia, valor, compasión, cortesía, honor, sinceridad absoluta, deber y lealtad.

Según los expertos parece que el bushido se vio influenciado por el Budismo (Zen), Confucionismo y Sintoísmo. Hoy en día las enseñanzas de éste código continúan vivas en algunas artes marciales, especialmente el Karate.

Imagen: Rage en Wikipedia

Tags: Historia AsiaHistoria de Japón
Previous Post

La Operación Market Garden de la Segunda Guerra Mundial

Next Post

Los Oráculos de Delfos y Dodona. Historia y características

Next Post
oraculos de delfos y dodona

Los Oráculos de Delfos y Dodona. Historia y características

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025

Últimas noticias

7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.