• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Historia de los signos del Zodíaco y su relación con la Mitología Griega

by Redacción
19 diciembre, 2017 - Updated on 20 marzo, 2020
in Mitología de Grecia
1
mapa constelaciones signos zodiaco

Mapa de constelaciones con los signos del Zodíaco.

4
SHARES
876
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La palabra Zodíaco tiene su origen en la Antigua Grecia y de acuerdo con la astrología, «son fenómenos celestes que reflejan o rigen las actividades humanas», sosteniendo en ello que cada uno de los 12 signos del Zodíaco representan a 12 personalidades básicas.

Los signos del zodiaco tienen mucho que ver con la mitología al provenir de Grecia y están relacionados con un personaje y leyenda asociada. Aquí veremos cuál es el origen de los signos zodiacales.

Origen de los signos del zodíaco en la Mitología Griega

Aries: signo de fuego que siempre lucha por alcanzar todas sus metas. Los aries son personas energéticas que presentan un gran ímpetu en la vida. Los nacidos bajo este signo respetan las leyes de la sociedad y tienen mucha determinación para realizar las cosas desde el comienzo hasta llegar a ver una obra llena de prosperidad.

La mitología griega lo relaciona con el Vellocino de Oro. Frixo, después de llegar a la costa, sacrifica un carnero en honor a Zeus y ofrece su vellón de oro al rey del lugar.

Tauro: son personas que se caracterizan por su gran paciencia y persistencia en la vida. Los tauros son personas fiables y seguras de sí mismas, siempre les gusta demostrar cariño y hacen el bien a los demás. Los nacidos en este signo valoran mucho la reflexión y compartir momentos de felicidad.

Es el toro que enamoró a la preciosa princesa Europa. De esa unión salieron tres hijos, Sarpedón, Radamantis y el mítico Rey de Creta Minos.

Géminis: son personas muy expresivas ante la sociedad y les encanta aprender de nuevas cosas de la vida. Los géminis aplican mucho la mentalidad en sus acciones, pero no se tienen que agobiar con las cosas pequeñas que pasan. Son personas muy astutas que valoran mucho la realidad.

En la mitología corresponde a dos gemelos que nacieron de un huevo puesto por la princesa Leda de Esparta después de haber hecho el amor con Zeus convertido en cisne: Cástor y Polideuco.

Cáncer: son personas que les gusta sentirse amados y respetados, pero muchas veces tienen tendencia en caer en la desconfianza. Les gusta amar y ser cariñosos, pero siempre son selectivos a la hora de brindar su corazón y su gran amistad.

En la mitología, Cáncer representa a un cangrejo que ataca de forma desesperada a Heracles, más concretamente el cangrejo Carcinos.

Leo: les gusta mucho ser dominantes, lo que atrae y lo que es lo bueno aunque muchas veces caen en el error de ser un poco egocéntricos. Aunque son líderes de gran valentía, muchas veces son muy celosos debido a que les gusta siempre llamar la atención de los demás.

En la mitología griega se asocia a Leo con el león de Nemea, que lucha contra Hércules dentro de los 12 trabajos que esté tiene que realizar. La piel del León era impenetrable, inmune a las flechas y espadas, por lo que tuvo que matarlo con sus propias manos.

 Virgo: signo de la inteligencia y de la modestia, son personas que les encanta trabajar y les gusta mucho la calidad. Los virgos son seres de gran sabiduría, son muy perfeccionistas, pero algunas veces pueden caer en la obsesión.

En la mitología griega se asocia al titánide Astrea que era hija de Zeus, y constituía la diosa que llevaba en sus brazos los rayos de Zeus.

Libra: es el signo de la armonía y del buen equilibrio, son seres de mucho encanto y demuestran mucha paciencia, le huyen a las críticas debido a que siempre les gusta dar una imagen positiva.

Representada por las balanzas de la diosa de la justicia, Themis, se cree que tiene su influencia en la astronomía que se practicaba en la antigua babilonia.

Escorpio: signo poderoso y realmente decidido al que siempre les gusta actuar con la verdad, aparentan ser personas tranquilas pero siempre evolucionan llegando al punto en el que  algunas veces les gusta manipular a los demás.

En la mitología griega está asociado a Orión, quien se quitó los ojos por desamor y caminando acabó siendo picado por un escorpión que le produjo la muerte.

Sagitario: son personas curiosas, y se adaptan a cualquier situación debido a que valoran mucho la diversidad. Le gusta mucho la libertad, pero algunas veces se pueden sentir acorralados con las situaciones que están viviendo.

Quizás el que haya guardado más claramente sus raíces con la mitología griega hasta nuestro días. Sagitario representa a un centauro, criatura mágica, mitad hombre, mitad caballo.

En la mitología griega se habla de muchos centauros, si bien no se sabe exactamente cuál es el que corresponde al signo de sagitario.

Capricornio: son muy generosos con los demás, y demuestran un gran profesionalismo para alcanzar el éxito. Demuestran gran perseverancia, pero muchas veces son muy tímidos.

En la mitología griega hace referencia a la cabra que amamantó a Zeus que se llamaba Amaltea, que a su vez también le defendió de los titanes. Zeus, para darle las gracias, la convirtió en la constelación de Capricornio

Acuario: es el signo de los visionarios, de los grandes observadores, personas que sobresalen por su capacidad y talento y que siempre pueden alcanzar todos los éxitos en la vida. A los acuario les gusta la observación y el deseo de servir a los demás.

En la mitología este signo se asocia al mítico rey de Ítaca, Odiseo, que aparece en la guerra de Troya.

Piscis: es un signo relacionado con la gentileza y con la lealtad, los piscis son muy independientes, siempre les gusta agradar a las demás personas gracias a que tienen un carácter muy empático.

Los piscis son muy adaptables a cualquier lugar, lo que deben cuidar es siempre seguir uniformemente los procesos que ejecutan en la vida.

Piscis en la mitología se asocia al inicio del cristianismo como dos peces entrelazados, echando la vista atrás en el tiempo el mito de piscis proviene de la guerra de titanes en la que interviene Zeus.

Tags: Mitología griega
Previous Post

El origen mitológico de las runas

Next Post

Historia de la Acrópolis de Atenas desde el 3500 a.C. hasta el 2010 en 3D

Next Post
partenon en acropolis de atenas

Historia de la Acrópolis de Atenas desde el 3500 a.C. hasta el 2010 en 3D

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.