Inicio Antigua Egipto Nuevos descubrimientos en los alrededores de las pirámides de Guiza

Nuevos descubrimientos en los alrededores de las pirámides de Guiza

En el altiplano de Gizeh, el lugar donde se encuentran las tres majestuosas pirámides faraónicas del Imperio Antiguo, se han desenterrado los restos de una antigua mansión que parece haber sido habitada por personas de la alta sociedad hace 4.500 años.

El emplazamiento ha sido descubierto en una base a tan sólo 400 metros al sur de la famosa y enigmática Esfinge de Guiza. Además de los cimientos de la antigua vivienda, se han hallado en un montículo cercano vestigios óseos de reses y dientes de leopardo, que sugieren que estaba habitada por oficiales reales de alto rango social.

yacimiento piramides egipto

La residencia consta de un total de 21 habitaciones y forma parte de toda una ciudad portuaria que data del Imperio Antiguo (entre el 2649 y 2150 a. C), más concretamente de tiempos del faraón Micerinos, que construyó la tercera y menor de las  tres Grandes Pirámides de Gizeh.

Las investigaciones se han presentado en un simposio organizado por la Sociedad para el Estudio de Antigüedades Egipcias, en el que ha participado el principal promotor del descubrimiento, el egiptólogo Richard Reeding. De acuerdo con sus declaraciones, los alrededor de 100.000 huesos de ganado analizados no superan los 18 meses de edad, por lo que se trata de ganado lechal que sirvió como alimento para la gente que vivía en la casa. Esto supone que hablamos de habitantes de muy elevado status social, pues sólo ellos podían permitirse comer carne de este tipo en abundancia.

Además, los dos pares de dientes de leopardo encontrados entre los restos del montículo y de la propia vivienda avalan estas hipótesis. Al encontrarse aislados, sin un esqueleto completo de leopardo, sugieren que podrían haber formado parte de la indumentaria de la alta sociedad, incluida la de la familia real. Analizando pinturas murales del Imperio Antiguo, Reeding descubrió que muchos miembros de la alta jerarquía se vestían con pieles de leopardo incluso cubriendo su propia cabeza con la del animal, por lo que estos dientes podrían haberse desprendido de alguno de estos vestidos.

Por otro lado, otras evidencias concretan más la teoría de Reeding. Durante el barrido de pinturas murales el egiptólogo se percató de que la clase de huesos más repetida en las escenas de ofrendas eran las extremidades anteriores, y apenas aparecían las posteriores como tributo a las deidades. En el sitio se encontraron sobre todo huesos de las patas traseras del ganado y no delanteras, por lo que es posible que en la casa se hubieran alimentado con los restos de las ofrendas, es decir, con lo que sobraba tras entregar a la divinidad las extremidades delanteras.

Yendo un poco más allá, Redding ha determinado que en las zonas del complejo residencial donde hay mayor concentración de extremidades delanteras de animales es donde se realizaban los tributos divinos. Y también la presencia de silos de grano como almacén de provisiones para cocinar pan y utilizarlo como ofrenda nos hablan de que se trata de un lugar dedicado a prácticas religiosas.

A esperas de futuras exploraciones, las conclusiones de Reeding señalan la posibilidad de que se tratara de una residencia de lujo habitada por sacerdotes del culto real. Las dataciones parecen ubicar el complejo en un llano donde antaño había una pequeña ciudad en la que vivía la gente que trabajaba en la construcción de la Pirámide de Kefren.

Para concluir, un comentario importante. El Antiguo Egipto, el país de Kemit como lo llamaban sus habitantes, está aún por descubrir. Todavía hoy, aun con todo lo descubierto, es mucho lo que nos puede ofrecer la arqueología egipcia y aún hay abundantes lagunas en la historia del Egipto faraónico que deben llenarse. Parece como si nunca nos fuera a dejar de sorprender.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.