• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, octubre 29, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Primer Imperio Mexicano: historia y características principales

by Leopoldo Ágreda Lovera
2 marzo, 2022 - Updated on 23 abril, 2025
in América
0
primer imperio mexicano agustin i

Agustín I, emperador del Primer Imperio Mexicano. Crédito: Dominio Público.

0
SHARES
615
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando las antiguas colonias españolas en el continente americano se fueron independizando de España, no todos los nuevos países se reunieron en repúblicas con un presidente como sucede hoy en día o como sucedió en otras latitudes.

Por el contrario, hubo varias formas de gobierno durante la América postcolonial incluyendo la monarquía, como sucedió en el primer imperio mexicano.

Una vez que la guerra de Independencia de México había terminado, la conformación del nuevo gobierno se realizó en torno a una monarquía, siendo Agustín de Iturbide, el líder del Ejército Trigarante que había entrado triunfante en la Ciudad de México, el destinado a ser el primer emperador del primer imperio mexicano, llamándose Agustín I.

Antecedentes ideológicos del Primer Imperio Mexicano

Cuando hablamos de aspectos “ideológicos”, no lo hacemos como una referencia a una postura política definida o a un corpus de ideas profundamente argumentado.

Con la palabra ideológica hacemos referencia solo a las ideas que pudieron generar esta primera forma de gobierno en la nueva etapa independiente del territorio mexicano.

Podríamos señalar al menos dos antecedentes importantes a la organización monárquica de esta primera etapa de México independiente.

El primero de ellos fue cuando se desarrollaba la Conspiración de La Profesa, donde varios miembros de la élite mexicana buscaron entregar el territorio independizado a Fernando VII, o a un miembro de la familia de Borbón, dentro del marco de una monarquía constitucional.

Este planteamiento demuestra que tan arraigada estaba dentro de una parte de la sociedad este tipo de formación política y el porqué de la utilización de esta forma de gobierno.

El segundo elemento que podría señalarnos la conformación de una monarquía constitucional dentro de México independiente la podemos encontrar en el Plan de Iguala, que fue firmado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, donde pactaron mantener la religión católica como la única en el territorio y establecer una unión entre todas las clases sociales.

Además de esto, el Plan de Iguala sostuvo que la forma de gobierno que debería adoptarse una vez consumada la Independencia, debía ser una monarquía constitucional, la cual sería ofrecida a Fernando VII o algún miembro de la familia borbónica de España.

Agustín I, primer emperador mexicano

Cuando el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México de la mano de su líder Agustín de Iturbide el 27 de septiembre de 1821, se convocó al Congreso de México que estaba conformado principalmente por la élite mexicana, donde debían definir el mando del primer Imperio Mexicano, el cual, según el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, debía recaer sobre Fernando VII o algún miembro de la familia borbónica, teniendo facultades el congreso de escoger otro emperador en caso de que ambas opciones no pudiesen realizarse.

Dentro de este congreso podemos señalar tres facciones diferentes: los iturbidistas que proponían a Agustín de Iturbide como emperador, los borbónicos que sostenían que el trono debía recaer sobre algún miembro de la familia Borbón, y los republicanos, que deseaban un sistema de gobierno republicano para México.

Una vez conquistada la capital, el congreso se dio a la tarea de considerar quien debía llevar las riendas de este nuevo período, instalándose formalmente el 24 de febrero de 1822 que tras largos, fuertes y enérgicos debates, la figura de Iturbide parecía ser el más idóneo para ejercer el cargo.

Sin embargo, dentro del congreso muchos estaban en desacuerdo con su nombramiento, pero los iturbidistas tenían un As bajo la manga.

Una vez que la casa de Borbón y Fernando VII no solo evitaran reconocer la independencia de México, sino que además, denegaran formar parte del trono de este Imperio Mexicano, los seguidores de Iturbide la noche del 18 de mayo de 1822, saldrían a la calle con el Sargento Pío Marcha y Epitacio Sánchez quien era Coronel, proclamando de manera popular al emperador “Iturbide I”.

El clamor popular que se vería aquella noche no daría otra opción al congreso que no veía con buenos ojos este nombramiento. Al día siguiente, Agustín I sería nombrado por el congreso el emperador del Imperio Mexicano.

Fin del gobierno imperial de Agustín I

La coronación sería hecha en la catedral de la Ciudad de México el día 21 de julio de 1822.

biografia agustin i
Agustín de Iturbide. Crédito: Dominio Público.

Durante su gobierno, Agustín I tuvo que enfrentar las críticas del gobierno que desde antes de su coronación, se habían unido las dos facciones contrarias (borbónicos y republicanos) en un solo bloque para hacerle frente al emperador.

Este enfrentamiento llevaría a que el primer emperador mexicano disolviera el congreso trayendo más problemas a este joven gobierno.

Al disolverse el congreso, Agustín I creó una Junta Nacional Constituyente el 2 de noviembre de 1822, no obstante, esta acción acarrearía numerosas denuncias, haciendo que personajes como Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Antonio López de Santa Anna, se unieran en armas proclamando el Plan de Casa Mata, donde se buscaba la creación de un sistema republicano, la reactivación del congreso disuelto y la abdicación del emperador Agustín I.

Este Plan de Casa Mata junto a las acciones militares, lograron restablecer, a base de fuertes presiones, al congreso disuelto por el emperador el día 7 de marzo de 1823, logrando además la abdicación de Agustín I, quien dejaba el cargo para evitar mayores derramamientos de sangre, provocando que el congreso tomara la medida de exiliar a Agustín de Iturbide bajo pena de muerte si volvía en algún momento.

Iturbide volvería a México en 1824 denunciando que España buscaba una reconquista, pero sería fusilado por violar aquella condición del congreso.

Tags: Emancipación AméricaHistoria MéxicoIndependencia de México
Previous Post

¿Qué fueron los Tratados de Córdoba en la historia de México?

Next Post

Biografía de Guadalupe Victoria, héroe mexicano y primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Next Post
biografia guadalupe victoria mexico

Biografía de Guadalupe Victoria, héroe mexicano y primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Últimas noticias

enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.