Índice
¿Cuál es la historia del CBD? ¿Cómo se origina? Todo lo que necesitas saber sobre el aceite de cannabis así como de las cremas que se suelen encontrar en el mercado, está disponible en multitud de sitios en donde también se mencionan los aspectos sanitarios y legales, aunque nosotros en este texto nos centraremos en responder a las dos primeras preguntas.
Introducción: ¿qué es el CBD?
El CBD es el cannabidiol, un fitocannabinoide de los 113 identificados hasta la fecha, que fue descubierto en 1940 por el químico británico Robert S. Cahn y dentro de sus investigaciones actuales se encuentran el tratamiento de trastornos neurológicos, como ansiolítico y antipsicótico.
En tanto se desarrollan las investigaciones sobre el CBD, casi todos los países del mundo se encuentran desarrollando el marco legal necesario para su uso, debido a que hasta el momento no se detectan efectos secundarios graves en los pacientes que lo han consumido, como también se han descartado los efectos secundarios que produce, por el ejemplo, el THC.
No contiene tetrahidrocannabinol, el ingrediente psicoactivo que se puede encontrar en la marihuana.
Historia del CBD
Introducción
La mejor manera de introducir el tema es comenzando por los principales antecedentes del consumo de CBD y por su uso por parte de dos personalidades muy importantes.
El emperador chino Sheng Nung
El primer uso documentado del uso sanitario de un derivado del cannabis lo encontramos en el año 2737 a.C., cuando el emperador chino Sheng Nung bebía infusiones de cannabis para ayudarle con sus dolencias.
La Reina Victoria
Damos un salto temporal para hablar de otro personaje célebre de la historia, la reina Victoria, de quien se suele decir que utilizaba CBD para lograr aliviar sus dolores menstruales.
William B. O`Shaughnessy
En el año 1839 encontramos la primera publicación sobre la investigación realizada por el médico e investigador irlandés William B. O´Shaughnessy, en donde analizaba los diferentes efectos terapéuticos del cannabis.

A partir de ese momento, investigadores de todo el mundo comenzaron a tratar las posibles aplicaciones médicas que podía tener esta planta siendo él quien dio inicio al estudio de los cannabinoides, los compuestos del cannabis, para uso medicinal.
Robert S. Cahn
En el siglo XX encontramos la mayor cantidad de estudios e investigaciones relacionados con los cannabinoides, siendo Robert S. Cahn quien descubrió la estructura del cannabinol, el CBN.
Sólo dos años después, en 1942, Roger Adams, químico estadounidense, aisló completamente y con éxito el cannabidiol, el CBD, aunque también fue él quien consiguió descubrir el tetrahidrocannabinol, más conocido como THC.

Los avances en la investigación de los cannabinoides
Si bien los logros conseguidos por Cahn y Adams fueron muy importantes, sólo con el avance tecnológico y las nuevas investigaciones realizadas a lo largo de las décadas permitieron identificar los componentes de cada cannabinoide.
Raphael Mechoulam fue quien, en 1963, consiguió identificar la estereoquímica del CBD, y en 1964 logró lo mismo con el THC.
Él fue el responsable de detectar cuál cannabinoide era el responsable de los efectos asociados con el consumo de marihuana, desligando el CBD de ello.
A partir de estas últimas investigaciones (producto de los diferentes análisis a lo largo de los siglos), permitieron comenzar a emplear diferentes cannabinoides en el ámbito sanitario al tiempo que los diferentes gobiernos del mundo intentan adaptar su marco legal para poder continuar avanzando en su uso médico.