Plató Comicus o Platón Cómico, fue un poeta cómico ateniense contemporáneo de Aristófanes de quien no se conocen muchos datos. Ninguna de sus obras ha sobrevivido intacta, pero al menos 30 títulos de ellas son conocidas, incluyendo Hipérbolo (entre el 420-416 a.C.), Victorias (después del 421 a.C.), Cleophon (405 a.C.) y Faón (probablemente 391 a.C.), lo que sugiere que los temas eran a menudo, políticos.

Incluso se conoce que en el año 410 a.C., una de sus obras ganó el primer premio del gran festival ateniense “Dionisio”.
La obra Faón, según desprendemos de la obra “Deipnosophistae” del autor Ateneo de Naucratis, incluía una escena en la que un personaje se sienta a estudiar un poema sobre la gastronomía (más precisamente sobre los afrodisíacos), donde lee algo en voz alta.
El poema es en hexámetros, por lo que se parece mucho a una sátira de la obra de Arquestrato, aunque el orador lo denomino “un libro de Filoxeno”.
Títulos de las obras de Platón el Cómico:
Adonis
La Alianza
Embajadores
Amphiareos
Hormigas
Cleophon
Daidalos
Europa
Festivales
Grecia, o las Islas
Griffin
Hipérbolo
Io
Layo
Laconios, o poetas
Pequeño Niño
La larga noche
Meneleos
Pisandro
Perilalges
Faón
Piezas de Muebles
El Poeta
Los extranjeros residentes
Los sofistas
Syrphex
Victorias
Las mujeres de los Templos
Xantriai, o Kerkopes
Zeus era maltratado
quisera recibir entradas , gracias