• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

¿Quién fue Túpac Katari? El líder indígena que puso en jaque al imperio español

by Leopoldo Ágreda Lovera
29 febrero, 2024
in Biografías
0
quien fue tupac katari

Túpac Katari. Crédito: Dominio público

0
SHARES
495
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La historia de la independencia de América posee antecedentes gloriosos en las rebeliones indígenas de fines del siglo XVIII, donde personajes como Túpac Amaru II o Túpac Katari, fueron protagonistas al movilizar masas de indígenas contra el gobierno colonial, provocando una fuerte represión que desembocó en una lucha de años entre indígenas y colonialistas.

Túpac Katari está vinculado con su compañera Bartolina Sisa, quien luchó con valentía al lado del guerrero indígena, manteniéndose al frente del ejército cuando Túpac se ausentaba, demostrando su valor en aquellos momentos, cuando los españoles le atacaban con mayor ferocidad.

Índice:

Toggle
  • Primeros años de Tupac Katari
  • Túpac Katari se levanta en armas
  • Captura de Bartolina Sisa y derrota frente a los españoles
  • Pacto con los españoles y muerte de Túpac Katari

Primeros años de Tupac Katari

Túpac Katari toma sus nombres de dos grandes líderes indígenas de su época, a saber: Túpac Amaru II, quien era descendiente del último inca protagonista en aquellos años de luchas contra los españoles; y Tomás Katari, quien también junto a sus hermanos se había levantado contra el poder colonial.

Su nombre era Julián Apaza Nina, y había nacido en la población de Ayo Ayo en 1750, fruto de la unión entre Nicolás Apaza y Marcela Nina.

Julián quedó huérfano en su adolescencia por lo que quedó al cuidado de un tío que era curaca, quien le consiguió un lugar en la iglesia como ayudante del cura, logrando convertirse en el campanero oficial de la iglesia de Ayoayo.

Posteriormente, Julián pasó a las minas de Oruro donde vivió y observó el maltrato al que estaban sometidos los indígenas, formando en su mente ideas anti coloniales y a favor de la libertad de sus compañeros.

En Sicasica trabajó como panadero y para 1772, lo encontramos casado con Bartolina Sisa, una hija y trabajando de comerciante en la ciudad de La Paz, aunque estudiando la manera de hacer frente a la sociedad colonial.

Túpac Katari se levanta en armas

A inicios del año 1780 Túpac Katari se levantó en armas en Ayoayo, para pasar a Sicasica, Pacajes, Larecaja, Carangas, Yungas, Chuchito y Omasuyos, logrando aglutinar en torno a su figura a unos 40 mil hombres, con los que emprenderá la acción que le ha dado un lugar en la historia.

En marzo de aquel año, Katari se apuesta en las afueras de la ciudad de La Paz, montando un campamento y controlando todas las entradas, para poner sitio a esta ciudad española.

Durante varios meses el ejército de Katari se hallaba fuerte en su sitio a La Paz, pero la acción de las autoridades españolas reclutando locales para la defensa, junto al pedido de auxilio al virreinato del Río de la Plata y al del Perú, permitieron mejorar las condiciones de los sitiados, que al poco tiempo de iniciar el ataque de Katari se quedaron sin suministros.

Para el mes de mayo Túpac Katari sale de La Paz para trabajar en la defensa de su ataque, dejando al mando de sus fuerzas militares a su compañera Bartolina Sisa, quien deberá resistir los ataques españoles.

Captura de Bartolina Sisa y derrota frente a los españoles

El 10 de julio de 1781, luego de más de una centena de días de asedio, los españoles logran dominar la situación capturando a varios de sus cabecillas, entre ellos a Bartolina Sisa, quien fue torturada, soportó los peores tratos y fue utilizada para intentar aminorar a Katari en sus intentos.

Al poco tiempo de la llegada de los cuantiosos refuerzos que controlan la situación de La Paz, Túpac Katari vuelve a sitiar la ciudad, aunque el desgaste de la guerra, el exterminio de las dos partes, el cansancio y el poderío militar español, hicieron que la moral indígena no estuviese tan alta como al inicio.

Para debilitar las fuerzas de Katari, el virrey del Río de la Plata Agustín Jauregui ofreció una amnistía a todo aquel que se entregara voluntariamente, o quien diera información de los cabecillas, por ello Katari fue entregado a sus enemigos.

Pacto con los españoles y muerte de Túpac Katari

Túpac Katari durante su segundo asedio a la ciudad de La Paz, tuvo que enfrentar los embates de dos ejércitos bien armados, uno dirigido por Reseguín y el otro por Segurota, lo que obligó a Katari y sus hombres replegarse a Peñas en noviembre de 1781.

Desde finales de octubre e inicios de noviembre, los principales líderes indígenas estaban en negociaciones para apegarse a la amnistía ofrecida por el virrey, firmando un pacto el 3 de noviembre que pondría fin a la guerra; pero Túpac Katari no estaba de acuerdo.

Por esa razón, el día 9 de noviembre en Peñas, Katari fue traicionado y entregado a las autoridades españolas, quienes le hicieron un juicio sumario para condenarlo a muerte, la cual se produjo el 14 de noviembre de 1781.

Durante su suplicio, Túpac Katari fue rapado y vestido con una corona de espinas, para finalizar su existencia amarrado a un caballo que le desmembró, profiriendo aquellas míticas palabras, en las que profetizaba que:  “volvería hecho millones…”.

El mismo destino tuvieron sus colaboradores, incluyendo a Bartolina Sisa quien fue ajusticiada casi un año después, el 5 de septiembre de 1782.

Tags: Emancipación AméricaIndependencia América
Previous Post

Descubren una cisterna que suministró de agua a la ciudad de Dubrovnik

Next Post

Destinos con historia en España para visitar en tren

Next Post

Destinos con historia en España para visitar en tren

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.