• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Senebkay, el faraón que murió en batalla

by Marcelo Ferrando Castro
9 marzo, 2015 - Updated on 23 mayo, 2024
in Egipto
0
0
SHARES
175
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El cráneo de Senebkay presenta varias heridas profundas realizadas con hachas de guerra.
El cráneo de Senebkay presenta varias heridas profundas realizadas con hachas de guerra.

Un reciente estudio realizado sobre Senebkay, uno de los faraones más antiguos que perteneció a la dinastía de Abidos, revela que éste fue asesinado en batalla hace más de 3.600 años. Esta investigación ha revelado también que falleció a causa de las 18 heridas en los huesos que recibió el faraón, siendo el más antiguo en morir en batalla.

Este dignatario egipcio no era tan conocido como muchos otros faraones de la época del antiguo Egipto, pero gracias a una expedición realizada por la Universidad de Pensilvania, comandada por el reputado arqueólogo Josef Wegner, encontró sus restos en una tumba en cuatro recámaras al sur de Abidos, a unos 500 kilómetros al sur de El Cairo.

Los textos que han sido hallados en la sepultura, revelan que el faraón era el hijo de Re, rey del Alto y del Bajo Egipto. El equipo encargado de investigar este hallazgo han declarado que los saqueadores de la antigüedad han destrozado la momia, pero con mucha paciencia y trabajo consiguieron recuperar prácticamente todas las partes del esqueleto, donde los resultados ya están disponibles para la comunidad internacional.

En el estudio se han proporcionado datos que revelan que Senebkay era muy diferente a lo que la historia siempre nos ha contado sobre las grandes personalidades de Egipto. En este caso medía entre 1,72 y 1,82 de altura, algo muy poco común en aquella época, pero uno de los hallazgos más importantes, según Wegner, es que Senebkay fue víctima de un asalto a manos de muchos agresores dado que la momia presenta nada menos que 18 heridas que penetraron los huesos.

[Tweet «Senebkay murió en batalla, presentando 18 heridas profundas en su cuerpo»]

Las heridas se encuentran en los pies, con profundos cortes, los tobillos y la parte baja de la espalda. Asimismo se han detectado muchos golpes en el cráneo con objetos que tienen características especiales, lo que revela que han sido las tradicionales de hachas de batalla utilizadas en Egipto en aquellos años.

La ciencia forense y los estudios revelan que los primeros golpes revelan que fueron infringidos en un momento en el que el faraón se encontraba en una posición elevada, quizá en un momento en el que estaba sobre un caballo o incluso en un carro. Fue en ese momento en el que primero cortaron la parte baja de la espalda y los tobillos para que éste cayese en el suelo, donde posteriormente le golpearon hasta la muerte a base de hachazos en la cabeza.

Tags: Faraones de Egipto
Previous Post

Restauran la cabeza de un caballo de bronce que perteneció a Lorenzo de Médici

Next Post

Hipótesis de Kurgan: nueva información sobre el origen de las lenguas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.