En una conferencia anual se han mostrado los resultados de las distintas actividades realizadas en una casa neolítica en Macedonia y Tracia, continuando actualmente en Salónica.
Una nueva sesión de investigación comenzó en 2008 bajo la dirección de Dr. Pascal Darque (Director de Investigación en el CNRS, Francia, Arqueología y Ciencias de la Antigüedad, Nanterre), Dr Zoϊ Tsirtsoni (Investigador del CNRS Francia, Arqueología y Ciencias de la Antigüedad), Dr. Chaido Koukouli-Chrysanthaki (Directora Emérita de Antigüedades, Kavala) y Dr. Dimitra Malamidou (Arqueólogo Ephorate 18 de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas) sobre la que se presentaran nuevas pruebas sobre las casas Dikili Tash.
Dikili Tash es uno de los lugares mejor documentados que se han encontrado en los Balcanes sobre los periodos comprendidos desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce. Hay muchos restos residenciales y al contrario que en la mayoría de las situaciones, se conservan en buen estado.
En uno de los edificios excavados recientemente, bautizado con el nombre de “Casa 1”, que se enmarca en la 2ª mitad del quinto milenio (4400 a 4200 a.C.), se han encontrado gran cantidad de uvas prensadas carbonizadas, lo que indica que las uvas frescas habían sido prensadas para la producción de vino. Varias cacerolas, encontradas enteras y en trozos, que se encuentran cerca de las uvas servían como recipientes para contener las uvas o el vino. Este descubrimiento muestra la más temprana elaboración de vino en Europa.
La investigación microscópica y química se está llevando a cabo por Tania Valamoti (Profesor Adjunto, Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad Aristóteles de Therssaloniki) y cuenta con la financiación de National Geographic Society.
Se han encontrado más especies vegetales como trigo y lino, el último probablemente haya sido utilizado para la elaboración de aceite.
Es increíble la de yacimientos de este tipo que se han encontrado en España y otros países mediterráneos. En Utiel Requena también hay unos yacimientos fantásticos con más de 2700 años de historia englobado en el Territorio Bobal