• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, junio 27, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Luis XIV, el Rey Sol

by María Santiago
in Biografías, Moderna
rey luis xiv francia biografia

Luis XIV de Francia, el 'Rey Sol'. Crédito: Dominio Público.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Luis XIV nació el 5 de septiembre de 1638 en Saint Germain en Laye, cerca de París. Sus padres fueron el rey Luis XIII y su esposa Ana de Austria.

Primeros años de Luis XIV: influencia del Cardenal Mazarino

Luis XIII falleció en 1643, por lo que la reina hizo de regente del joven delfín, encargando su educación al cardenal Mazarino.

Éste le enseñó la importancia y el sentido que tenía la realeza, además de aconsejarle que se sirviese de los hombres para que éstos no se sirvieran de él.

Entre los años 1648 y 1653 tuvieron lugar las luchas civiles de la Fronda producidas por la mala administración de Mazarino y la creación de nuevos impuestos. Las protestas fueron en cabezadas por los parlamentarios de París.

Mazarino ordenó que uno de los líderes, Broussel, fuera detenido, lo que provocó que la ciudad se sublevara y la familia real tuviese que huir.

El primer ministro hizo llamar a las tropas del príncipe de Condé. Gracias a ello, los parlamentarios cesaron en sus propósitos, pero Condé aprovechó el éxito para pedir una gran cantidad de honores. Mazarino entonces decidió detenerle en enero de 1650, lo que enfureció a la nobleza.

Sin embargo, la falta de acuerdo entre los sublevados supuso su fin. La masa enfurecida llegó a entrar en el palacio hasta llegar al cuarto del joven príncipe, que fingía estar dormido. Al observarle, los ánimos se calmaron y decidieron abandonar el lugar y rezar por él.

Todo ello hizo una profunda mella en el príncipe. Le convenció de que debía alejar el gobierno tanto de la plebe como de la nobleza. En cuanto a los prohombres, lo que incluía a parlamentarios, abogados y jueces, decidió que lo mejor era que estuvieran bajo el poder absoluto de la corona.

En 1651 fue declarado mayor de edad y en 1654 fue nombrado rey de Francia. Gracias a sus encuentros con Mazarino, comprendió que debería entregar su vida a la política y gobierno del pueblo.

Por ello, no dudó en contraer matrimonio con María Teresa de Austria, hija de Felipe IV, rey de España, unión que podía beneficiar en gran medida a Francia.

Luis XIV: rey absoluto

El 9 de marzo de 1661 murió Mazarino, por lo que Luis XIV pudo por fin ser rey absoluto, eliminando incluso el puesto de primer ministro. Así fundó la monarquía absoluta en Francia. Ni siquiera la reina madre era invitada a las reuniones de los consejos de Estado; únicamente asistían Jean-Baptiste Colbert, François-Michel Le Tellier y Hugues de Lionne.

Ese mismo año, Luis XIV ordenó el arresto del superintendente de finanzas de Mazarino, Nicolas Fouquet, a quien consideraba demasiado peligroso y capaz de obtener el puesto de Mazarino.

Le sentenció a cadena perpetua en Pinerolo. Esto servía de advertencia para aquellos que desearan enfrentarse al poder real. Esto hizo que el rey se viera a sí mismo como un representante de Dios en la tierra.

Centralizó todos los poderes en él, instaurando el culto al rey, todo estaba bajo su control. La nobleza fue la primera afectada, ya que pasó de ser un factor importante en la política a convertirse simplemente en una clase social que trataba de complacer al rey para obtener favores.

boda luis XIV y maria teresa de austria
Boda de Luis XIV y María Teresa de Austria

El rey era asiduo a las fiestas y a los placeres sexuales, algo que escandalizaba en la corte. Sin embargo, la adoración ejercida por su esposa no disminuyó ni un ápice a pesar de los escarceos amorosos del rey, dándole seis hijos, de los cuales sólo sobreviviría a la infancia uno, el futuro delfín.

El mayor escándalo llegó cuando tomó por amante a la marquesa de Montespan, que dominó al rey y a la corte. Se deshizo de ella cuando se vio implicada en el denominado caso de los venenos, un escándalo en el que numerosas personalidades fueron acusadas de brujería y asesinato.

En política exterior estuvo convencido de que había que imponer la supremacía francesa. Comenzó haciendo reformas en Hacienda y aplicando medidas proteccionistas en la industria y el comercio. Todo ello le permitió organizar un poderoso ejército, que aumentó hasta casi el medio millón de hombres.

Relaciones internacionales de Luis XIV

Cuando murió el rey Felipe IV en 1665, Luis comenzó a reclamar los terrenos españoles en los Países Bajos el nombre de su esposa. El 21 de mayo de 1667 invadió los territorios flamencos. Inglaterra se alió con Holanda y Suecia, lo que hizo que la contienda terminase con la Paz de Aquisgrán en 1668, en la que España recuperaba Besançon y Francia se quedaba con Flandes.

Cuatro años después decidió vengarse de Holanda. Para ello, obtuvo el apoyo de Inglaterra y con un ejército comandado por el mismísimo rey invadió el país en apenas unas pocas semanas.

Sin embargo, Holanda recurrió al principal enemigo de Francia, Guillermo de Orange. Éste ordenó la destrucción de los diques para detener al enemigo.

Esta resistencia hizo que Francia quedase aislada de sus aliados y tuviera que renunciar a su propósito. El enfrentamiento acabó en el Tratado de Nimega en 1678, por el que renunciaba a Flandes y obtenía el Franco Condado español.

Terminado esto, volvió a la corte y allí impuso un ambiente no tan liberal como el anterior, alejándose de los escándalos sexuales como los de madame de Montespan, dejando a un lado las diversiones y la ostentación.

Sin embargo, una nueva mujer gobernaba en la corte, madame de Maintenon. El rey se casó en secreto con ella en 1683 tras la muerte de la reina María Teresa. Esta unión supuso finalmente que el rey se alejase de su animada vida anterior.

512px Pierre Mignard Françoise dAubigné marquise de Maintenon 1694
Marquesa de Maintenon, segunda esposa del rey.

Su influencia fue patente, ya que le convenció de que impusiera la religión católica, tachando al protestantismo como una ofensa al rey. Debido a ello, comenzaron a producirse conversiones en masa hasta revocar el 18 de octubre de 1685 el Edicto de Nantes en el cual se autorizaba el calvinismo.

Se cerraron escuelas, se destruyeron templos y los pastores fueron desterrados, además del éxodo de miles de protestantes que huyeron a Holanda.

Luis XIV tuvo que hacer frente a otro enfrentamiento que supondría un retroceso en el expansionismo francés. Inglaterra se unió a Alemania y Austria en una guerra para frenar los propósitos del rey. Terminó con la Paz de Ryswick, mediante la cual se devolvía Lorena al duque Leopoldo; Luxemburgo le fue devuelta a España; y por último Guillermo III fue coronado rey de Inglaterra.

El trono de España

Pero sin embargo, hay un enfrentamiento aún más significativo. Carlos II el Hechizado, rey de España, falleció en 1700 sin dejar ningún heredero.

En su testamento nombraba heredero imperial a Felipe de Anjou, el futuro Felipe V, que era nieto del rey Luis XIV. Al aceptar el testamento, se planteó de nuevo el dilema entre la hegemonía francesa o el equilibrio del continente, por lo que se declaró una guerra.

Parte de Europa se sentía herida por la política imperialista, por lo que se mostró contraria a esa hegemonía. De nuevo Inglaterra, Austria y Holanda lucharon contra Francia.

A pesar de las incipientes victorias, a partir de 1708 se fueron sucediendo las derrotas hasta el punto de que el país galo estuvo a punto de perder sus conquistas, por lo que el rey tuvo que pedir la paz.

Luis XIV aceptó el Tratado de Utrecht, cediendo Terranova, Acadia y la bahía de Hudson a Inglaterra, pero a cambio los Borbones conservaban la corona española.

El debilitamiento del absolutismo de Luis XIV

Esto debilitó el régimen absolutista junto con la crisis social y económica. Fueron innumerables las revueltas de los campesinos y el pueblo llano que se sublevó contra sus señores y contra los privilegiados.

Muchos de ellos fueron ajusticiados y ahorcados, ya que las revueltas fueron reprimidas duramente.

familia de luis
Luis XIV con la familia real

A esto se le juntó el problema sucesorio, ya que a lo largo de esos años irían muriendo tanto el gran delfín como sus nietos y biznietos. Sólo quedaba un heredero, su tercer biznieto, el duque de Anjou, que sería el futuro Luis XV.

En el invierno de 1709 el pueblo marchó en París y Versalles debido al hambre, siendo escuchados por primera vez por el rey. Luis XIV se sumió en una profunda tristeza acompañada de numerosas enfermedades que iban mermando poco a poco al rey.

La muerte de Luis XIV

En 1715 comenzó a notar dolor en las piernas y comenzaron a aparecer manchas negras en ellas; los médicos le diagnosticaron gangrena.

Tras recibir la noticia con gran entereza, puso orden a sus asuntos y por último se reunió con su sucesor, aconsejándole que cuidara al pueblo, que escuchara los consejos y que nunca olvidase su deber cuidando a sus súbditos.

Murió el 1 de septiembre de 1715, haciendo de su reinado el más largo de la historia del Viejo Continente.

Imágenes: Dominio Público

Tags: Historia de Francia
Previous Post

Descubren más Guerreros de Terracota en China

Next Post

Más información sobre los vampiros en Bulgaria

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.