• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia América

19 de Abril de 1810, génesis de la Independencia de Venezuela

by Leopoldo Ágreda Lovera
in América
19 abril historia venezuela

19 de abril de 1801, la génesis de la Independencia de Venezuela. Crédito: Obra de Juan Lovera, "El tumulto del 19 de abril de 1810", 1835. Dominio Público.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

La Independencia de Venezuela se produce el 5 de Julio de 1811, cuando los representantes del Congreso de 1811 firman el Acta de Independencia, declarando el camino sin dependencia de la Metrópoli española, provocando esta acción el comienzo de la guerra independentista.

Sin embargo la primera acción política y social de cara a la emancipación fue el 19 de Abril de 1810.

El 19 de Abril de 1810 fue día Jueves Santo, lo que dentro del imaginario del pueblo católico de aquellos días, sería una fecha simbólica que dos años después cambiaría a verse como una maldición, cuando se acusó a los patriotas de atentar contra el rey y contra Dios un Jueves Santo, desatándose un terremoto en 1812 otro Jueves Santo, que se interpretó como un castigo divino.

Sucesos históricos que ayudan a producir el 19 de Abril de 1810

Las capitulaciones de Bayona, en las que la Corona Española de Carlos IV y Fernando VII entregan su poder a Bonaparte, son en buena forma, la chispa que enciende la mecha de los movimientos independentistas a nivel internacional, ya que al sacudirse la Corona, los criollos ven la oportunidad de acaparar el poder político completamente en sus manos.

La Junta Suprema Central dirigía los asuntos de España y las Indias, con la facultad de nombrar Capitanes Generales u otros funcionarios.

Vicente Emparan fue nombrado Capitán General en 1809, enemistándose con el Ayuntamiento, la Iglesia y la Real Audiencia, lo que ya generaba inconformidad en la élite mantuana que movería la balanza a favor de los criollos.

El 17 de abril de 1810, cuando ya se habían develado varias conjuraciones contra Emparan en los meses anteriores, llegó la noticia que la Junta Suprema Central había sido destituida causando pánico en la ciudad e Caracas.

¿Qué ocurrió el 19 de abril de 1810 en Venezuela?

El jueves por la mañana, miembros del Cabildo que eran los miembros de la élite caraqueña, decidieron que se debía oficiar una sesión especial para comentar las medidas a tomar con motivo a las noticias de los días anteriores.

Sí bien la noticia señalaba que la Junta Suprema Central había sido suprimida, se notificó también la creación del Consejo de Regencia, que ejercía de máxima autoridad para los asuntos españoles.

Esto es importante tenerlo en cuenta porque es la razón que esgrime Emparan para terminar pronto la reunión y dirigirse al templo de la Plaza Mayor de Caracas, para oficiar los servicios religiosos de aquel día de la semana mayor.

La tradición cuenta que fue interceptado por Francisco Salias para que volviera al Cabildo, volviendo debido al apoyo de las tropas a los rebeldes.

En esa reunión se discutía el camino a tomar, en la clase de junta que se conformaría qué haría Emparan en ella y si se mantendría en el gobierno o no, señalando el religioso José Cortes Madariaga que lo mejor era crear una junta nueva.

Fue allí cuando Vicente Emparan renunció de manera histriónica, asomándose al balcón donde le aguardaba el pueblo, preguntando si querían que él continuase en el mando, gritando todos que no y diciendo las célebres palabras: “yo tampoco quiero mando”.

La repercusión del movimiento en las otras provincias

Con la victoria popular de 1810 se creó una Junta Suprema que ejercerá funciones hasta 1811, poco antes de la declaración de Independencia.

Las provincias que se aliaron a los caraqueños fueron Margarita, Cumaná, Barcelona, Mérida, Barinas y Trujillo, manteniéndose fiel a la Corona de España las importantes provincias de Maracaibo, Coro y Guayana.

De igual forma, se enviaron delegaciones diplomáticas para encontrar aliados a Inglaterra, Estados Unidos y el virreinato de la Nueva Granada.

Tags: Emancipación AméricaIndependencia América
Previous Post

Breve biografía de Octavio Paz

Next Post

Biografía de Canaletto, el genio del Vedutismo

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

constitucion mexicana de 1917 analisis e historia

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

by Marcelo Ferrando Castro

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa uno de los documentos más revolucionarios en la historia...

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

las juntas de gobierno latinoamericanas de 1810

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

by Leopoldo Ágreda Lovera

La invasión napoleónica que produjo las Abdicaciones de Bayona que colocaron en el trono  a José I de Bonaparte, es...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

que es el arbol de la vida yggdrasil nordico

El Yggdrasil, el árbol de la vida en la mitología nórdica

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

mejores tradiciones navideñas en el mundo

Las mejores tradiciones navideñas alrededor del mundo

caracteristicas del planeta mercurio

Información y características de Mercurio, el primer planeta del Sistema Solar

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Posibles vestigios del reino de Purushanda.

Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?

Entradas recientes

  • Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología
  • Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV
  • Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?
  • Pinturas rupestres en Arabia revelan un periodo verde hace 12 mil años
  • Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa
  • Bajo las costas de Países Bajos han encontrado una estructura portuaria romana

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.