19 de Abril de 1810, génesis de la Independencia de Venezuela

Más leídos

Leopoldo Ágreda Lovera
Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

La Independencia de Venezuela se produce el 5 de Julio de 1811, cuando los representantes del Congreso de 1811 firman el Acta de Independencia, declarando el camino sin dependencia de la Metrópoli española, provocando esta acción el comienzo de la guerra independentista.

Sin embargo la primera acción política y social de cara a la emancipación fue el 19 de Abril de 1810.

El 19 de Abril de 1810 fue día Jueves Santo, lo que dentro del imaginario del pueblo católico de aquellos días, sería una fecha simbólica que dos años después cambiaría a verse como una maldición, cuando se acusó a los patriotas de atentar contra el rey y contra Dios un Jueves Santo, desatándose un terremoto en 1812 otro Jueves Santo, que se interpretó como un castigo divino.

Sucesos históricos que ayudan a producir el 19 de Abril de 1810

Las capitulaciones de Bayona, en las que la Corona Española de Carlos IV y Fernando VII entregan su poder a Bonaparte, son en buena forma, la chispa que enciende la mecha de los movimientos independentistas a nivel internacional, ya que al sacudirse la Corona, los criollos ven la oportunidad de acaparar el poder político completamente en sus manos.

La Junta Suprema Central dirigía los asuntos de España y las Indias, con la facultad de nombrar Capitanes Generales u otros funcionarios.

Vicente Emparan fue nombrado Capitán General en 1809, enemistándose con el Ayuntamiento, la Iglesia y la Real Audiencia, lo que ya generaba inconformidad en la élite mantuana que movería la balanza a favor de los criollos.

El 17 de abril de 1810, cuando ya se habían develado varias conjuraciones contra Emparan en los meses anteriores, llegó la noticia que la Junta Suprema Central había sido destituida causando pánico en la ciudad e Caracas.

¿Qué ocurrió el 19 de abril de 1810 en Venezuela?

El jueves por la mañana, miembros del Cabildo que eran los miembros de la élite caraqueña, decidieron que se debía oficiar una sesión especial para comentar las medidas a tomar con motivo a las noticias de los días anteriores.

Sí bien la noticia señalaba que la Junta Suprema Central había sido suprimida, se notificó también la creación del Consejo de Regencia, que ejercía de máxima autoridad para los asuntos españoles.

Esto es importante tenerlo en cuenta porque es la razón que esgrime Emparan para terminar pronto la reunión y dirigirse al templo de la Plaza Mayor de Caracas, para oficiar los servicios religiosos de aquel día de la semana mayor.

La tradición cuenta que fue interceptado por Francisco Salias para que volviera al Cabildo, volviendo debido al apoyo de las tropas a los rebeldes.

En esa reunión se discutía el camino a tomar, en la clase de junta que se conformaría qué haría Emparan en ella y si se mantendría en el gobierno o no, señalando el religioso José Cortes Madariaga que lo mejor era crear una junta nueva.

Fue allí cuando Vicente Emparan renunció de manera histriónica, asomándose al balcón donde le aguardaba el pueblo, preguntando si querían que él continuase en el mando, gritando todos que no y diciendo las célebres palabras: yo tampoco quiero mando”.

La repercusión del movimiento en las otras provincias

Con la victoria popular de 1810 se creó una Junta Suprema que ejercerá funciones hasta 1811, poco antes de la declaración de Independencia.

Las provincias que se aliaron a los caraqueños fueron Margarita, Cumaná, Barcelona, Mérida, Barinas y Trujillo, manteniéndose fiel a la Corona de España las importantes provincias de Maracaibo, Coro y Guayana.

De igual forma, se enviaron delegaciones diplomáticas para encontrar aliados a Inglaterra, Estados Unidos y el virreinato de la Nueva Granada.

- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos