• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 13, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Quiénes fueron los cosacos? Origen, historia y características

by Leopoldo Ágreda Lovera
18 abril, 2022 - Updated on 23 abril, 2025
in Antigua
0
historia cosacos

¿Quiénes fueron los cosacos? Crédito: Depositphotos.

0
SHARES
376
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los cosacos fueron un pueblo ubicado entre las actuales Ucrania y Rusia que se destacaron por su aguerrida lucha contra grandes imperios como el otomano, la Mancomunidad polaco-lituana, los moscovitas, e incluso los tártaros; siendo desafiantes en todo momento y distinguiéndose por su bizarría en el combate, la que les conferiría una imagen de guerreros e irreverentes que subsiste hasta hoy.

Los cosacos tienen una rica cultura que se recuerda en sus canciones y bailes, ya que además de ser un pueblo guerrero también eran reconocidos por sus fiestas, canciones que celebran la vida, el amor, la victoria y la guerra; siendo este sello distintivo fruto de su apreciación de la vida que en cualquier momento podía terminar en el calor del combate.

Índice:

Toggle
  • Origen de los cosacos
  • Características de los cosacos
    • Organización política
    • Religión de los cosacos
    • Guerra y arte ecuestre
  • Cosacos luego del siglo XVI
    • Cosacos de Zaporozhia
    • Cosacos del Don

Origen de los cosacos

Es una tarea prácticamente imposible encontrar el origen de este mítico pueblo ubicado entre Europa y el continente asiático, ya que los registros escritos donde se les mencionan son de época muy tardía a su origen.

Sin embargo, se esgrime la teoría de que probablemente comenzaron a formarse en el siglo XIII, luego de que se produjeran las invasiones tártaras en las regiones de las actuales Ucrania y Rusia por tribus eslavas que salieron de varias zonas de estos territorios, incluyendo el importante Rus de Kiev, junto a los poblados cercanos a los ríos Dniéper y Volga.

Características de los cosacos

Organización política

En este período histórico comienza a formarse una característica particular de los cosacos, que es su total autonomía de los pueblos vecinos más grandes como polacos, moscovitas o los habitantes de Crimea, quienes poseían organizaciones políticas para las cuales los cosacos, en múltiples ocasiones, representaron un dolor de cabeza.

No poseían una organización política definida, es decir, no poseían un Estado. Sin embargo, tenían una figura principal llamada Atamán, que a pesar de tener un rango superior al que respondían tanto los militares como los grupos eclesiásticos, los cosacos no perdían ante él su independencia que se resguardaba en un cierto y particular sentido de democracia.

Religión de los cosacos

Religiosamente eran seguidores de la región católica ortodoxa, ya que según su ubicación geográfica, era este tipo de religión católica la expresión religiosa más importante aunque algunos historiadores consideran que pudieron tener otras formas de ejercer el catolicismo y que incluso algunos pudieron ser musulmanes.

Guerra y arte ecuestre

Se organizaron en confederaciones de tribus que contaban con ejércitos donde descollaban su armería blanca, es decir, sables, cuchillos, puñales, e incluso fustas de cuero, que además de utilizar en sus caballos, tenían una utilidad armamentística.

Los cosacos de igual forma, se caracterizaban por un alto dominio de la equitación, montando sus caballos al nivel del animal, empuñando espadas, cuchillos, lanzas, sables, etc., con los que destruían las formaciones enemigas, convirtiéndose en grandes maestros del arte ecuestre.

Cosacos luego del siglo XVI

El carácter independiente de los cosacos, a pesar de tener relaciones tensas con sus vecinos, y debido a su valentía en el uso de las armas, hizo que fueran utilizados por moscovitas y polacos en varios de sus conflictos, aunque siempre a cambio de quedarse con el botín, extender su influencia territorial, no ser molestados en absoluto, o estar exentos de pagar impuestos.

En el siglo XVI existían dos grupos de cosacos muy importantes: los cosacos de Zaporozhia, quienes habitaban en la zona ucraniana, y los cosacos del Don, quienes vivían en la zona rusa que colindaba con el río Don.

A pesar de que ambas eran comunidades cosacas, es probable que fuesen entidades diferentes, aunque en lo esencial eran similares. Por ejemplo, su principal fuente de abastecimiento era el saqueo, llegando incluso a desarrollar una flota marítima que les llevó a atacar ciudades portuarias importantes del imperio otomano gracias a su cercanía por el Mar Negro.

Cosacos de Zaporozhia

Zaporozhia es una región ucraniana que aún conserva su nombre en la actualidad. En esta parte del territorio ucraniano se estableció una antigua comunidad cosaca que durante el siglo XV en su asociación con la Mancomunidad Polaco – Lituana, adquirieron mayor fuerza y notoriedad.

Esta asociación no repercutía en la independencia de los cosacos, quienes no veían a polacos y lituanos como sus conquistadores o algo parecido, sino que eran aliados aunque los cosacos actuaban por su cuenta, sobretodo en el ataque a sus vecinos y las luchas contra el imperio otomano, para saquearlos y hacerse con las mercancías de sus puertos importantes.

Otomanos, moscovitas y polacos mantenían correspondencias donde los primeros pedían a los segundos controlar a los cosacos, respondiendo que éstos eran independientes y fuera de su área de influencia, lavándose las manos de las acciones cosacas.

La alianza entre cosacos y la mancomunidad polaco-lituana llegaría a su fin a finales del siglo XVII, cuando la mancomunidad se alió con los otomanos para busca controlar a los cosacos, quienes siguieron luchando en sus tierras; principalmente luego de que los polaco – lituanos, buscaran avasallar a los cosacos zaporogos.

Los cosacos de Zaporozhia fueron los causantes de la disolución de la mancomunidad polaco-lituana debido a las luchas que se suscitaron luego de las disputas entre ambos bandos, creándose el Helmanato de Zaporozhia como organización política cosaca, que serían luego absorbidas por el imperio zarista ruso.

Cosacos del Don

La otra comunidad cosaca de importancia se ubicaba en las orillas del río Don, en los territorios conformados por la actual Rusia.

Estos cosacos también eran un pueblo guerrero que descollaban en el arte de la guerra, siendo muy útiles para la Rusia zarista principalmente en la exploración y conquista de Siberia.

Esta historia entre la Rusia de los zares y los cosacos del Don comenzó con Iván “el Terrible”, cuando las huestes cosacas apoyaron al zar a hacerse con el territorio siberiano, iniciando una relación militar que terminaría en el siglo XX.

A diferencia de los cosacos zaporogos, los que formaban parte del Don estuvieron siempre cercanos a las huestes zaristas, tomando partido en las grandes batallas de la historia rusa, incluyendo la invasión napoleónica a este territorio.

Los franceses quedaron impresionados por la agilidad ecuestre de los cosacos, su ferocidad en el combate, junto a sus tácticas y estilo de guerra.

El final de la unión militar entre Rusia y los cosacos del Don llegaría cuando la Revolución Bolchevique y la Revolución Rusa se hicieron con el poder de Moscú, acabando con la antigua tradición castrense de los cosacos quienes no volverían a tener un papel tan predominante en la historia como anteriormente.

Previous Post

Formas en las que el cambio climático afecta a los bosques

Next Post

Ebisu, el dios de la suerte de la mitología japonesa

Next Post
ebisu dios mitologia japon

Ebisu, el dios de la suerte de la mitología japonesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 11 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
guia completa roma historica

Roma Histórica: guía completa desde la República hasta el Papado

11 octubre, 2025 - Updated on 12 octubre, 2025
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Últimas noticias

guia completa roma historica

Roma Histórica: guía completa desde la República hasta el Papado

11 octubre, 2025 - Updated on 12 octubre, 2025
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
guia completa roma historica

Roma Histórica: guía completa desde la República hasta el Papado

11 octubre, 2025 - Updated on 12 octubre, 2025
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.