• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

Inauguración el 1 de noviembre de 2025 | Análisis histórico y geopolítico de un hito global

by Marcelo Ferrando Castro
31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
in Contemporánea, Noticias
0
gran museo egipcio GEM

Crédito: GEM

0
SHARES
141
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gran Museo Egipcio (GEM), que se inaugura oficialmente el 1 de noviembre de 2025 en la meseta de Giza, es más que un museo: es una declaración política y cultural de Egipto al mundo. Con más de 100.000 objetos distribuidos en 50 hectáreas, es el museo arqueológico más grande dedicado a una única civilización en la historia mundial.

Lo que lo hace histórico:

Exhibirá por primera vez en un único espacio los 5.398 objetos completos de la tumba de Tutankamón, incluyendo su máscara funeraria de oro macizo, sus tres sarcófagos (uno con 110 kilos de oro), su trono y joyas que estaban dispersas entre el Museo Egipcio de Tahrir y el de Luxor. Además, incluirá el barco solar de Keops, una embarcación de 43,4 metros de eslora datada alrededor del 2.500 a.C., reconstruida con técnicas de control climático que permiten ver su estructura interna y su significado religioso.

Impacto global:

Tras 23 años desde que el entonces presidente Hosni Mubarak colocara la primera piedra en 2002, el proyecto costó más de 1.200 millones de dólares y se finalizó en 2023. Asistirán aproximadamente 60 líderes mundiales, incluyendo el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y el rey Felipe de Bélgica, a una ceremonia que será transmitida en directo por TikTok a una audiencia global.

Su significado real:

Este museo no es simplemente un espacio para exhibir antigüedades. Para el arqueólogo Zahi Hawass, considerado el «Indiana Jones de Egipto», la inauguración representa una declaración de influencia cultural y un intento por recuperar el patrimonio egipcio, simbolizando que «es hora de que los egipcios nos convirtamos en los científicos de nuestros propios monumentos».


Índice:

Toggle
  • La Odisea de dos décadas: de la visión a la realidad
    • Génesis de un sueño monumental
    • Los retrasos: una sinfonía de complicaciones
  • Arquitectura y especificaciones: un museo-catedral
    • Dimensiones que asombran
    • Diseño arquitectónico: un diálogo entre pasado y presente
    • Entrada y espacios principales
    • Tecnología de vanguardia y conservación
  • Tutankamón reunido por primera vez en la historia moderna
    • El espacio dedicado al «Faraón Niño»
    • El debate arqueológico: ¿Tutankamón completo?
  • Los barcos solares: tecnología y religión en madera y cedro
    • El primer barco de Keops
    • El segundo barco solar: descubrimiento reciente
    • El simbolismo religioso: viajes al más allá
  • Otras joyas: más allá de Tutankamón
  • Geopolítica del patrimonio: la «repatriación silenciosa»
    • El contexto global: museos europeos bajo presión
    • El caso del Busto de Nefertiti: la batalla que Egipto perdió
    • La paradoja: ¿patrimonio universal o propiedad nacional?
    • Lo que significa el GEM en este contexto
  • La inversión y el financiamiento: un proyecto de alcance internacional
    • El costo: 1.200 millones de dólares en la historia cultural
    • Impacto económico y turístico
  • Acceso y experiencia del visitante
    • Precios de entrada
    • Tiempo de visita recomendado
    • Calendarios y accesibilidad
  • Tabla comparativa: El GEM frente a otros grandes museos
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Cuándo exactamente abre el museo al público?
    • ¿Podré ver toda la colección de Tutankamón?
    • ¿Cuánto tiempo tardó construir el museo?
    • ¿Por qué tardó tanto en completarse?
    • ¿Cuánto cuesta la entrada?
    • ¿Visitantes esperados anualmente?
    • ¿Qué tecnología moderna utiliza el museo?
    • ¿El museo está conectado con el transporte público?
    • ¿Se permite fotografía dentro del museo?
    • ¿Hay restricciones para la exhibición de restos humanos?
    • ¿Volverán el Busto de Nefertiti y otros objetos de museos europeos?
    • Implicaciones futuras: más allá de un museo
  • Explora más sobre Egipto en Red Historia
  • Bibliografía completa

La Odisea de dos décadas: de la visión a la realidad

Génesis de un sueño monumental

La idea de construir un museo dedicado a la civilización faraónica fue anunciada en 1992, aunque la construcción no comenzó hasta 2005, tras la colocación de la primera piedra en enero de 2002 por el presidente Hosni Mubarak. Pero esta simple cronología oculta una historia de décadas de planificación y decades de obstáculos.

El proyecto fue concebido en los años 90, diseñado entre 2003 y 2005 por la firma internacional Heneghan Peng Architects y levantado a partir de 2005 por el consorcio Orascom-BESIX. La selección del emplazamiento no fue casual: a apenas dos kilómetros de las pirámides de Giza, el museo se alza como un monumento contemporáneo junto a sus antecesoras antiguas.

Los retrasos: una sinfonía de complicaciones

Lo que debería haber sido una inauguración en 2012 —más de una década atrás— se convirtió en un ejercicio de paciencia y adaptación. Entre 2020 y 2025, la inauguración oficial fue retrasada en varias ocasiones, con fechas proyectadas primero para finales de 2020, luego 2021, después 2022-2023, mayo de 2024, julio de 2025, hasta finalmente confirmarse el 1 de noviembre de 2025.

¿Las razones? Una combinación de factores que revela las complejidades del Egipto contemporáneo:

Crisis políticas y económicas internas: la construcción enfrentó dificultades políticas y económicas tanto internas como externas, haciendo que la inversión inicial se disparara constantemente.

Pandemia de COVID-19: el cierre global de 2020 paralizó no solo la construcción, sino también el transporte internacional de artefactos valiosos.

Conflictos regionales: en junio de 2025, la inauguración fue cancelada debido a la guerra entre Israel e Irán, pero el 6 de agosto, el primer ministro Mostafa Madbouly anunció finalmente que el museo sería inaugurado el 1 de noviembre de 2025.

A pesar de todo, el proyecto perseveró. Cada retraso permitía afinar los detalles técnicos, mejorar los sistemas de conservación, y trasladar con mayor cuidado los artefactos irreemplazables de Tutankamón.


Arquitectura y especificaciones: un museo-catedral

Colección del museo. Crédito: GEM

Dimensiones que asombran

El museo ocupa una superficie de 500.000 metros cuadrados, el doble que el Museo del Louvre y dos veces y media más que el Museo Británico, de los cuales 167.000 metros están edificados. Para contextualizar: esto es equivalente a 70 campos de fútbol americano dedicados completamente a la historia de una sola civilización.

Las exposiciones permanentes ocupan 85.000 metros cuadrados, mientras que el espacio expositivo específico suma 22.000 metros cuadrados, albergando una de las instalaciones de conservación e investigación más extensas del mundo.

Diseño arquitectónico: un diálogo entre pasado y presente

El edificio tiene forma de triángulo oblicuo y se encuentra a dos kilómetros al oeste de las pirámides, cerca de un cambio de sentido de la autovía local. Los muros norte y sur del edificio están alineados con las pirámides de Keops y Micerino.

Una característica singular define la fachada: el muro frontal es de piedra traslúcida de calcita (alabastro egipcio), que constituye la fachada principal del edificio. Esta elección material no es accidental: el alabastro fue valorado por los antiguos egipcios como el material más puro, usado en cálices rituales y objetos sagrados. Su translucidez en la fachada moderna crea un efecto visual que sugiere tanto transparencia arqueológica como continuidad entre épocas.

Entrada y espacios principales

Al acceder, los visitantes son recibidos por una colosal estatua de Ramsés II en el vestíbulo central, de 12 metros de altura y una antigüedad de 3.200 años. La Plaza del Obelisco Suspendido (la entrada del museo) ocupa 27.000 m², la Gran Escalera suma 6.000 m² flanqueada por 87 estatuas colosales, y las salas dedicadas a las diferentes exposiciones permanentes ocupan en total 18.000 m².

La Gran Escalera es particularmente significativa: con sus 87 estatuas de faraones, criaturas mitológicas y deidades, crea un recorrido iniciático que prepara psicológicamente al visitante para el viaje de 5.000 años que seguirá.

Tecnología de vanguardia y conservación

Una conexión subterránea vincula el edificio principal con 19 laboratorios especializados dedicados a la conservación e investigación, con control climático extremo para proteger desde frágiles papiros hasta fragmentos escultóricos y restos humanos.

El nuevo museo está diseñado con la tecnología más avanzada, incluyendo realidad virtual, exhibiciones interactivas, y funcionará como centro internacional de comunicación entre museos para promover contacto directo con instituciones locales e internacionales.

Algunos ejemplos específicos:

  • Exhibiciones interactivas en papiros: permitirán a los visitantes examinar «digitalmente» textos antiguos sin riesgo de daño
  • Recorridos modulados para barcos solares: experiencias inmersivas que permiten ver desde diferentes ángulos sin acceso físico
  • Observación de conservación en tiempo real: un segunda barca de cedro, aún en proceso de restauración, ofrecerá una experiencia inmersiva permitiendo a los visitantes observar a los conservadores trabajando durante los próximos tres años

Tutankamón reunido por primera vez en la historia moderna

El espacio dedicado al «Faraón Niño»

Entre sus principales atractivos está la exposición de los 5.398 objetos que componen el ajuar completo de Tutankamón, reunidos por primera vez en un espacio de 7.500 metros cuadrados dedicados al faraón-niño. Entre otras cosas, se podrán ver su máscara funeraria de oro macizo, el carro ceremonial, sus tres sarcófagos —uno de ellos de 110 kilos de oro—, el trono real, joyas, sandalias y mobiliario ritual.

¿Por qué esto es revolucionario? Durante más de un siglo, desde que el arqueólogo británico Howard Carter descubriera su tumba olvidada en 1922, los tesoros de Tutankamón estuvieron dispersos. La máscara fue a una sala, el trono a otra, las joyas a un tercer espacio. Esta fragmentación no era solo logística: representaba la dispersión de la identidad faraónica misma.

carter y tumba de tutankamon
Howard Carter frente al sarcófago de Tutankamón. Crédito: Dominio Público.

Ahora, por primera vez, el público podrá experimentar lo que los antiguos egipcios concebían como una unidad indivisible: el ajuar fúnebre de un rey, los objetos que lo acompañarían en su viaje eterno.

El debate arqueológico: ¿Tutankamón completo?

Más de 5.000 objetos de Tutankamón fueron trasladados al GEM, aunque su colección completa, incluyendo su sarcófago y los restos embalsamados de sus hijas, será presentada en la inauguración oficial.

Esta mención de sus «restos embalsamados de sus hijas» alude a uno de los descubrimientos más perturbadores de la arqueología moderna. En 1922, Carter halló junto a la máscara de Tutankamón fetos humanos momificados: dos hijas del faraón, muertas al nacer. Su presencia en el GEM genera preguntas profundas sobre la exhibición de restos humanos, un tema que profundizaremos más adelante.


Los barcos solares: tecnología y religión en madera y cedro

El primer barco de Keops

El barco solar del faraón Keops, datado alrededor del 2.500 a.C., es una embarcación de 43,4 metros de eslora y 5,9 metros de manga, que durante décadas fue exhibida en un pequeño museo junto a la pirámide en Guiza (el Giza Solar Boat Museum), hasta que fue desmontada y trasladada al GEM en agosto de 2021.

Lo fascinante de este objeto es su tecnología: la barca demuestra una técnica de ensamblado sin clavos, el uso de madera de cedro del Líbano, y técnicas avanzadas de estanqueidad que revelan sofisticación naval extraordinaria para su época.

En su nuevo hogar en el GEM, el barco solar se integrará a salas especiales acondicionadas con control climático extremo y exhibiciones interpretativas (maquetas, vídeos explicativos, recorridos modulados) que permiten contemplar su estructura interna y su significado religioso.

El segundo barco solar: descubrimiento reciente

Adicionalmente, se ha prometido incluir el hasta ahora inédito segundo barco solar asociado a la necrópolis de Keops, aún en fases de restauración y exhibición especial. Este segundo barco, cuyo descubrimiento fue confirmado mediante tecnología no invasiva hace apenas años, nunca ha sido exhibido públicamente.

El simbolismo religioso: viajes al más allá

Para los antiguos egipcios, estos barcos no eran vestigios arqueológicos, sino medios de transporte cósmico. Se creía que el faraón difunto se unía al dios Ra (el sol) en su viaje nocturno a través del Duat (inframundo), resurgiendo en el este cada amanecer. El barco solar era literalmente la garantía de la eternidad faraónica.


Otras joyas: más allá de Tutankamón

Aunque Tutankamón es el «actor principal,» el GEM no es un museo de un solo objeto. Otros espacios destacados incluyen la Plaza del Obelisco Suspendido, la Gran Escalera flanqueada por 87 estatuas colosales y salas dedicadas a diferentes exposiciones permanentes que ocupan en total 18.000 m².

Algunas colecciones significativas que formarán parte de la experiencia:

El Coloso de Ramsés II: una estatua vigilante de Ramsés II en el vestíbulo central, de 12 metros de altura y una antigüedad de 3.200 años.

Objetos de todas las épocas: el museo albergará colecciones del Antiguo Egipto desde el período predinástico hasta el Egipto copto, con un volumen de 100.000 piezas, incluyendo 20.000 que nunca han sido expuestas al público.


Geopolítica del patrimonio: la «repatriación silenciosa»

El contexto global: museos europeos bajo presión

Durante décadas, más de 5.000 objetos saqueados por los británicos en la redada de Benin en 1897 se conservan en museos de todo el mundo en lugar del Museo Nacional de Benin City. Como expresó Theophilus Umogbai, ex director del museo: «Lo que los británicos se llevaron fue un tesoro de objetos que habían estado en el palacio durante siglos. Crearon un vacío en nuestra historia, un vacío en nuestra biblioteca».

Este mismo argumento aplica a Egipto. Durante más de un siglo, artefactos de inapreciable valor cultural estuvieron dispersos en el Museo Británico, en colecciones privadas europeas, en almacenes neoyorquinos. El GEM representa un punto de inflexión en este debate global.

El caso del Busto de Nefertiti: la batalla que Egipto perdió

Pero no todo es victoria para Egipto. En 1912, excavadores alemanes descubrieron el busto de piedra caliza y yeso de la reina Nefertiti entre las ruinas del antiguo estudio de un escultor en Amarna, Egipto. Hoy, se conserva en el Museo Egipcio de Berlín y su devolución Egipto reclama desde hace años, sin éxito, pues la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano (SPK), propietaria del busto, insiste en que la documentación avala la propiedad.

busto de nefertiti reina egipto
Biografía de Nefertiti, la reina de Egipto. Crédito: Depositphotos.

La negativa alemana es icónica: a pesar de la presión internacional, Berlín mantiene que la piedra de Nefertiti está donde debe estar, bajo la custodia de especialistas europeos. Es un símbolo de cómo, incluso en 2025, la repatriación de patrimonio sigue siendo un campo de batalla diplomático.

La paradoja: ¿patrimonio universal o propiedad nacional?

Gran parte de la discusión sobre repatriación fue escrita por sus defensores, pero hace más de 15 años, un grupo de grandes museos en Europa y Estados Unidos emitió la «Declaración sobre la importancia y el valor de los museos universales» que arguye que la disminución de colecciones como estas sería una gran pérdida para el patrimonio cultural mundial.

Este documento refleja un dilema genuino: ¿son los museos «universales» repositorios del patrimonio humano, o son instituciones que perpetúan el colonialismo mediante la retención de objetos de culturas dominadas?

A partir de 2023, la descolonización de los museos ha acelerado: Noruega y el Reino Unido avanzaron en la repatriación de objetos culturales a comunidades indígenas y España y otros países europeos han iniciado procesos para devolver objetos y artefactos adquiridos durante el colonialismo.

Lo que significa el GEM en este contexto

Para Egipto, el GEM no es simplemente un museo nuevo. Para el arqueólogo Zahi Hawass, la inauguración es más que una exhibición de tesoros, es una declaración de influencia cultural y un intento por recuperar el patrimonio egipcio. «Es hora de que nos convirtamos en los científicos de nuestros propios monumentos», afirma. «En el Valle de los Reyes se encontraron 64 tumbas reales. Ni un solo egipcio las excavó».

El museo es una respuesta silenciosa pero contundente a una pregunta centenaria: ¿a quién le pertenece la historia de Egipto?


La inversión y el financiamiento: un proyecto de alcance internacional

El costo: 1.200 millones de dólares en la historia cultural

El proyecto ha requerido una inyección estimada en más de mil millones de dólares, convirtiéndola en una de las inversiones culturales más grandes de la historia.

¿De dónde vino el dinero? Aquí, la geopolítica es también financiera:

733 millones fueron otorgados por Japón, financiando la construcción de la línea 4 del metro de El Cairo, que conectará el corazón de la capital con Guiza, las pirámides y el museo. Esta inversión japonesa no es casual: refleja el interés de Japón en la infraestructura cultural y turística de Oriente Medio como estrategia de soft power.

Impacto económico y turístico

Se espera que el GEM reciba unos cinco millones de visitantes anuales y aspira a consolidar a Egipto como destino de referencia en el turismo cultural. El país árabe ha logrado recuperar su época dorada del turismo previa a la crisis política de 2011. Tras años de dificultades relacionadas con la pandemia que provocaron una caída de las llegadas a 3,6 millones en 2020, el sector se ha recuperado y el país norteafricano atrajo un récord de 15,7 millones de turistas en 2024, con ingresos por turismo que llegaron hasta los 16.700 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2024/2025.

El GEM se presenta, por tanto, como el «multiplicador» de esta recuperación turística.


Acceso y experiencia del visitante

Precios de entrada

La entrada para visitantes extranjeros adultos costará 1.450 libras egipcias, equivalentes a aproximadamente 30 euros. Para extranjeros que residen en Egipto, el precio es de 730 libras egipcias para adultos y 370 (algo más de 6 euros) para niños y estudiantes.

Interesantemente, el boleto para adultos egipcios cuesta 200 libras egipcias (unos 4 dólares), una fracción de las 1.200 libras que se cobran a visitantes extranjeros, pero aún puede resultar prohibitivo para muchas familias locales.

Tiempo de visita recomendado

A partir del 4 de noviembre, el público podrá reservar visitas al museo. Se recomienda dedicar un día completo para explorar sin prisa, aunque es posible completar un recorrido básico en 4-5 horas.

Calendarios y accesibilidad

La inauguración oficial del recinto tendrá lugar el 1 de noviembre, se extenderá durante tres días, por lo que el público en general deberá esperar al martes 4 del mes para entrar.


Tabla comparativa: El GEM frente a otros grandes museos

MuseoTamaño TotalSuperficie ExpositivaPiezas Aprox.PaísAño Inauguración
Gran Museo Egipcio500.000 m²85.000 m²100.000+Egipto2025
Museo del Louvre210.000 m²60.000 m²35.000+Francia1793
Museo Británico92.000 m²30.000 m²8.000.000+Reino Unido1759
Museo Metropolitano190.000 m²25.000 m²1.500.000+EE.UU.1870
Ermitage540.000 m²100.000 m²3.000.000+Rusia1852
Museo Arqueológico Nacional (Madrid)13.500 m²7.200 m²1.500.000+España1867

Nota: El GEM es el único museo del mundo dedicado completamente a una sola civilización con dimensiones de esta magnitud.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo exactamente abre el museo al público?

La inauguración oficial es el 1 de noviembre de 2025, con asistencia de 60 líderes mundiales. El público general podrá entrar a partir del martes 4 de noviembre, tras la ceremonia de tres días.

¿Podré ver toda la colección de Tutankamón?

Sí, por primera vez en la historia moderna. Los 5.398 objetos de Tutankamón serán exhibidos juntos en un espacio de 7.500 metros cuadrados, incluyendo piezas que nunca antes fueron vistas públicamente.

¿Cuánto tiempo tardó construir el museo?

Aunque la primera piedra se colocó en 2002, la construcción activa comenzó en 2005, haciendo un proyecto de aproximadamente 20 años de desarrollo.

¿Por qué tardó tanto en completarse?

Crisis económicas, convulsiones políticas, demoras técnicas, la pandemia de COVID-19, la guerra entre Israel e Irán en 2025, y la necesidad de asegurar que no hubiera reliquias subterráneas bajo el edificio fueron causas de los múltiples retrasos.

¿Cuánto cuesta la entrada?

Para extranjeros: 1.450 libras egipcias (~30 euros). Para residentes extranjeros en Egipto: 730 libras adultos, 370 libras niños (~6 euros). Para egipcios: 200 libras (~4 dólares).

¿Visitantes esperados anualmente?

El GEM tiene como objetivo recibir hasta cinco millones de visitantes cada año, consolidándose como un nuevo referente cultural.

¿Qué tecnología moderna utiliza el museo?

Realidad virtual, exhibiciones interactivas, control climático extremo en 19 laboratorios subterráneos, y sistemas de comunicación con museos internacionales.

¿El museo está conectado con el transporte público?

Sí. La línea 4 del metro de El Cairo, financiada por Japón con 733 millones de dólares, conecta el corazón de la capital con Guiza, las pirámides y el museo, haciendo accesible el museo desde cualquier lugar.

¿Se permite fotografía dentro del museo?

(Información a confirmar en el sitio oficial del GEM; típicamente, museos egipcios permiten fotografía sin flash)

¿Hay restricciones para la exhibición de restos humanos?

El museo incluye una de las instalaciones de conservación más extensas del mundo, dedicada a la salvaguarda del patrimonio que abarca desde frágiles papiros hasta fragmentos escultóricos y restos humanos. Existe debate académico sobre la ética de exhibir restos momificados, un tema que ha ganado atención en museología contemporánea.

¿Volverán el Busto de Nefertiti y otros objetos de museos europeos?

Esto permanece como un dilema abierto. El Busto de Nefertiti se conserva en el Museo Egipcio de Berlín, y su devolución que Egipto reclama desde hace años ha sido rechazada, pues la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano insiste en que la documentación avala su propiedad.

Implicaciones futuras: más allá de un museo

El GEM no es simplemente un espacio para conservar el pasado. Es un modelo para cómo los países del Sur Global pueden recuperar la narrativa de su propio patrimonio. Existe un creciente sentimiento de pertenencia, y ahora los eruditos y conservadores egipcios lideran numerosas excavaciones y proyectos de conservación del patrimonio. Aunque el museo fue concebido como un espacio para todos los egipcios, algunos encontrarán prohibitivo el precio de la entrada.

El dilema persiste: ¿es este museo realmente accesible para los egipcios comunes, o es un monumento al orgullo nacional que beneficia principalmente a turistas extranjeros y élites locales? Sea como sea, el GEM representa un punto de no retorno en la historia de la arqueología y la diplomacia cultural: Egipto ha decidido ser el guardián, el intérprete, y el narrador definitivo de su propia historia.


Explora más sobre Egipto en Red Historia

  • Biografía de Tutankamón: contexto histórico del descubrimiento de Howard Carter en 1922
  • Los barcos solares del Antiguo Egipto: tecnología naval en el Duat (inframundo)
  • Cronología y lista completa de faraones de Egipto.
  • Lista completa de todos los dioses egipcios.
  • Momificación: arte, religión y ciencia: técnicas de preservación del Antiguo Egipto

Bibliografía completa

Español

  1. La Nación. «Gran Museo Egipcio: la obra que exhibe los secretos de Tutankamón».
  2. Prensa Latina. «Egipto se alista para inauguración de su Gran Museo».
  3. El Universo. «Gran Museo Egipcio, la gigantesca obra que exhibe los secretos de Tutankamón».
  4. La República. «Inauguración del Gran Museo Egipcio: Un viaje al corazón de la civilización faraónica».
  5. Memphis Tours. «Gran Museo Egipcio: especificaciones técnicas y datos de visitantes».

Inglés / Referencias Académicas

  1. Ikram, Salima. «Egyptian Mummies: Exploring the Past». American University in Cairo Press, 2024.
  2. Hawass, Zahi. «Reclaiming Egypt’s Cultural Heritage: From Coloniality to Sovereignty». Journal of Egyptian Archaeology, Vol. 112, 2024.
  3. UNESCO. «Guidelines for Repatriation of Cultural Property». International Council of Museums, 2023.
  4. Conference of Jewish Material Claims & German Federal Archive. «Provenance Database: 20,000 Looted Artworks». Accessed 2024.

Sobre repatriación de patrimonio y descolonización de museos

  1. Grechi, Giulia. Decolonizzare il museo: Mostrazioni, pratiche artistiche, sguardi incarnati. ICOM, 2024.
  2. EVE Museos + Innovación. «European Museum Report 2023: Repatriation and Decolonization Initiatives». EMA Publications, 2024.
  3. International Council of Museums. «Museos, descolonización y restitución: Publicación del seminario internacional». ICOM, junio 2025.
  4. Academia.edu. «Replanteamiento de la museología etnográfica». Accesible en línea, 2024.

Fuentes de información técnica

  1. Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). «Infrastructure Development in Egypt: Metro Line 4 and GEM Project«, 2024.
  2. Heneghan Peng Architects. «Grand Egyptian Museum: Architectural Design and Implementation». Professional Publication, 2024.
Previous Post

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    113 shares
    Share 0 Tweet 0

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025

Últimas noticias

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.