• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

El Tratado de Versalles de 1919

by Víctor Muñoz Fernández
9 agosto, 2023
in Contemporánea
1
tratado de versalles

Big Four, o "Consejo de los cuatro" en el Tratado de Versalles: (de izq. a der.) David Lloyd George (Gran Bretaña), Premier Vittorio Orlando (Italia), Georges Clemenceau (Primer Ministro Francés), Presidente Woodrow Wilson (EEUU).

21
SHARES
395
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hay multitud de causas que llevaron a Europa a ser el epicentro de la guerra más cruenta y con más muertos de la historia: la Segunda Guerra Mundial, pero la mas importante fue el Tratado de Versalles.

Es cierto que también debemos tomar en cuenta desde el auge de los totalitarismos, ya sean fascistas o comunistas, pasando por el expansionismo alemán y el colonialismo británico, hasta la crisis de1929.

Pero, sin duda, la más importante fue el Tratado de Versalles firmado en 1919.

Índice:

Toggle
  • El Tratado de Versalles
    • Cambios geográficos tras el tratado
  • Las consecuencias para Alemania
  • Consecuencias del Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles

Este pacto fue firmado por los aliados de la Primera Guerra Mundial y por Alemania. Recogía severas medidas contra el Reich alemán, quien era calificado como “único culpable” de la Gran Guerra.

En la Conferencia de París, celebrada del 18 de enero al 15 de febrero de 1918, se forjó este escrito. Hubo deliberaciones y conversaciones entre 32 países, entre los cuales no se encontraba ni Alemania, ni ninguno de sus aliados.

La confrontación entre los intereses de la Gran Bretaña marítima y la Francia continental se hizo notar rápidamente.

Cambios geográficos tras el tratado

Los británicos, que ya no tenían al Imperio Alemán como rival en sus colonias, abogaban por una suavización de las condiciones territoriales sobre Alemania, mientras que los franceses querían castigar duramente al Reich para evitar una futura invasión sobre sus territorios.

En cualquier caso, el tratado recogía varias medidas, tanto económicas, como políticas y territoriales.

Las fronteras serían restituidas a su situación de 1870, es decir, Francia recuperaría Alsacia y Lorena.

La zona del Sarre quedaría bajo protección de la recién fundada Sociedad de Naciones y sus minas pasarían a ser controladas por Francia.

tratado de versalles orpen
La firma de la paz en el Salón de los Espejos, Versalles , 28 de junio de 1919. Obra de William Orpen / Dominio Público.

Bélgica recuperaría Malmédy, Eupen y Moresnet. Polonia sería reconstruida siguiendo los planes de los catorce puntos del presidente norteamericano Wilson.

Muchas ciudades y territorios del Reich pasarían a tener plebiscitos para saber a qué países preferían pertenecer.

El pacto, además, reconocería la independencia de Austria y de Checoslovaquia, así como la entrega de todas sus colonias a las potencias vencedoras.

Las consecuencias para Alemania

En definitiva, Alemania perdería una séptima parte de su territorio y una décima parte de su población.

El tratado también incluía otras cláusulas como la reducción del ejército alemán a 100.000 hombres, el pago de más de 30.000 millones de dólares a modo de reparaciones a los aliados, la ocupación de la orilla izquierda del Rhin y la desmilitarización de la zona de Renania.

alemania tratado de versalles
Miembros de la delegación alemana destinados a las negociaciones de paz en Versalles. (de izquierda a derecha) Prof. Dr. Schücking, Reichspostminister Giesberts, Ministro de Justicia del Reich Dr. Landsberg, Ministro de Asuntos Exteriores del Reich Dr. Graf Brockdorff-Rantzau, Presidente de la Asamblea del Estado de Prusia Leinert, Dr. Karl Melchior. Crédito: Bundesarchiv

En Alemania, el tratado no se vio con buenos ojos y realizaron varias propuestas que fueron rechazadas. Así, la prensa del país germano criticó con dureza a los aliados y las medidas que se les exigía, sobre todo el hecho de aceptar la culpa de ser los causantes de la guerra.

La mentalidad de vencedores y vencidos estuvo presente en el Tratado de Versalles, donde no sólo se castigó a los derrotados obligándoles a pagar las reparaciones, sino que se buscó humillarles, con el fin de evitar futuras guerras.

Consecuencias del Tratado de Versalles

La enorme inflación que hubo a finales de los años 20 en Alemania, fue debida a la deuda externa que tenía con los aliados y las reparaciones que fueron en aumento durante esa década.

Esta crisis económica interna fue una oportunidad que los partidos extremistas en el país germano aprovecharon para hacerse con el poder.

Así, Adolf Hitler consiguió beneficiarse de la situación generada desde el extranjero y del desacierto de la débil política exterior de la República de Weimar.

En definitiva, el Tratado de Versalles fue otro episodio más de las rencillas que llevaban existiendo durante siglos entre Alemania y Francia, pero, a diferencia de las anteriores, acabó por ser una de las causas que condenó a Europa a la guerra más sangrienta y devastadora de la historia: la Segunda Guerra Mundial.

Tags: Primera Guerra Mundial
Previous Post

El fracaso del Gran Estado Teutónico

Next Post

Encuentran tumbas griegas de la época bizantina en Alejandría

Next Post

Encuentran tumbas griegas de la época bizantina en Alejandría

Comments 1

  1. Johnny says:
    4 años ago

    ¿Y qué de los banqueros beneficiarios directos del gigantezco endeudamiento, aún de las potencias vencedoras?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060