• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Morillo, líder de los realistas en la emancipación americana

by Víctor Muñoz Fernández
2 agosto, 2014
in Biografías
0
0
SHARES
336
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La emancipación de las colonias españolas en América dejó también algunas figuras destacadas en el bando realista. Ese es el caso de Pablo Morillo, conde de Cartagena y marqués de la Puerta, al que todos acabaron por conocer como “El Pacificador”. Muy respetado entre los liberales españoles, fue temido por los habitantes de las colonias americanas debido a las incautaciones que hacía para mantener el ejército.

pablo morillo
Pablo Morillo

Morillo nació el 5 de mayo de 1775 en Fuentesecas en Zamora en el seno de una familia de tradición noble. Con tan solo 13 años de edad ingresó en el Real Cuerpo de Infantería de Marina del ejército español. Allí realizó funciones como asistente de mando, debido a su edad. No obstante, en 1793 le trasladaron al frente, concretamente a la isla de San Pedro en Cerdeña, desde donde pasó a asediar Tolón. Fue herido y retirado del combate, pero siguió luchando en Cataluña y en otras zonas de España. Gracias a estas acciones, se ganó el rango de sargento el 1 de octubre de 1797.

Pero no fue hasta el estallido de la Guerra de Independencia española cuando Morillo destacó realmente. Se unió a la milicia el 2 de junio de 1808 con el rango de subteniente y brilló especialmente en la batalla de Bailén, donde el general Francisco Javier Castaños se fijó en él. Rápidamente ascendió a teniente de infantería y fue trasladado a Extremadura y a Cádiz, donde demostró su enorme talento.

Castaños seguía extremadamente de cerca los pasos del joven Morillo, así que le asignó la tarea de comandar las guerrillas de Galicia. En ese puesto volvió a rubricar su calidad como militar, hasta el punto de ganarse un ascenso a brigadier tras la batalla de Puentesampayo. En 1813 se unió al duque de Wellington, quien propuso que le ascendieran a mariscal de campo. Esta petición se materializó el 3 de julio de ese mismo año y, tan solo unos meses más tarde, la batalla de Vitoria hizo que Morillo se ganase el rango de teniente general y un prestigio a la altura de los grandes estrategas.

En 1814, Fernando VII le nombró líder de la “Expedición pacificadora”, que tenía como fin calmar la situación en las provincias del Río de la Plata. No obstante, la sublevación en Montevideo y en otras zonas, provocó un cambio de ruta y Morillo llegó a Venezuela y a Nueva Granada. Las campañas fueron relativamente rápidas y, en pocos meses, consiguió recuperar ambos virreinatos. Su victoria en Nueva Granada le valió el título de conde de Cartagena.

Morillo puso en marcha las llamadas “juntas de secuestro”, que venían a tener el mismo papel que las que se crearon en la Guerra de Independencia unos años antes. Se incautó de propiedades y bienes para cubrir los gastos de manutención del ejército, pero no fueron suficientes. El ejército poco a poco se fue derrumbando y, aunque logró algunas victorias, fue vencido en Boyacá en 1819 por Bolívar, con el que firmó el armisticio de Trujillo en 1820.

Viendo que el panorama en las colonias era muy complicado, regresó a España, donde apoyó alternativamente a absolutistas y a constitucionalistas. Esta doble tendencia no fue vista con buenos ojos por ninguno de los dos bandos, así que tuvo que irse a Francia. El retorno absolutista en 1823 hizo que un “tribunal de purificación” le condenase quitándole todos sus títulos y cargos.

Durante cerca de nueve años estuvo en el exilio hasta que en 1832 se volvió a hacer cargo de la Capitanía General de Galicia. La Primera Guerra Carlista estalló y Morillo se posicionó a favor de María Cristina y los liberales, luchando contra los absolutistas de Carlos María Isidro de Borbón. Pero una grave enfermedad lo apartó del frente. La reina le concedió un permiso para buscar atención médica en Bareges, donde acabó falleciendo el 27 de julio de 1837.

Tags: Emancipación América
Previous Post

Melchor Aymerich, el último gobernante español de Quito

Next Post

El duque de Angulema, líder de los Cien Mil Hijos de San Luis

Next Post
lider cien mil hijos san luis

El duque de Angulema, líder de los Cien Mil Hijos de San Luis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060