• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 27, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

La Revolución de 1830 en Francia

by Víctor Muñoz Fernández
14 noviembre, 2012
in Contemporánea
0
la libertad guiando al pueblo obra arte

"La Libertad guiando al pueblo", de Eugène Delacroix es la obra que representa la Revolución de 1830 iniciada en Francia, pero que erróneamente se emplea para representar la Revolución Francesa

0
SHARES
686
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para entender la Revolución de 1830 en Francia, hay que conocer el contexto que provocó la situación que por entonces se vivía. Fue un cúmulo de eventos que se fueron sucediendo hasta terminar con el estallido de la insatisfacción popular por parte de la población francesa.

«La Libertad guiando al pueblo», de Eugène Delacroix es la obra que representa la Revolución de 1830 iniciada en Francia, pero que erróneamente se emplea para representar la Revolución Francesa

Desde la Restauración, Francia había tenido dos reyes: Luis XVIII y Carlos X. Durante el reinado del primero, el gobierno se mantuvo relativamente entre la postura tradicional y la liberal. Pero con la llegada de Carlos X en 1824, todo cambió. Su mandato estuvo marcado por las tendencias ultrarrealistas y por el creciente descontento de la sociedad francesa. Elaboró leyes que pasaron a estar en boca de todos y que le costaron opositores hasta dentro de sus seguidores.

En 1825, ideó la “Ley del sacrilegio”, por la que se imponían las penas más severas a aquellos que profanaran los templos o robaran objetos sagrados. Era tan profunda, que hablaba de cortar la mano o de decapitar a los culpables. No llegó a entrar en vigor, pero la población quedó completamente descontenta. Más adelante, se intentó promulgar la “Ley del derecho a primogenitura”, que buscaba reinstaurar los mayorazgos del Antiguo Régimen. Pero, aunque pasó la Cámara de los Diputados, no consiguió sacar suficientes votos en la Cámara de los Pares.

La “Ley de indemnización a los emigrados” tenía como fin devolver los bienes confiscados por la Revolución Francesa de 1789. La realidad hacía imposible que se pudiese ejecutar la devolución, ya que esas tierras ya tenían nuevo propietario. Por eso, se optó por indemnizar, algo que aumentó el malestar entre la población.

No obstante, la “Ley de los vándalos” fue la que hizo estallar la situación. Esta regulación pretendía controlar las publicaciones, por lo que la Cámara se mostró en contra. Villèle disolvió las cortes y convocó elecciones de nuevo. En esta ocasión, los liberales incrementaron sus diputados considerablemente, así que dimitió Villèle y le sustituyó Martinag, quien intentó realizar una política más conciliadora pero acabó siendo relevado por un gobierno de extremo conservadurismo, liderado por el príncipe Polignac. La política del nuevo ejecutivo levantó las críticas de los liberales, entre los que se encontraban La Fayette, Thiers, Guizot y Víctor Hugo. Ni siquiera la victoria del general Bourmont en Argel hizo que los liberales cesasen en sus críticas.

La situación se tensó mucho más y llegó al extremo cuando Carlos X publicó en julio de 1830 unas ordenanzas que suspendían la libertad de prensa, disolvían la Cámara y reformaban la ley electoral intentando beneficiar a aquellos que estaban de su lado. Viendo el posible rechazo, el rey decidió usar en su favor el capítulo XIV de la Carta, que le daba poder para dictar las ordenanzas y reglamentos necesarios para que se cumplieran las leyes.

El estallido del descontento se produjo el 27 de julio de 1830. Ese día comenzaron las “tres jornadas gloriosas”, también llamadas “jornadas de julio”, en las que la gente salió a la calle y se atrincheró en barricadas en París. Los movilizados eran, en principio, obreros, estudiantes y algún diputado. Lo que empezó como revuelta, acabó por ser una revolución que portaba la bandera republicana como estandarte.

Un manifiesto de Thiers proclamó la lealtad de la nación hacia el duque de Orleans, Luis Felipe, quien fue nombrado lugarteniente del reino. Carlos X abdicó y Luis Felipe se convirtió en el “rey de los franceses por la gracia de Dios y por la voluntad del pueblo”, es decir, su poder se sustentaba en la soberanía nacional.

Fue el inicio de la etapa de la monarquía burguesa liberal, que duraría hasta 1848. La consecuencia fue que la aristocracia perdió su papel preponderante, que fue ocupado por la burguesía de los negocios y del dinero. La ley electoral se modificó mediante una bajada de los impuestos y la edad de los electores, así como una admisión del sufragio directo. La libertad que la Carta promulgaba permitió que nacieran gran cantidad de partidos políticos, desde los orleanistas, hasta los republicanos y bonapartistas.

Sin duda, el éxito de esta revolución parisina acabó por encender la mecha de otros movimientos nacionalistas y liberales por toda Europa. El más cercano en el tiempo fue la revuelta independentista en Bélgica unos meses más tarde.

Previous Post

Biografía de Guizot

Next Post

La leyenda del origen de Roma: Rómulo y Remo

Next Post
leyenda fundacion roma

La leyenda del origen de Roma: Rómulo y Remo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.