• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Metternich, líder de la Restauración en Europa

by Víctor Muñoz Fernández
15 agosto, 2012 - Updated on 15 abril, 2025
in Biografías, Contemporánea
0
Biografía de Metternich, líder de la Restauración en Europa

Clemente de Metternich

0
SHARES
599
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Clemente de Metternich fue una de las figuras políticas más destacadas de la primera mitad del siglo XIX. Fue el rival político de Napoleón y el defensor más fiero del absolutismo.

Destacó especialmente por idear la Restauración y concentrar la hegemonía europea en Austria tras el Congreso de Viena.

Vida de Metternich

Nació el 15 de mayo de 1773 en Coblenza en el seno de una familia aristocrática. Debido a la buena situación económica de la que gozaba, accedió a las universidades de Maguncia y Estrasburgo, pero cuando la República Francesa ocupó las orillas del Rin, se refugió con su familia en la capital del Imperio Austríaco.

Su matrimonio con Evelyn Jandy fue lo que realmente le abrió las puertas de los salones aristocráticos y de poder de Viena, por lo que pudo entrar a formar parte de la diplomacia austríaca.

Siendo miembro del cuerpo diplomático de Austria, participó en el Segundo Congreso de Rastatt en 1797. Su buen hacer, provocó que fuese ascendido a embajador de varias ciudades europeas. Primero fue Sajonia en 1801, luego Prusia en 1803 y finalmente, Francia en 1806.

Es en este último destino donde conoció personalmente a Napoleón Bonaparte.

Metternich, Canciller de Austria

En 1809 su carrera pegó un giro radical, cuando fue elegido ministro de Asuntos Exteriores y Canciller de Austria. Metternich mantuvo este cargo durante más de 40 años. Una de sus primeras maniobras fue la de convencer al emperador Francisco I para que diera la mano de su hija María Luisa a Napoleón.

Este acto se produjo después de la derrota del ejército austríaco en la batalla de Wagram. El canciller quería tiempo para recomponer el ejército y rearmarse para enfrentarse de nuevo al emperador francés. Al mismo tiempo, también sabía que la alianza austro-francesa provocaría la ruptura de las buenas relaciones de Napoleón con Alejandro I de Rusia.

Tras la terrible campaña de Rusia, Metternich exigió a Napoleón que devolviese todos los territorios que le habían sido arrebatados al Imperio austríaco desde la Revolución Francesa. Este se negó, por lo que Austria entró a formar parte de la Sexta Coalición el 12 de agosto de 1813.

Metternich en el Congreso de Viena

Congreso de Viena (1814)

La caída de Napoleón en 1814 provocó que Metternich convocase el Congreso de Viena. Fue una reunión de las potencias europeas, en la que el canciller austríaco marcó el ritmo de las negociaciones y de los pactos.

Básicamente, Europa se moldeó a voluntad del político, quien restauró dos cuestiones al mismo tiempo: por un lado el equilibrio europeo y por otro, el poderío austríaco en Alemania y en Italia.

Metternich se mostró siempre poco favorable a la Santa Alianza, pero vigorizó, gracias a la Cuádruple Alianza en noviembre 1815, un sistema conservador, contrarrevolucionario y, al principio, antifrancés.

Su idea era la de que, por medio de los congresos, se autorizase la intervención de las potencias allí donde el liberalismo amenazaba el orden establecido. Su mentalidad erradicó los movimientos liberales en Alemania, Italia y España.

No obstante, este sistema se desmoronó y Metternich tuvo que resignarse ante las independencias de Grecia y Bélgica en 1830.

Además, las revoluciones europeas de 1830 dieron fe de que las ideas revolucionaras eran perennes.

Esta actividad exterior, centrada exclusivamente en la protección del absolutismo, impidió que el canciller renovase desde dentro la vieja administración austríaca.

Dejó bastante descuidado el gobierno interior y no se dio cuenta de que las revoluciones podrían surgir en el corazón del Imperio Austríaco. Fue por eso por lo que su influencia estuvo limitada a partir de 1826 por la conferencia de estado.

La revolución de marzo de 1848 le obligó a huir primero a los Países Bajos y, después, a Bélgica.

Metternich regresó a Viena cuando el nuevo emperador, Francisco José I, restableció el orden, pero se mantuvo al margen de la política. Finalmente, el 11 de junio de 1859, falleció en la capital austríaca.

Tags: Restauración
Previous Post

Benjamin Franklin como bombero voluntario

Next Post

Descubren 16 manos cortadas en un palacio del Antiguo Egipto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.